MATÍAS FULLER. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Son aborígenes de la península de la Guajira. Habitan territorios de Colombia y Venezuela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO EXPLORANDO ÁFRICA – UN CONTINENTE DE OPORTUNIDADES-
Advertisements

cultura indígena uwa PRESENTADO a : maría Alejandra cuesta
Ministerio de Cultura República de Colombia.
Los arawacos Los arawacos constituyeron el grupo indígena más numeroso y extendido dentro del continente americano. La mayor parte de su población selocalizó.
Formas de gobierno primitivo
Los wayuu.
La cultura de los nahuas de puebla
LOS INDIGENAS WAYUU Los Wayuu son gente de arena, sol y viento, llevan adentro la moral del desierto, han resistido durante siglos en la península de la.
Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad Asignatura Regional.
INSTITUTO TRIANGULO ESPAÑOL DOCENTE: MARÍA ALEJANDRA CUESTA 2014
FESTIVIDADES INDIGENAS EN COLOMBIA.
La creación de Huidobro NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación Literatura y realidad contemporánea.
EL GOBIERNO NACIONAL.
EL IMPERIO ROMANO.
ARHUACOS Hacer click para continuar Colombia ALGUNAS FUENTES: Arhuaco, Portal.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
PATAGONIA. PUEBLOS ABORÍGENES MAGALLÁNICOS AUTOR : Prof.: Angelino Soto Cea. Año : Origen : Proyecto FONDART. Temática: Pueblo aborígenes de Ultima.
Mujeres en la Guerra Mujeres lideresas Wayuu victimas de la guerra en Colombia Las dinámicas de violencia dependen de los protagonistas de las mismas pero.
Marco normativo de Pueblos indígenas. Pueblos indígenas una mirada desde el ámbito jurídico Internacional El Convenio 169 de la OIT: Reconoce los derechos.
martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio de 2016martes, 21 de junio.
 El texto nos explica la autoridad y autoritarismo  La autoridad es lo qe se necesita en una sociedad gusta y equitativa para qe este en armonia.
Los mayas y aztecas Los mayas y aztecas. Miss Patricia Sáez.
Un viaje por los pueblos originarios de América Latina Un trabajo de indagación grupal sobre las formas de vida y organización de los pueblos que habitaban.
Cuidado del medio ambiente. PRESENTACION Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas.
Modelo del Sistema de Justicia Jose García Martínez.
CASA DE ORACIÓN DE DIOS DIOS VIENE POR SU PUEBLO.
AMOR DE DIOS. PERSONAL.
Paola Andrea Pérez Cifuentes. Hace aproximadamente años las aguas localizadas en el estrecho de Bering el lugar mas cercano de América y Asia,
Se denomina sociedad al conjunto de personas que tienen características comunes, como su historia, costumbres, lengua, mitos, religión, creencias, arte,
LA ORGANIZACION.
Civilizaciones Precolombinas
Yefry Andrés Aragón Joya
Pueblos Originarios de Chile.
LOS ONAS Integrantes: + Fernanda Cabanillas + Camila González + Pablo Poblete + Cristian Saldias.
¿Cuáles son los lugares turísticos declarados en la Argentina?
Mapuches.
Vivian en cuevas La caza La pesca Recolección de alimentos.
PATRIMONIO HISTORICO Y GEOGRAFICO DE YUCATÁN
Territorios de la antigua Grecia
INFLUENCIAS INDÍGENAS
Pueblos originarios de Chile
Sistemas y símbolos Por: Lyann Leguísamo
La ciudadela de CARAL.
EZRA ”Tu Ayuda Vale”.
Regiones folklóricas de Argentina
ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN EN MESOPOTAMIA
MAYAS AZTECAS E INCAS.
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
EL ESTADO PERUANO.
Bora Amazonas.
Grupo Étnico Awá Catherine Armijos..
Evolución de los pehuenches: Nombre:Natalia Gonzalez B. Nombre profesora: Carolina Bustos. Fecha: 13/04/11.
Pautas culturales Pauta cultural se refiere a los lineamientos que tiene una cultura (sociedad) o sea los limites o normas de dicha cultura. complejo cultural.
Profesor: Cristian Bustamante Historia, geografía y Ciencias Sociales 3° Básico.
LOS MAYAS. UBICACIÓN: Los Mayas se desarrollaron en una extensa área desde el sur de México hasta Guatemala y Honduras.La área se compone de tres diferentes.
Ubicación Geográfica: S e establecieron en el norte de la Mesopotamia, desde el segundo milenio antes de cristo y lograron independizarse en el siglo XVII.
LENGUAJE El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín,
La sociedad.
El dialecto.
El Estado. Se entiende por Estado como una forma de organización concreta, que posee un territorio delimitado por unas fronteras en las que habita un.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES ¡Recordando lo aprendido! Diagnóstico.
SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.
TRANSFORMACIONES CULTURALES EN TORNO A LAS PRÁCTICAS DE MEDICINA ANCESTRAL WAYUU, SEGÚN LAS NARRATIVAS DE LAS TRES ÚLTIMAS GENERACIONES DE DOS RESGUARDOS.
Ciencia Política Es la ciencia del poder Es una ciencia critica Hacer ver la realidad del manejo de la sociedad Hacer ver la realidad del manejo de la.
SOCIEDAD, ESTADO Y POLITICAS LRV 2019-I. REALIDAD La "realidad" es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente. La.
Reglamento Algunas ideas.
SOCIEDADES EN COLOMBIA INTEGRANTES:.
LOS AZTECAS Ubicación geográfica Nombre:Huitzilopochtli Año:30 de agosto 1521.
Lenguas. Frances.
Descubrimientos Geográficos. Cristóbal colón.. Qué se conocía?
Transcripción de la presentación:

MATÍAS FULLER

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Son aborígenes de la península de la Guajira. Habitan territorios de Colombia y Venezuela

LENGUA La lengua hablada por el pueblo Wayuu se denomina : Wayuunaki

ORGANIZACIÓN Su sociedad esta organizada en clanes, existe la autoridad tradicional. En la autoridad de la justicia se destaca el pütchipü, (portador de la palabra). La familia es matrilineal, el tío materno mayor es quien ejerce la autoridad.

VIVIENDA La vivienda era comunal en forma de : MALOCA

ALIMENTACIÓN Hacían parte de sus costumbres ancestrales, la caza, la pesca y la recolección, así como la horticultura, donde ella era posible.

RITUALES En la mitología wayuu el Dios creador es : MALÉIWA