Capítulo 15 RESPIRATORIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Capítulo 10 Sistema respiratorio Teresa I. Fortoul van der Goes
Sistema Respiratorio UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGIA
C6 EMBRIOLOGÍA E HISTOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
UNIDAD 5: APARATO RESPIRATORIO.
APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR:
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
“Técnico en masoterapia”
Histología del aparato respiratorio
Capítulo 10. Sistema respiratorio.
SISTEMA DIGESTIVO CAVIDAD BUCAL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOLÓGICAS DR. SIXTO SOSA 4.3 TEJIDO EPITELIAL JUAN PABLO HERNANDEZ.
Aparato Reproductor Masculino
m.v.z. oscar oliveros belmont
Aparato respiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
Dr. Robinson Rodríguez H
Histología del Aparato respiratorio
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Los Animales Niveles de organización Los tejidos
SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
Piel. Piel Ep Rev Estratificado Plano Queratinizado y Cornificado.
EL APARATO RESPIRATORIO
Morfo-fisiología del Aparato Respiratorio PROFESOR: FRANCISCO MORENO ARIAS. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Dr. Camilo Moreira Mendoza
Histología y Biología del Desarrollo semestre
Prof. Dr. Héctor Rodríguez. DMV
Docente: CD. Wilson N. Zelada Silva
Laboratorio de microanatomía
Prof. Héctor Cisternas R.
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo.
Sistema Respiratorio..
Epitelios Dr. Moises Robles Arriola.
TEJIDOS ANIMALES.
Trabajo Práctico No 10 Aparato Respiratorio.
Trabajo Práctico No 10 Aparato Respiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO Dra. Jacqueline Vargas.
Sistema Respiratorio FUNCION: proveer de oxigeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono mediante al RESPIRACIÓN SE DIVIDE EN: Parte Respiratoria:
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
DR VIEILLEPEAU.  Durante la cuarta semana (26-28 dias) aparece una evaginación medial de la faringe primitiva: Hendidura laringotraqueal caudal al cuarto.
Departamento de ciencias morfológicas Cátedra de histología
M.S.P. ANGELICA CASTAÑEDA DUARTE
TEJIDOS HUMANOS.
TEJIDOS ANIMALES.
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
SISTEMA RESPIRATORIO DR JORGE A. FUNES C..
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Sistema respiratorio histología.
Aparato Respiratorio…
Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial
EPITELIO.
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
DESARROLLO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
El sistema respiratorio
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
La respiración Javier Acebes Acebes.
APARATO RESPIRATORIO DRA. ALEJANRA QUINTANA 2015.
Histología del Aparato respiratorio
TEJIDO EPITELIAL.
TEJIDOS DE TIPO ANIMAL. TEJIDO EPITELIAL Una o + capas rodeadas de una matriz extracelular Recubre interna y externamente el cuerpo Simple (respiratorio,
Histología del Sistema Respiratorio
Transcripción de la presentación:

Capítulo 15 RESPIRATORIO

Cavidad nasal: Vestibulo: tiene glandulas sebaceas y sudoriparas, epitelio escamoso estratificado queratinizado. Cavidad respiratoria glandulas serosa mucosas, epitelio respiratorio celulas basales, caliciformes,ciliadas, en cepillo y del sned y serosas Cavidad olfatoria:hueso, glandulas de bowman, epitelio olfatorio, celulas olfatorias, sustentaculares y basales Fosa nasales Tabique nasal Cornetes nasales

CELULAS DEL EPITELIO RESPIRATORIO CALICIFORMES -> MOCO CILINDRICAS CILIADAS->DESPLAZAN MOCO BASALES-> MADRES EN CEPILLO->MOCO O SENSORIAL SEROSAS->LIQUIDO SEROSO SNED-> SECRECIONES ENDOCRINAS Epitelio respiratorio:cilindric ciliado seudoestratificado La cavidad nasal filtra entivia y se encarga de percibir los olores

MADRES APOYO NUTRICION ETC…

Epitelio olfatorio SECRECION SEROSA Glándula de bowman Célula olfatorio Tejido conectivo laxo

La traquea: tiene 3 capas: mucosa: epitelio respiratorio (epitelio cilindrico ciliado seudoestratificado: tiene celulas caliciformes30% secretan mucinogeno cilindricas ciliadas 30% transportan el moco, basales 30% celulas madre, en cepillo, sned serosas. Submucosa: tejido conectivo fibroelastico denso e irregular glandulas mucosas y seromucosas. Elementos linfoides Adventicia: contiene los anillos en forma de C TRAQUEA

adventicia submucosa mucosa Glándulas mucosas y seromucosas Traquea

Traquea

Mucosa y lamina propia adventicia submucosa Traquea

EPITELIO RESPIRATORIO Epitelio cilindrico ciliado seudoestratificado con celulas caliciformes

GLANDULAS SEROMUCOSAS

Conduce aire a bronquiolos y al reves glandulas cartilago BRONQUIO CARTILAGO HIALINO MUSCULO LISO GLANDULAS SEROSAS Y MUCOSAS BRONQUIO SECUNDARIO: EL PULMON IZQUIERDO TIENE DOS Y EL DERECHO 3

Sacos alveolares porcion BRONQUILO no tiene cartilago Hialino, tienen celulas de clara epitelio cilindrico simple ciliado a cubico con cilios. celulas clara: son cilindricas, con microvellosidades tienen granulos secretorios: recubre el epitelio y degrada toxinas por la enzima citocromo 450, tiene capa de musculo liso y fibras elasticas que conservan la permeabilidad de los bronquiolos Cel. Clara se dividen Para regenerar el Epitelio bronquiolar Porcion conductora Sacos alveolares porcion Respirarotia Bronquiolo primario

BRONQUILO RECUBRIMIENTO EPITELIAL ES CILINDRICO SIMPLE CON PRESENCIA DE CELULAS CLARAS Y SIN CALICIFORMES SIN CARTILAGO SOLO MUSCULO LISO

BRONQUILO Asma se contrae

BRONQUILO

ÉPITELIO CILINDRICO a cubico SIMPLE

LAS CELULAS CLARA DEL BRONQUILO HACEN UNA ESPECIE DE AGENTE TENSOACTIVO ADEMAS DE REGENERAR AL BRONQUILO

Celulas de clara y celulas cuboidales ciliadas de bronquiolos

BRONQUILO RESPIRATORIO: primera porcion del sistema respiratorio donde puede ocurrir intercambio de gases tienen sus paredes interrumpidas por presencia de sacos de pared delgada conocidas como alveolos donde se lleva el intercam bio gaseoso Alveolos: neumocitos tipo 1:95 % Evitan el escape de liquido tisular ala luz alveolar Neumocitos 2:5% tiene el agente tensioactivo surfactante Bronkiolo respiratorio Conducto alveolar

Saco terminal BRONQUILO RESPIRATORIO respiratoio conducto

BRONQUILO RESPIRATORIO

Tabiquie interalveolar SACO ALVEOLAR CONDUCTO ALVEOLAR

Forma barrera alveolocapílar NEUMOCITO TIPO 1 ES DONDE OCURRE EL INTERCAMBIO DE GASES Forma barrera alveolocapílar

BARRERA ALVEOLOCAPILAR: lugar de intercambio gaseoso

NEUMOCITO TIPO 2 CUERPOS LAMINARES, GENERAN EL AGENTE TENSOACTIVO

NEUMOCITO TIPO 2 CUERPOS LAMINARES, GENERAN EL AGENTE TENSOACTIVO

CUERPOS LAMINARES CONTIENEN EL AGENTE TENSOACTIVO O SURFACTANTE

CELULAS DEL POLVO

Pared de bronquilo

Poros alveolares de cohn CELULAS DEL POLVO MACROFAGO Poros alveolares de cohn

CELULAS DEL POLVO

Pleura visceral Mesotelio