Capítulo 15 RESPIRATORIO
Cavidad nasal: Vestibulo: tiene glandulas sebaceas y sudoriparas, epitelio escamoso estratificado queratinizado. Cavidad respiratoria glandulas serosa mucosas, epitelio respiratorio celulas basales, caliciformes,ciliadas, en cepillo y del sned y serosas Cavidad olfatoria:hueso, glandulas de bowman, epitelio olfatorio, celulas olfatorias, sustentaculares y basales Fosa nasales Tabique nasal Cornetes nasales
CELULAS DEL EPITELIO RESPIRATORIO CALICIFORMES -> MOCO CILINDRICAS CILIADAS->DESPLAZAN MOCO BASALES-> MADRES EN CEPILLO->MOCO O SENSORIAL SEROSAS->LIQUIDO SEROSO SNED-> SECRECIONES ENDOCRINAS Epitelio respiratorio:cilindric ciliado seudoestratificado La cavidad nasal filtra entivia y se encarga de percibir los olores
MADRES APOYO NUTRICION ETC…
Epitelio olfatorio SECRECION SEROSA Glándula de bowman Célula olfatorio Tejido conectivo laxo
La traquea: tiene 3 capas: mucosa: epitelio respiratorio (epitelio cilindrico ciliado seudoestratificado: tiene celulas caliciformes30% secretan mucinogeno cilindricas ciliadas 30% transportan el moco, basales 30% celulas madre, en cepillo, sned serosas. Submucosa: tejido conectivo fibroelastico denso e irregular glandulas mucosas y seromucosas. Elementos linfoides Adventicia: contiene los anillos en forma de C TRAQUEA
adventicia submucosa mucosa Glándulas mucosas y seromucosas Traquea
Traquea
Mucosa y lamina propia adventicia submucosa Traquea
EPITELIO RESPIRATORIO Epitelio cilindrico ciliado seudoestratificado con celulas caliciformes
GLANDULAS SEROMUCOSAS
Conduce aire a bronquiolos y al reves glandulas cartilago BRONQUIO CARTILAGO HIALINO MUSCULO LISO GLANDULAS SEROSAS Y MUCOSAS BRONQUIO SECUNDARIO: EL PULMON IZQUIERDO TIENE DOS Y EL DERECHO 3
Sacos alveolares porcion BRONQUILO no tiene cartilago Hialino, tienen celulas de clara epitelio cilindrico simple ciliado a cubico con cilios. celulas clara: son cilindricas, con microvellosidades tienen granulos secretorios: recubre el epitelio y degrada toxinas por la enzima citocromo 450, tiene capa de musculo liso y fibras elasticas que conservan la permeabilidad de los bronquiolos Cel. Clara se dividen Para regenerar el Epitelio bronquiolar Porcion conductora Sacos alveolares porcion Respirarotia Bronquiolo primario
BRONQUILO RECUBRIMIENTO EPITELIAL ES CILINDRICO SIMPLE CON PRESENCIA DE CELULAS CLARAS Y SIN CALICIFORMES SIN CARTILAGO SOLO MUSCULO LISO
BRONQUILO Asma se contrae
BRONQUILO
ÉPITELIO CILINDRICO a cubico SIMPLE
LAS CELULAS CLARA DEL BRONQUILO HACEN UNA ESPECIE DE AGENTE TENSOACTIVO ADEMAS DE REGENERAR AL BRONQUILO
Celulas de clara y celulas cuboidales ciliadas de bronquiolos
BRONQUILO RESPIRATORIO: primera porcion del sistema respiratorio donde puede ocurrir intercambio de gases tienen sus paredes interrumpidas por presencia de sacos de pared delgada conocidas como alveolos donde se lleva el intercam bio gaseoso Alveolos: neumocitos tipo 1:95 % Evitan el escape de liquido tisular ala luz alveolar Neumocitos 2:5% tiene el agente tensioactivo surfactante Bronkiolo respiratorio Conducto alveolar
Saco terminal BRONQUILO RESPIRATORIO respiratoio conducto
BRONQUILO RESPIRATORIO
Tabiquie interalveolar SACO ALVEOLAR CONDUCTO ALVEOLAR
Forma barrera alveolocapílar NEUMOCITO TIPO 1 ES DONDE OCURRE EL INTERCAMBIO DE GASES Forma barrera alveolocapílar
BARRERA ALVEOLOCAPILAR: lugar de intercambio gaseoso
NEUMOCITO TIPO 2 CUERPOS LAMINARES, GENERAN EL AGENTE TENSOACTIVO
NEUMOCITO TIPO 2 CUERPOS LAMINARES, GENERAN EL AGENTE TENSOACTIVO
CUERPOS LAMINARES CONTIENEN EL AGENTE TENSOACTIVO O SURFACTANTE
CELULAS DEL POLVO
Pared de bronquilo
Poros alveolares de cohn CELULAS DEL POLVO MACROFAGO Poros alveolares de cohn
CELULAS DEL POLVO
Pleura visceral Mesotelio