Biología celular origen y evolución de la célula.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo realizado por Tatiana gañan
Advertisements

TEMA 2 LA CÉLULA.
EMILLY VILLAMIZAR REATIGA 12°B PEDAGOGICO FORMACION COMPLEMENTARIA.
Nombre: Víctor Pino Solar Curso: 2ªMB Profesora: Karen huentupil
La célula como unidad de organización biológica
N IVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. P ARTICULAS SUBATOMICAS : Las partículas son fragmentos muy reducidos de materia que, pese a sus diminutas dimensiones,
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
Los microorganismos. CARACTERISTICAS Los microorganismos son organismos vivos microscópicos, constituidos por una única célula UNICELULAR PLURICELULAR.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
BIOQUÍMICABIOQUÍMICA Es el estudio de la química de la vida que incluye todas las formas de vida CIENCIAS AUXILIARES * Biología * Química * Física * matemáticas.
ANTIBIOTICOS Y ANTINFLAMATORIOS. ¿QUE SON LAS BACTERIAS?
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Niveles de organización
La Célula.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
La Célula.
LA CÉLULA EUCARIOTA Las células eucariotas son las que tienen núcleo definido (poseen núcleo verdadero) gracias a una membrana nuclear, al contrario de.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN.
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA.
Corporación Educacional Tecnológica de Chile Departamento de Ciencias Subsector: Biología Repaso célula 2016 Objetivo: Reconocer las diferencias entre.
¡LAS MITOCONDRIAS! Colegio Altamira Departamento de Ciencias
LOS SERES VIVOS.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1 LA CÉLULA.
Átomos: forman parte de la materia viva (carbono). NIVEL SUBATÓMICO Partículas subatómicas: forman parte de los átomos (electrón, protón, neutrón).
Tipos de organización celular:
T4 – LA CÉLULA.
Las células.
Bacterias Powerpoint Templates.
Unidad básica de la vida
ORGÁNULOS CELULARES.
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
Arqueobacterias. Características: no poseen paredes celulares con peptidoglicanos. poseen secuencias únicas en su ARN algunas de ellas poseen esteroles.
EL NÚCLEO CELULAR. El núcleo: centro de control de la célula  Descubierto por Robert Brown (1833).  Alberga la información genética.  Procesos metabólicos:
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BY: DANIELA CHAVES VALVERDE LEANDRO SOLANO MADRIGAL JIMENA MARÍN QUIRÓS.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
ADN Cromosomas Cromatina Material hereditario Seres vivos Células Genes Proteínas Alelos Recesivo Dominante.
Docente: Lic. Mgs. Sc. Luisa Sinche Freire. Átomo es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades,
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
Origen de la célula.
LOS SERES VIVOS.
Clase 7 – 2011 Composición quimica de los seres vivos
ESTRUCTURA ATÓMICA Átomo
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Célula y la Vida Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS. Biología es la ciencia que estudia la vida y a los seres vivos.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Biología Celular Células eucariotas Se destaca la existencia del núcleo Células procariotas Es un organismo unicelular sin núcleo Propiedades de la célula.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Niveles de Organización de los Seres Vivos Es la clasificación de la estructura de los seres vivos. Se usa para el estudio y análisis y el funcionamiento.
ESTRUCTURA O DIVISION DE LA MATERIA. Definición basada en átomos y moléc ulas. Una definición "de materia" bas ada sobre su "estructura" física y quí.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

Biología celular 1.3.1- origen y evolución de la célula. 1.3.2- célula procariota y célula eucariota, 1.3.3- la teoría celular. 1.3.4- niveles de organización de la materia.

1.3.1- origen y evolución de la célula. El Universo habría comenzado con una gran explosión o “Big Bang”. Antes de esta explosión, probablemente toda la energía y la materia se encontraban en forma de energía pura, comprimida en un punto. Según este modelo, a medida que el Universo se expandió, su temperatura descendió y la energía se fue convirtiendo en materia. Primero habrían aparecido las partículas subatómicas, los neutrones y los protones, luego se habrían combinado formando los núcleos atómicos. Más tarde cuando la temperatura descendió aún más, la carga positiva de los protones habría atraído a los electrones, cargados negativamente, y se habrían formado los primeros átomos.

célula procariota LA CÉLULA PROCARIOTA: LAS BACTERIAS Son células sin núcleo, la zona de la célula, donde está el ADN y ARN no está limitado por membrana. Ej. Bacteria. Actualmente están divididas en dos grupos: . E bacterias, que poseen paredes celulares formadas por peptidoglicano o por mureína. Incluye a la mayoría de las bacterias y también a las cianobacterias. . Arqueo bacterias, que utilizan otras sustancias para constituir sus paredes celulares. Son todas aquellas características que habitan en condiciones extremas como manantiales sulfurosos calientes o aguas de salinidad muy elevada.

célula eucariota En las células eucariotas el núcleo está rodeado por una membrana nuclear, mientras que en las procariotas no existe dicha membrana, por lo que el material nuclear está disperso en el citoplasma. También se la llama carioplasma, y suele tener una forma redondeada, o elíptica en las células prismáticas, en el centro de la célula y mantiene casi siempre esta posición. El núcleo de una célula normal puede presentarse en dos formas distintas, según sea el estadio en que se halle la propia célula. Al comenzar la división celular o mitosis se distinguen en el núcleo unos corpúsculos característicos, susceptibles de ser coloreados, son los cromosomas, portadores de los factores hereditarios o genes. Cuando la célula permanece sin dividirse (periodo interfase), el núcleo presenta una estructura interna filamentosa, poco visible al microscopio óptico, en la que destaca un orgánulo denominado nucléolo.

1.3.3- la teoría celular. Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que está viva. La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la responsable de las características vitales de los organismos. En la célula ocurren todas las reacciones químicas que nos ayudan a mantenernos como individuos y como especie. Estas reacciones hacen posible la fabricación de nuevos materiales para crecer, reproducirse, repararse y autorregularse; asimismo, produce la energía necesaria para que esto suceda. Todos los seres vivos están formados por células, los organismos unicelulares son los que poseen una sola célula, mientras que los pluricelulares poseen un número mayor de ellas.