Estrategia Regional y Marco de Interoperabilidad y Gestión para una Red Federada Latinoamericana de Repositorios Institucionales de Documentación Científica Proyecto ATN/OC RG. ANTECEDENTES Y AVANCES REGIONALES DE REPOSITORIOS DIGITALES, INTEGRACIÓN CON OTRAS INICIATIVAS REGIONALES E INTERNACIONALES.
ANTECEDENTES ….. ¿Que se busca con Producción Científica? La Producción Académica Mundial. Monopolios de la información. La transformación del modelo de comunicación científica ¿Porqué implementar Rrepositorios Institucionales? Evolución de los Repositorios Institucionales Repositorios en Latinoamérica Avances Regionales en Repositorios Institucionales en América latina
Acceso Visibilidad Mayor n ú mero de citas Mayor impacto Mayor prestigio Mayor uso... ¿..QUE SE BUSCA CON PRODUCCIÓN CIENTÍFICA..?
RegiónProductividad % América del Norte38.43 Europa Occidental34 Asia14 Europa Este/Asia Central6.7 Pacific2.7 América Latina1.76 Cercano Oriente/Africa Norte 1.67 Africa Subsahara0.74 Productividad científica mundial período período Fuente: NSF and Engineering Indicators (2004) 86% 1.9% período % 2003
Productividad científica en América Latina, período Fuente: NSF and Engineering Indicators (2004) e ISI Journal Citation Reports PaísPublicacionesProductividad % Brasil Argentina México Chile Venezuela Colombia Cuba Uruguay Costa Rica Peru Otros ( 24 países) Total LA %
Producción Científica por países período Tomado de: Scimago. Disponible en:
Ranking Iberoamericano SIR Brasil, México, Argentina y Chile en ese orden son los líderes de la producción científica Producción Científica países iberoamericanos período -2008
Ranking Iberoamericano SIR Producción Científica países iberoamericanos período Las 607 universidades iberoamericanas que han publicado algún documento recogido en Scopus durante el año (28 Países)
IBE * Iberoamérica LAC * Latinoamérica y Caribe Producción Científica países iberoamericanos período País Cantidad Instituciones España8 Brasil7 Argentina1 México1 Portugal2 Chile1 Top 20 de las instituciones mas productivas
!… SOMOS CONSUMIDORES MÁS QUE PRODUCTORES DE INFORMACIÓN … ! MONOPOLIOS DE LA INFORMACIÓN
Especialización de las revistas Demora en la publicación Circulación reducida Suben los precios de las suscripciones Bajan los presupuestos de las bibliotecas Se produce Crisis del modelo tradicional de comunicación científica Años 80 / 90 ¿No es paradójico que sean los científicos quienes producen y ofrezcan gratuitamente la materia prima que nutre las revistas sin que, a cambio, tengan libre acceso a sus contenidos? MONOPOLIOS DE LA INFORMACIÓN
Como un movimiento que cuestiona el monopolio que las grandes editoriales ejercen en la distribución de la informaciónEstrategias: Creación de Repositorios: Creación de Repositorios: Creación de Revistas Creación de Revistas de Acceso Abierto de Acceso Abierto Propuesta de obligación de autoarchivo en caso de Propuesta de obligación de autoarchivo en caso de financiación de la investigación financiación de la investigación ¡… NACE LA INICIATIVA DE ACCESO ABIERTO… ! Repositorio temático ( Primeros en Desarrollarse e implementarse ) Repositorio institucional La transformación del modelo de comunicación científica Año 2002 ….
Maximizar la visibilidad, el uso e impacto de la producción científica y académica de una institución y sus investigadores. Aumentar el indicador de impacto y lograr un mayor prestigio al ser visible la Institución en los ranking más importantes. Facilitar y mantener el acceso a la información, disminuyendo la brecha digital y ofreciendo igualdad de acceso. Preservar la información. La información sólo existe en la medida que es accesible (Eugenio Tardón -1999)… ¿Para qué implementar Repositorios Institucionales?
ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS RI RI Servicios Datos Metadatos Datos: Tesis, Artículos, Libros, Videos, Música, Obj de Aprendizaje, etc Metadatos: Dublin Core, MARC, etc {titulo, autor, tema, formato, etc…} Servicios: Búsqueda y Recuperación por: * Metadatos * Contenido Servicios Avanzados: * Búsqueda avanzadas * Alertas * Personalización
Crear y compartir conocimiento. Construir modelos de aprendizaje personal y colectivo. Facilitar el aprendizaje organizacional. Servir de plataforma de almacenamiento e intercambio común de la información producida en la institución en todas las ramas del conocimiento. Recoger y preservar toda la producción científica, académica y corporativa de las instituciones. Facilitar el acceso al contenido del repositorio desde las diferentes plataformas de enseñanza existentes. Maximizar la visibilidad de la producción científica, académica e institucional. Maximizar el impacto de la producción científica de la instituciones en la sociedad. Incrementar el valor de servicio público de la institución. Servir como indicador tangible de una universidad de calidad. Facilitar la transferencia de conocimientos al sector productivo. Fomentar la creación de publicaciones electrónicas. Beneficios de los RI …
Ranking Mundial de Universidades en la Web Academic Ranking of World Universities (ARWU) Beneficios de los RI … los rankings internacionales
Visibilidad y Reputación Web Beneficios de los RI … los rankings internacionales
Visibilidad y Reputación Web Ranking de los repositorios institucionales
Según DOAR (Directory of Open Access Repositories) Crecimiento por año de los repositorios institucionales. Evolución de los repositorios institucionales
Mapa mundial de Repositorios Situación de los Repositorios…
Situación de los Repositorios Según DOAR (Directory of Open Access Repositories) en el mundo hay más de repositorios institucionales.
Según DOAR (Directory of Open Access Repositories) Distribución por paises de los repositorios institucionales. Situación países
Situación de Repositorios en América Latina – Hay pocos en América Latina … Poco contenido digital Poca producción propia Poca apropiación de plataformas para BiDis y ReDi Ausencia de estándares para interoperabilidad Excusas por Derechos de Autor Poca colaboración entre personal de TICs y Biblioteca Interoperabilidad Humana Se centran en las tecnologías, sus aplicaciones.
REPOSITORIOS EN LATINOAMÉRICA (2008)
Avances Regionales en Repositorios Institucionales en América latina País OpenDoarRoaRDspace Argentina9142 Bolivia231 Brasil Chile765 Colombia Costa Rica432 Cuba11- Republica Dominicana112 Ecuador El Salvador22- Paraguay10- - Uruguay112 Venezuela792 Mexico7144 Peru992 Nicaragua1- 1 Total
REDES DE REPOSITORIOS…..
Aumentar la visibilidad de la producción académica, científica, cultural y social de la región. Fomentar la creación de Repositorios institucionales Definir estándares de interoperabilidad para facilitar la conexión de repositorios Definir políticas de trabajo en Red Implementar la plataforma computacional y de redes para el montaje del portal Web de acceso al contenido digital de los repositorios Latinoamericanos. ¿POR QUÉ HAY QUE CREAR REDES DE REPOSITORIOS ?
Orientar a las instituciones que cuentan con un Repositorio o estén el proceso de implementarlo y deseen ofrecer su contenido. Estructurar y formalizar la Comunidad de RI en la región Contribuir a la formación de capital humano en la tecnología y estrategias para la gestión y montaje de repositorios Ser sostenible en el tiempo Plantear un modelo de Gestión y Administración Hacer Investigación y Desarrollo Contribuir a la disminución de la brecha digital ¿POR QUÉ HAY QUE CREAR REDES DE REPOSITORIOS ?
! … Aprovechar las Redes Académicas Avanzadas …! ¿POR QUÉ HAY QUE CREAR REDES DE REPOSITORIOS ?
Redes Internacionales Arquitectura General de RED FEDERADA Grupo de Investigación en Redes y Sistemas Distribuidos Línea Bibliotecas Digitales RI Proveedor Recolector OAI-PMH HTTP RI: Repositorio Institutional RED FEDERADA LATINOAMERICANA RI RIRI RI RI RI RI RI OAI-PMH HTTP
ALIister ALIister Catálogo colectivo de recursos digitales, desarrollado y mantenido por la University of Michiganque. Arxiv.org Arxiv.org Repositorio de servicio e-print desarrollado por la Biblioteca de Cornell University y también participa de la Nacional Science. CIC Metadata Portal. University Illinois CIC Metadata Portal. University Illinois Consorcio de 13 universidades de los Estados Unidos, creado por la Biblioteca de la University of Illinois at Urbana-Champaign (UIUC). CiteSeer. IST: Scientific Literatura Digital Library CiteSeer. IST: Scientific Literatura Digital Library Creado por el NEC Research Institute, Princeton, Contenidos relacionados con la ingeniería, los computadores. Iniciativas en - Estados Unidos
National Science Foundation – NSF Programa en Bibliotecas Digitales (Digital Library Initiative, Fase I y II) Programa de Innovación Tecnológica y Cooperación para Acceso a Información Extranjera (TICFIA) Library of Congress Open Archive Initiative Repository 1 Repositorio que contiene materiales relacionados a la experiencia de los Estados Unidos Iniciativas - Estados Unidos Proyectos apoyados por:
EDLproject EDLproject - European Digital Library Proyecto liderado por Francia para la comunidad Económica Europea. Inicio durante el año 2006 con el propósito de trabajar por la integración de los catálogos y las colecciones digitales de las bibliotecas nacionales de 9 países Europeos. Iniciativas - Europa DRIVER DRIVER - Digital Repository Infrastructure Vision for European Research Red Europea Repositorios Científicos. proyecto financiado por el 7 º Programa Marco de la Comisión Europea. cuya visión y objetivo principal es crear una infraestructura que recolecta a los R.I. Europeos, bajo Directrices concertadas y estandarizadas ofreciendo servicios sofisticados
Iniciativas - Europa OpenAIRE OpenAIRE - Open Access Infrastructure for Research in Europe. Infraestructura OA para la investigación europea. proyecto ha tres años iniciado en Diciembre del 2009, financiado por el 7 º Programa Marco de la Comisión Europea (FP). El proyecto reúne a 38 socios europeos, de 27 países, ofrece una infraestructura y mecanismos de apoyo para la identificación, depósito, acceso y control de las investigaciones de artículos financiado de los programas ERC.
COAR - COAR - Confederation of Open Access Repositories Confederación de Repositorios de Acceso Abierto. Asociación sin fines de lucro de las iniciativas repositorio puso en marcha en octubre de Su objetivo es mejorar la visibilidad y mayor aplicación de los resultados de la investigación a través de redes globales de repositorios de acceso abierto digital Iniciativas - Internacional
RSP - RSP - Repositories Support Project Proyecto de Apoyo a Repositorios. Ofrece valiosas herramientas para la planificación y desarrollo de repositorios. Creando Repositorios Expandiendo Contenidos Incrementando el Uso Proyectos que apoyan SHERPA RoMEO Su objetivo es conocer las políticas editoriales de las revistas internacionales respecto al acceso a sus archivos, los derechos de copyright sobre los mismos y cómo estos pueden afectar a su posterior auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos.
JISC JISC - Supporting education and research Establece alianzas para colaborar con las organizaciones en la Innovación en el uso de las TIC para la educación y la investigación, financiado por el Reino Unido OAI - OAI - Open Archives Initiative La Iniciativa de Archivos Abiertos desarrolla y promueve estándares de interoperabilidad que tienen como objetivo facilitar la difusión eficiente de contenidos. Proyectos que apoyan Iniciativas de RI ….
DULCINEA – SHERPA/Juliet Creative Commons Science Commons EnablingOpenScholarship EOS SPARC Europe SONEX PEER Open Access Scholarly Information Sourcebook (OASIS) Iralis Algunas iniciativas internacionales relacionadas en RI ….
AVANCES REGIONALES EN REPOSITORIOS…..
Avances Regionales en Repositorios Institucionales en América latina Argentina: Donde se localizan un mayor número de esfuerzos individuales. Se pueden resaltar: i - SeDiCi (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual) Biblioteca Virtual de CLACSO ( Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ) -Jornadas de divulgación sobre el tema de repositorios institucionales y bibliotecas digitales Desde Lista Latinoamericana sobre Acceso Abierto y Repositorios - LLAAR
Brasil: Es el país latinoamericano con el mayor numero de RI y pionero en el area. Se pueden resaltar: La biblioteca Digital Brasileira El proyecto Scielo Scientific Electronic Library Online - Biblioteca Científica Electrónica en Línea La Biblioteca Digital de Teses e Disertações BDTD Avances Regionales en Repositorios Institucionales en América latina
Chile: Se evidencia el desarrollo de sistemas de información que utilizan la iniciativa de archivos abiertos. Se pueden resaltar: Proyecto Cybertesis: Sistema Captura Universidad de Chilehttp://captura.uchile.cl El sistema de Bibliotecas de la Universidad de Talca La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Avances Regionales en Repositorios Institucionales en América latina
Colombia: En Colombia menos del 8 % de las Instituciones de Educación Superior existentes en todo el país, cuenta con un Repositorio Institucional: Un i versidad del Rosario, la Universidad Nacional de Colombia, ICESI, EAFIT. Se pueden resaltar: Proyecto BDCOL: Biblioteca Virtual Colombiana Portal Colombia Aprende Avances Regionales en Repositorios Institucionales en América latina
Ecuador: Se puede constatar poca participación en la implantación y Desarrollo de iniciativas de implantación de Repositorios : ESPOL, EPN. Se pueden resaltar: Metabuscador de bibliotecas Cobuec - Metabuscador de bibliotecas Avances Regionales en Repositorios Institucionales en América latina
México: Las principales instituciones que desarrollan repositorios y bibliotecas digitales en el marco de la iniciativa de archivos abiertos son: Universidad de las Américas Puebla (UDLA), Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Colima. Se pueden resaltar: - RABID :Red Abierta de Bibliotecas Digitales Avances Regionales en Repositorios Institucionales en América latina
Peru: 2003 Se inicia implementación Metodología Cibertesis en el Perú Participación en la Biblioteca Digital Andina - BDA 2008 Creación de la Red Peruana de tesis digitales – RPTD, iniciativa de la Biblioteca Central Pedro Zulen de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorios Académicos como: Universidad Nacional de Piura (UNP) Universidad Ricardo Palma (URP) Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Avances Regionales en Repositorios Institucionales en América latina
Venezuela: Se puede observar pocos repositorios con un alto numero de contenidos. Se debe destacar las iniciativas desarrolladas por: La Universidad de los Andes La Universidad Central de Venezuela Repositorium Venezuela proyecto de la Fundación LIBRUM Avances Regionales en Repositorios Institucionales en América latina
nº 40 - Universidade de Sao Paulo, Biblioteca Digital de Teses, nº 63 - Universidad de Los Andes, Venezuela nº Universidad de Chile - Cybertesis, nº Escuela Superior Politécnica del Ecuador, nº Universidades Estadual de Campinas - nº Universidad de Chile,Repositorio Académico - nº Universidade Federal do Parana - Teses nº Universidad Nacional de La Plata, Argentina nº Universidad de La Sabana, Colombia nº Escuela Politécnica Nacional, Ecuador, Tesis de Grado nº Universidade de Brasilia, nº Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, Visibilidad y Reputación Web – Presencia Ranking Lista Latinoamericana sobre Acceso Abierto y Repositorios. [Consultado el: 3 de septiembre de 2010.] Disponible en: 5bdf81d671c8
nº Universidad ICESI Colombia nº UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México nº Universidad de Talca, Chile nº Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador nº Universidad del Rosario, Colombia nº Universidad Austral de Chile, Tesis nº Universidad Nacional de La Plata nº Universidad Católica del Perú nº Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas nº Universidad de Brasilia, Monografías nº Universidad Católica de Valparaíso, tesis nº Universidad de Chile, tesis universidades de América Latina que figuran en los 800 principales RI Lista Latinoamericana sobre Acceso Abierto y Repositorios. [Consultado el: 3 de septiembre de 2010.] Disponible en: 5bdf81d671c8 Visibilidad y Reputación Web – Presencia Ranking
Que se Busca……. Visibilidad de la producción Academica Visibilidad de la producción Academica
Desafios Lograr acuerdos y establecer políticas a nivel regional. Fomentar el acceso federado a RI. Definir estándares para la interoperabilidad. Fomentar directrices sobre propiedad intelectual Aumentar la producción Fomentar la creación de repositorios Definir directrices gubernamentales. Fomentar Incentivos para los autores que depositen en los RI Fomentar el registro de los RI en índices internacionales Integración con otras iniciativas internacionales.
Bibliografía 1.Academic Ranking of World Universities (ARWU). Consultado el: 17 de agosto de Disponible en: BDCOL. Biblioteca Digital Colombiana - Inicio. Consultado el: 17 de agosto de Disponible en: Boletin Suayed. Consultado el: 17 de agosto de Disponible en: Directory of Open Access Repositories. Consultado el: 17 de agosto de Disponible en: Estadísticas Mundiales Del Internet. Consultado el: 17 de agosto de Disponible en: 6.GÓMEZ, Laureano Felipe. Redes y Recursos de Información y Cooperación: Modelos para la Investigación y la Gestión Digital del Conocimiento. En la Universidad de la Salle. Bogotá, 20 de Julio de Tomado de: GÓMEZ DUEÑAS. Laureano Felipe. Repositorios documentales y la iniciativa de archivos abiertos en Latinoamérica. Textos Universitarios de Biblioteconomía y Documentación. No.20. Año JISC : Supporting education and research. Consultado el: 17 de agosto de Disponible en:
Bibliografía 10. NSF and Engineering Indicators (2004) e ISI Journal Citation Reports Ranking Mundial de Universidades en la Web. Consultado el: 17 de agosto de Disponible en: Ranking Iberoamericano SIR Consultado el: 17 de agosto de Disponible en: RENATA: Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada. Consultado el: 17 de agosto de Disponible en: RSP - Making a Case for a Repository. Consultado el: 17 de agosto de Disponible en: RSP Home Page. Consultado el: 17 de agosto de Disponible en: SCImago Journal & Country Rank. Consultado el: 17 de agosto de Disponible en: Software libre: una alternativa para las bibliotecas. Consultado el: 17 de agosto de Disponible en: Tardón, Eugenio Bibliotecas universitarias y gestión del conocimiento. El profesional de la información 8(4): TRAMULLAS, Jesús. Análisis preliminar de bibliotecas digitales en las universidades. Consultado el: 17 de agosto de Disponible en:
MUCHAS GRACIAS!!! Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano. Isaac Newton ( ) Matemático y físico británico.