“Mas no ruego solamente por estos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús Llega a la Comunidad. Lección para el 30 de Julio del 2016.
Advertisements

1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
EL ESPÍRITU SANTO Y LA IGLESIA
El Evangelista.
Propósito de evangeliZAR
Evangelio Segun San Juan
Amar a los hermanos.
El Espíritu Santo y los dones del Espíritu
MISIONEROS MISIONEROS.
Los Mandatos de Aprender y Aplicar la Doctrina Bíblica
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
CÓMO VENCER EL PECADO Lección 7 para el 18 de noviembre de 2017.
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
EL ESPÍRITU SANTO Y UNA VIDA SANTA
RESUMEN Hemos llegado al final del estudio del Nivel de la juventud espiritual, y en esta lección estudiamos como el joven espiritual después de.
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
proclamar la tradición o mandamientos de hombres. El remanente no debe proclamar la tradición o mandamientos de hombres. En estos días finales, Dios.
DOMINGO DE NAVIDAD - Ciclo A
Primer día EN LA EUCARISTÍA ESTÁ LA PRESENCIA DE DIOS PADRE, HIJO
IV) Misericordia y Justicia social
EL PAPEL DE LA MAYORDOMÍA Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
CARACTERISTICAS DE UNA ADORACIÓN BÍBLICA 7 PUNTOS IMPORTANTES ESCUELA BIBLICA DOMINICAL – IPNA DIVINO REDENTOR.
Los Hijos de Dios Podemos y Debemos Disfrutar de Su Gran Amor Lo primero sería decir que le debemos la vida al Señor. Si él no hubiera creado a la humanidad.
Lección 4 LA SALVACIÓN Y EL TIEMPO DEL FIN Para el sábado 28 de abril.
Lección 6 para el 10 de noviembre de 2018
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
CANTA AL SEÑOR CANCIÓN NUEVA
VICTORIA SOBRE EL PECADO
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
“Y [Dios] lo llevó fuera [a Abraham], y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.
Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
La salvación y el tiempo del fin
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
JUAN 16:13 Y LOS 6000 AÑOS DE PECADO.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
Lección 7 para el 18 de noviembre de 2017
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
UNIDAD EN CRISTO Para que sean uno Octubre – Diciembre 2018.
“Mas no ruego solamente por estos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en.
GRACIA LA ELECCIÓN DE ¡ADAPTalo! Enfoque de Enseñanza
Lección 03 “PARA QUE SEAN UNO” 4º TRIMESTRE DE 2018 UNIDAD EN CRISTO
“PARA QUE SEAN UNO” 03 4º TRIMESTRE.
UNIDAD EN CRISTO La clave de la unidad Octubre – Diciembre 2018.
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 24 de enero del Visite: El don profético.
UNIDAD EN CRISTO Para que sean uno Octubre – Diciembre 2018.
La prueba más convincente
Lección 3 para el 20 de octubre de 2018
La semana pasada la liturgia nos llevo a pensar en el poder de la fe
PROMESAS A LOS PERSEGUIDOS
“PARA QUE SEAN UNO” 03 4º TRIMESTRE.
CÓMO VENCER EL PECADO Lección 7 para el 18 de noviembre de 2017.
GRANDES OPORTUNIDADES
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Eucaristía quiere decir: “Acción de gracias y alabanza,
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
Clase 5: La clave del crecimiento, la obediencia.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Transcripción de la presentación:

“Mas no ruego solamente por estos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste”

Los seguidores de Jesús han sido llamados a reflejar el amor y el carácter de Dios en el mundo que los rodea mediante la unidad entre ellos.

JESÚS ORA POR SÍ MISMO “Ahora pues, Padre, glorifícame tú al lado tuyo, con aquella gloria que tuve contigo antes que el mundo fuese” (Juan 17:5). ¿Cuál es la esencia de su oración y qué significa para nosotros? Jesús comienza su oración declarando al Padre que la hora era llegada, es decir, el momento de que todas las profecías y promesas se cumplieran y se harían efectivas en el plan eterno de salvación de la humanidad. Pero para que eso se concretara, rogaba al Padre que lo glorificara, para que su acto de entrega y renuncia plenas fueran la contrapartida de su gloria revirtiéndose en gloria al Padre por y en su sacrificio. Además de ser demostrada la autoridad y la glorificación de Jesús Cristo por la adhesión de personas que creían en Él y en su sacrificio, también lo sería por la manifestación de la unidad entre sus discípulos, conducidos a través del conocimiento de la gracia, amor, misericordia y justicia divinos disponibles a los seres humanos por Cristo. Ese conocimiento, que conduce a una relación significativa con Dios, es la verdadera fuente de unidad entre el pueblo de Dios. (Denis Fortin; “That They All May Be One”. One in Christ: Bible Book Shelf 4Q 2018) PIENSA: ¿Cuál es la diferencia entre conocer a Dios y conocer a Dios personalmente?

JESÚS ORA POR SUS DISCÍPULOS “Padre santo, a los que me has dado, guárdalos en tu nombre, para que sean uno, así como nosotros” (Juan 17:11). ¿Por qué motivos ora específicamente Jesús en relación con sus discípulos? El segundo asunto de la oración de Jesús fue a favor de sus discípulos. 1) Protegerlos de los ataques que vendrían cuando ya no compartían la presencia de Jesús; 2) Liberarlos del riesgo de perder la fe en Su protección y enseñanzas; 3) Preservarlos del mal y del pecado que hay en el mundo en que estar, forzosamente, inmersos y solos; 4) Garantizarles la certeza de vencer al enemigo si mantuvieran los ojos y la fe en el Salvador; 5) Que mantuvieran la unidad y, de todas las formas y fuerzas, impidiendo el surgimiento de divisiones y partidismos en el seno de la novel iglesia cristiana. Jesús deja claro que esa unidad sólo puede existir y crecer si se desarrolla en la única base de unidad plena e integral, la unidad de Padre e Hijo, y esa unidad es la única exigencia para la práctica de un servicio eficaz en la vida de cada discípulo, si es expresando en la consagración o santificación de los discípulos a la verdad que lleva la libertad, como Cristo que se santificó por nosotros y por nuestra salvación. PIENSA: ¿Qué significa no “estar en el mundo”? ¿Qué hay en nosotros, en nuestra vida y en nuestra forma de vivir que hace que no seamos de este mundo?

“POR LOS QUE HAN DE CREER EN MÍ” “Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,” (Juan 17:20). ¿Cuál era el mayor deseo de Jesús para quienes más adelante creerían en el mensaje del evangelio? ¿Por qué es tan importante que esta oración se cumpla? Que todos los que creyesen en su palabra y misión, aceptándolo como Salvador y Redentor, único, completo y necesario, formen un solo cuerpo, una sola iglesia, una sola unidad, como Jesús y el Padre eran y como los apóstoles y discípulos presentes en la finalización de su obra redentora se convertirán en uno, que los futuros seguidores también formen una unidad de amor y justicia, de gracia y misericordia, de servicio y testimonio, y así el mundo pudiera ser iluminado por esa luz. Jesús le ruega al Padre que suscite una unidad visible entre sus seguidores para que el mundo pueda creer en su misión. Él ora para que la unidad de sus seguidores «tenga dimensiones tanto verticales como horizontales: verticalmente, en la relación entre los seguidores de Cristo y el Padre y el Hijo [...]; horizontalmente, una unidad en las relaciones entre los seguidores de Cristo». (Gregg R. Ailison, Sojourners and Stranger (Wheaton, Illinois: Crossway, 2012), p. 170.) Los futuros discípulos, en los que estamos incluidos, deberíamos manifestar una unidad, de amor y propósito, que sea una convincente presentación de testimonio de la verdad que ilumine el mundo de forma irrefutable. PIENSA: ¿Qué estamos haciendo en nuestra vida y en nuestra iglesia para ayudar a alcanzar el tipo de unidad que se presenta aquí??

LA UNIDAD ENTRE CRISTIANOS “También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.” (Juan 10:16). ¿Cómo iglesia, de qué forma debemos mostrar unidad con otros cristianos? Como adventistas del séptimo día solemos entender que la oración de Jesús de Juan 17 se aplica directamente a la unidad dentro de su iglesia y en menor grado a la unidad del cristianismo como un todo. Por supuesto, los adventistas debemos unirnos para cumplir su misión de llevar los mensajes los tres ángeles al mundo, aunque también está claro que esta oración de Jesús es para todo el cristianismo. Él estaba orando por la unidad futura de todos los cristianos que creen en él como su Salvador. (Denis Fortin; “That They All May Be One” Denis Fortin. One in Christ: Bible Book Shelf 4Q 2018) Por tanto, deberíamos acercarnos con humildad a esos cristianos y alentarlos en su jornada espiritual. Al hacerlo, debemos abstenernos en todo momento de hacer declaraciones y de incurrir en acciones que ofendan a otros creyentes que dicen ser seguidores de Jesús, pero que no viven su relación con Cristo exactamente como nosotros. También podemos trabajar con ellos sobre intereses sociales comunes. Pero, si nos unimos a ellos, debemos hacerlo de una manera que no comprometa nuestras creencias o prácticas. También podemos y debemos usar esta “unidad” para compartir con los demás las preciosas verdades con las que hemos sido bendecidos. (LES IV T.) PIENSA: ¿Deberían los cristianos de hoy procurar que se cumpla el deseo de Cristo intentando reunir a todo el pueblo de Dios en un solo rebaño

UNA FE QUE SE COMPARTE CON AMOR “En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.” (Juan 13:35) ¿Cómo se relaciona el amor con la idea de unidad entre los seguidores de Jesús? La unidad es presentada al mundo como testimonio de que recibimos a Jesús en nuestras vidas, y en nuestro intelecto comprendemos su obra a nuestro favor, que es reflejada por el amor originado en Dios, con la finalidad de conceder vida y comunión eterna. Así, la vida eterna está garantizada por conocer al Dios verdadero y a Jesús Cristo (Juan 17:3). Y demostramos ese conocimiento al obedecer sus mandamientos, pues, si afirmamos que lo conocemos, pero no obedecemos sus mandamientos, somos identificados como mentirosos. De esta forma, nuestra ética debe tener como modelo el amor desprendido, continuo y abnegado de Cristo por la humanidad. Esa será la fuerza de nuestro testimonio y la garantía de la victoria final y de la conquista de la corona de la vida eterna, nuestro esfuerzo por reflejar y difundir el amor de Cristo por la humanidad. PIENSA: ¿Cómo podemos aprender a reflejar la clase de amor abnegado por los demás que reflejó Jesús?

La oración sacerdotal de Cristo de Juan 17 es un recordatorio de que a él le preocupa la unidad cristiana en esta época. Su enfoque no está en la unidad organizacional o estructural, sino en la unidad de la fe, en la verdad y en el amor. Su oración debería ser la nuestra cuando busquemos hacer más sólida nuestra fe en su Palabra santificadora. Seguramente, el amor mutuo debe caracterizar nuestra relación con nuestros hermanos cristianos, por más diferente que sea nuestra comprensión del evangelio. (“That They All May Be One”. Denis Fortin. One in Christ: Bible Book Shelf 4Q 2018) Estemos siempre aptos para mostrar que la unidad tiene su origen en Jesús y deben y necesitan ser manifestadas por la iglesia, en los seres humanos a quienes Cristo llamó de la muerte a la vida.