Respuesta a casos prácticos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIF A-2 “POSTULADOS BÁSICOS”.
Advertisements

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD
Realizacion y Periodo Contable
INVENTARIOS Marzo 2006 Lic. Maira González L..
UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES FACULTAD DE INGENIERIA CONTABILIDAD
Estados financieros básicos
Edgar Emilio Salazar Baquero
Correcciones valorativas
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Capítulo: 9 Inventarios.
Marco Conceptual de la Información Financiera
Capítulo: 11 Intangibles.
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Activos fijos, inversión en propiedades y capitalización de costos de financiamiento IAS 40, IAS 16, IAS 23 For information on applying this template onto.
LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
Sección 15: INVERSIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS
Introducción a los estudios económicos de un plan de empresa (ingresos y egresos asociados al mismo) A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación.
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
DETERIORO EN EL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN BOLETIN C-15 FUENTE: PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DEL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES.
Consolidación de Estados Financieros
Postulados básicos NIF A-2.
INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
Marco Conceptual de la Información Financiera
Norma de Información Financiera A-5
CONTABILIDAD ELECTRONICA FISCAL 2014
NIF.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
NIF A-2 Postulados básicos
Estados contables para las Entidades Agropecuarias Resolución Técnica 22 1.
Normas de Valoración del Inmovilizado Material (I)
Carlos Arturo Rodríguez Vera
Activos Intangibles.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIF C-8
El inmovilizado material
BIENES INTANGIBLES CATEDRA DE AUDITORIA
Deterioro del Valor de los Activos
SEMINARIO REGIONAL INTERAMERICANO DE CONTABILIDAD
Héctor R. Palomino Noviembre de 2007
8 Existencias Introducción Métodos de Contabilización
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
NICSP 16 – PROPIEDADES DE INVERSION
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Estado de flujo de efectivo
NIF A-5 Elementos Básicos de los Estados Financieros
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS
INTRODUCCION AL ANALISIS FINANCIERO
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
Estados Financieros Básicos
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
Depreciación Contable
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como un tercero ENTE.
LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y SUS CARACTERISTICAS
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
Universidad Autónoma del Estado de México
Activos Presentación ante el Comité de Tributación del Consejo de Contadores del Paraguay Setiembre/11.
BIENES DE USO CONCEPTO RT 9 PTO A.5. Bienes de uso Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y no a.
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
FLUJOS DE EFECTIVO.
Contenido Elementos y variaciones patrimoniales 1.Reconocimiento de los componentes patrimoniales Introducción Reconocimiento de los distintos elementos.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

Respuesta a casos prácticos NIF A-2 “POSTULADOS BÁSICOS” Respuesta a casos prácticos

1. Capitalización de los intangibles y su amortización en los periodos beneficiados 1) Sustancia económica- identificar la esencia económica de la partida para su registro como un intangible (verificar si cumple con la definición de activo). 2) Negocio en marcha y periodo contable– se asume que la entidad continúa en operación en periodos subsecuentes. 3) Asociación de costos y gastos con ingresos – verificar cotejo

2. Uso de estados financieros consolidados 1) Entidad económica – las entidades consolidadas integran una unidad económica y están constituidas por dos o más entidades jurídicas; dicho ente carece de personalidad jurídica propia, aun cuando por razones de propiedad de capital y facultad de toma decisiones deben inlcuir todos sus activos netos. 2) Sustancia económica– reflejar la esencia económica del ente formado por la controladora y sus subsidiarias.

3. Valuación de un inventario 1) Valuación – cuantificar en términos monetarios en atención a los atributos del elemento a ser valuado. Reconocimiento inicial – costo de adquisición Reconocimiento posterior – variaciones importantes en los precios de mercado, obsolescencia, lento, movimiento originan modificaciones a su costo de adquisición que deben reconocerse conforme al (2) postulado de devengación contable y suelen informarse a su costo de reposición (valor de mercado) Atributos – como es un activo destinado a ser vendido, el VM tiene como tope el valor de realización. (C4 establece: VR>VM > VNR).

4. Deterioro de un activo 1) Devengación contable y 2) Valuación – modificación de valores iniciales por eventos posteriores que afectan a una partida en forma particular Indicios de deterioro – ej. Disminución en valor de mercado, cambios tecnológicos, daños físicos Deterioro- beneficios económicos futuros, o sea su valor de recuperación son < a valor neto en libros Valor de recuperación – mayor entre valor de uso y precio neto de venta

Línea recta- vida útil del bien 5. Utilización del método de línea recta para depreciar la maquinaria de una entidad desde que ésta inició operaciones y cambio posterior al método de unidades producidas. 1) Consistencia– la entidad puede cambiar el método de depreciación para captar mejor la esencia económica de las operaciones y aun así sigue siendo consistente. Lo que se afecta es la comparabilidad de la información. Línea recta- vida útil del bien Unidades producidas - volumen de producción

6. Contabilización de una adquisición inversa bajo el método de compra 1) Sustancia económica- normalmente una adquisición se contabiliza desde el punto de vista de la “adquirente” (la entidad más grande, la que inicia, la adquisición, la que paga, la que adquiere mayoría de acciones). Sin embargo en una adquisición inversa la contabilización se hace desde el punto de vista de la “adquirida”. Adquisición inversa- la entidad “adquirente” emite un gran número de acciones como parte del intercambio accionario, hasta el punto en el que los dueños de la entidad “adquirida” se convierten en accionistas mayoritarios de la “adquirente”. Ver ¶21 y Ejemplo 5 en IFRS 3.