Las necesidades energéticas del cuerpo humano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Energía Capacidad para realizar un trabajo Energía:
Advertisements

RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
Metabolismo celular.
METABOLISMO ENERGÉTICO
Fuente de energía para las células
UTILIZACIÓN DE LOS SUSTRATOS ENERGÉTICOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
METABOLISMO ENERGÉTICO: PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS
Alumnas: Florencia Pérez
Fuente de energía para las células
Las necesidades energéticas del cuerpo humano
Ejercicio Intermitente, recopilación extraído del curso presencial de Fútbol en el Club Defensa y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires/Argentina 2008.
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
1. INTRODUCCIÓN. Algunos de los nutrientes aportados al organismo por la alimentación (especialmente grasas e hidratos de carbono) son transformados en.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa.
Metabolismo Aldolasa Biología ITESM MC Pedro Ayala.
FISIOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
Fisiología del Ejercicio
Los seres vivos y sus procesos energéticos
Profesor. Franklin Moruchi Ovando
OBTENCIÓN DE ENERGÍA RESPIRACIÓN CELULAR: AEROBIA Y ANAEROBIA.
Fuente de energía para las células
RESPIRACIÓN CELULAR.
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
LA RESISTENCIA ANAERÓBICA
Respiración Celular Liberación de Energia.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY
Udelas Estudiantes: Heidi Gonzalez Edgardo Guilbauth Jessica serrano trabajo de bioquimica profesor: José Sánchez Carrera: fisioterapia.
Respiración celular y fermentación
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Como obtienen energía los organismos
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
Prof. Edgar Lopategui Corsino M.A., Fisiología del Ejercicio
EL ORGANISMO Y LAS FUENTES DE ENERGIA EN EL DEPORTE MARIA SALOME VERGARA ZAPATA NATALIA ANDREA LOPEZ DIAZ SARA VILLA MORALES ESTEFANIA ESPINOSA SOTO BRIAN.
RESPIRACIÓN CELULAR CÓMO OBTIENEN ENERGÍA LAS CÉLULAS.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Estructura de la mitocondria
METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula. Catabolismo.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
TEMA 6 TEMA 6 PROCESOS ENERGÉTICOS Y ACTIVIDAD FÍSICA: SISTEMAS AERÓBICO Y ANAERÓBICO.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Tema 7. “Procesos metabólicos de obtención de energía”.
3. Sistemas de aporte y utilización de energía
BIOENERGÉTICA.
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
SINTESIS DE ATP POR PARTE DE LA CELULA
RESPIRACION.
El rol de la Acetil-CoA autor: Tulio Peralta
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
SUSTRATOS ENERGETICOS. La célula muscular dispone de tres mecanismos para resintetizar el ATP Son procesos exergónicos que liberan la energía necesaria.
CICLO DE CORI. EL CICLO DE CORI ES LA CIRCULACIÓN CÍCLICA DE LA GLUCOSA Y EL LACTATO ENTRE EL MÚSCULO Y EL HÍGADO.
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
El metabolismo. Catabolismo
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Sistema Aeróbico Es un tipo de vía energética que implica la utilización de oxígeno. Niveles bajos de AL en entrenamiento aeróbico indica que se están.
RESPIRACIÓN CELULAR PROFESORA: MARJORIE CÉSPEDES R.
Producción de ATP Podemos formar ATP a través de: -Metabolismo anaeróbico -Metabolismo aeróbico.
METABOLISMO CATABOLISMO.
Transcripción de la presentación:

Las necesidades energéticas del cuerpo humano Las vías de obtención de energía Los sistemas de producción de energía muscular Educación Física © Santi Querol. I.E.S. Chiva

© Santi Querol. I.E.S. Chiva FUENTES ENERGÉTICAS NUTRIENTES + O2 H. de C. GRASAS PROTEÍNAS Glucosa Glucógeno M. Glucógeno H Lípidos Lípidos Aminoácidos Educación Física © Santi Querol. I.E.S. Chiva

El A.T.P. (adenosin trifosfato) La estructura del ATP se basa en enlace de una molécula de ADENOSIN y tres de fosfato, unidos por unos enlaces con gran cantidad de energía. Cuando uno de los tres enlaces se rompe, se libera la energía que contenía y se convierte en ADP. Esa misma energía es reutilizada para volver a formar ATP Educación Física © Santi Querol. I.E.S. Chiva

VÍAS DE OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA VÍA AERÓBICA VÍA ANAERÓBICA Con presencia de O2 Sin presencia de O2 > 3’ < 3’ Este sistema de producción de energía tarda unos 3’ en ponerse en marcha La energía que se gasta se repone de nuevo Como las necesidades energéticas son grandes, y en poco tiempo, se ponen en marcha otros sistemas de obtención de energía que no requieren O2 Deuda de O2 ANAERÓBICO ALÁCTICO ANAERÓBICO LÁCTICO Educación Física © Santi Querol. I.E.S. Chiva

© Santi Querol. I.E.S. Chiva El ácido láctico Durante el ejercicio, en el proceso de combustión de la glucosa, se produce ácido láctico continuamente. A medida que aumenta la intensidad llega un momento en el que se produce más a. Láctico del que se elimina. Si no paras llega un momento en el que el músculo es tan ácido que se bloquean todos los procesos de producción de energía y tendrías que parar. Educación Física © Santi Querol. I.E.S. Chiva

SISTEMA ANAERÓBICO ALÁCTICO Sin presencia de O2 Sin substancias residuales (ácido láctico) ORDEN DE ACTUACIÓN Desde el mismo momento del ejercicio La E se obtiene del ATP almacenado en el músculo Tiempo muy limitado: aprox. 6” Se pone en marcha el mecanismo de la PC (fosfocreatina) PC + ADP  ATP Este ATP se puede utilizar mientras haya reservas de PC. Aprox. 20 – 25”

SISTEMA ANAERÓBICO LÁCTICO Después de los 20 – 25” de actividad las reservas de ATP y PC se agotan. El siguiente recurso es el GLUCÓGENO MUSCULAR almacenado en el músculo Se inicia un proceso químico de degradación de la glucosa (glucólisis) que proporciona la E necesaria para la síntesis del ATP Se produce ATP pero también ÁCIDO LÁCTICO que provoca gran fatiga muscular Duración: entre los 20 – 25” y los 2 – 3’

SISTEMA AERÓBICO Se produce la oxidación de la GLUCOSA y de los ÁCIDOS GRASOS con el O2 que entra en la célula Este proceso se realiza dentro de la MITOCONDRIA (ciclo de Krebs) La producción de E mediante esta vía puede continuar mientras duren los nutrientes y llegue O2 suficiente a las células. Mientras el músculo gasta energía la va reponiendo continuamente. Duración: a partir de 3’

RESUMEN SISTEMAS ENERGÉTICOS

RESUMEN ATP muscular - ATP - PC Glucosa Glucógeno A. Láctico > 3’ DURACIÓN FUENTES ENERGÉT. PROD. DESHECH SISTEMA 0 – 6” ATP muscular - ANAERÓB. ALÁCTICO 6 – 25” ATP - PC 25” – 2 ó 3’ Glucosa Glucógeno A. Láctico ANAERÓB. LÁCTICO > 3’ A. grasos H2O CO2 AERÓBICO