EL TIEMPO LITÚRGICO DE LA CUARESMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TIEMPO LITÚRGICO DE LA CUARESMA.
Advertisements

Miércoles de Ceniza Ciclo B Ciclo B “Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos, de lo contrario, no tendréis.
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
Espiritualidad del Adviento.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
LA PROMESA DEL PADRE.
Origen de la vocación misionera de la familia
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online Sesión # 9
COMO PASAR UNA HORA EN ORACIÓN
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
REUNIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
Chicos y chicas de 2º, os voy a contar por qué vamos a ir a la iglesia y os voy a explicar en qué consiste el Miércoles de ceniza, vale? Estad atentos.
No quisiera que TÚ fueras uno más de esos “cristianos” que hacen las cosas sin saber por qué. He visto que para gente de muchos lugares, el “Miércoles.
1. Texto a Meditar: 1Co.12,12-31; Jn.15,1-16
DOMINGO DE PENTECOSTES 27 DE MAYO DE 2012.
¡Demos frutos! Lc 13, 1-9 3er. Domingo, Ciclo C.
en el que manifestamos nuestro deseo de conversión a Dios.
Espiritualidad Mariana
Si quieres ser Bueno: Lee diariamente la palabra de Dios para te enseñe
los cuarenta días de camino hacia la Pascua.
Un viaje por la Cuaresma…
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
Día de la Iglesia diocesana
Un viaje por la Cuaresma…
Tesoros en el cielo Mateo 6.19.
Miércoles de Ceniza CUANDO
LA IDENTIDAD DE CÁRITAS
Itinerario bíblico y eucarístico
Ir a Misterios Gozosos Ir a Misterios Luminosos
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
¿Quieres relajarte? ¿Leer, oir música, contemplar el paisaje? Haz click...
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
Un viaje por la Cuaresma…
Un viaje por la Cuaresma…
Miércoles de Ceniza.
DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR
Para Alpha Jóvenes.
DOMINGO III Tiempo de Adviento - A
Catequesis Tercer Año 19º Encuentro
¿por qué surgen dudas en su interior”
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
¿Quieres relajarte? ¿Leer, oir música, contemplar el paisaje? Haz click...
Miércoles de Ceniza Ciclo B LO SECRETO
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
No quisiera que TU fueras uno más de esos “cristianos” que hacen las cosas sin saber porqué. He visto que para gente de muchos lugares, el “Miércoles de.
Entra en tu CUARESMA INTERIOR…
Experiencias Significativas.
Cansados quizá de vivir muchas cuaresmas, es hora de hacer una nueva revisión profunda de nosotros mismos y de nuestra relación con Dios para darle.
Vigilia Pascual en la Noche NOCHE CLARA
El mes de octubre tiene dos “objetivos”: por un lado “las misiones
No quisiera que TÚ fueras uno más de esos “cristianos” que hacen las cosas sin saber por qué. He visto que para gente de muchos lugares, el “Miércoles.
EL EVANGELIO ES ALEGRÍA
LAS ESTACIONES DEL AÑOS
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
Verano 2017/Tema: Transformado: Mi vida en el Reino de Dios
LOS PADRES DE LA IGLESIA:
Exaltación de las virtudes, las obras y la bondad del verdadero justo. Al que observa los mandamientos, Dios le conceda la felicidad ideal para un.
CUARESMA SANTA MARÍA DE LA PLAZA Parroquia
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
EL ESPÍRITU SANTO, LA PALABRA Y LA ORACIÓN.
Poniendo en práctica tu pasión por el servicio
¡Tú eres mi hijo/a amado/a!
Vivir en la Eucaristía el memorial de la muerte de Cristo implica también recibir continuamente éste don. Significa tomar con nosotros –a ejemplo de Juan–
Entrar en Cuaresma Entra en tu CUARESMA INTERIOR… y asciende hasta
VEN ESPÍRITU SANTO Montaje: EDJ
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
Transcripción de la presentación:

EL TIEMPO LITÚRGICO DE LA CUARESMA

CUARESMA: 40 DÍAS MEMORIA DE: - LOS 40 DÍAS DE NOÉ EN EL ARCA, DURANTE EL DILUVIO UNIVERSAL. - LOS 40 AÑOS QUE VIVIÓ ISRAEL EN EL DESIERTO, EN CAMINO HACIA LA TIERRA PROMETIDA. - LOS 40 DÍAS QUE JESÚS ESTUVO EN EL DESIERTO DE JUDEA, EN ORACIÓN Y PENITENCIA, COMO PREPARACIÓN PARA SU ANUNCIO DEL REINO DE DIOS.

LA CUARESMA ES: TIEMPO DE CONVERSIÓN (metanoia: cambio de mentalidad), PERDÓN, Y RECONCILIACIÓN, DE CADA CRISTIANO EN PARTICULAR Y DE LA COMUNIDAD CRISTIANA EN GENERAL, QUE NOS PREPARA PARA CELEBRAR JUNTOS EL ACONTECIMIENTO CENTRAL DE LA VIDA DE JESÚS, QUE ES TAMBIÉN EL CENTRO DE NUESTRA FE: SU PASIÓN, SU MUERTE, Y SU RESURRECCIÓN GLORIOSA DE ENTRE LOS MUERTOS.

LA ESPIRITUALIDAD DE LA CUARESMA SE PUEDE CENTRAR EN DOS PILARES FUNDAMENTALES: 1. EL SEGUIMIENTO FIEL DE JESÚS, HACIÉNDONOS VERDADEROS DISCÍPULOS SUYOS; 2. LA LUCHA CONTRA EL PECADO, QUE IMPLICA, COMO PRESUPUESTO ABSOLUTAMENTE NECESARIO, RECONOCERNOS PECADORES.

LA CUARESMA ES UNA ESPECIE DE RETIROS ESPIRITUALES DE TODA LA IGLESIA. SE VIVE DE DENTRO PARA AFUERA: MIRAMOS NUESTRO INTERIOR, DESCUBRIMOS EL MAL QUE HAY EN NOSOTROS, Y TRABAJAMOS CON ENTUSIASMO Y DECISIÓN PARA SACARLO DE NUESTRO CORAZÓN, Y DE ESTA MANERA, HACERNOS CADA VEZ MEJORES DISCÍPULOS Y MISIONEROS DE JESÚS.

LAS PRÁCTICAS DE LA CUARESMA SON: 1. LA ORACIÓN: nos lleva a centrarnos en Dios y a abrir nuestro corazón a su Palabra y a su acción. La Cuaresma es un tiempo para orar con mayor intensidad, personalmente, en comunidad y en familia; para participar con más frecuencia en la Celebración de la Eucaristía; para hacer la oración del Vía crucis, que nos une a la pasión y muerte del Señor; para escuchar y leer la Palabra de Dios; para meditar en lo que significan y exigen nuestros compromisos bautismales.

“Cuando recen, no sean como los hipócritas, a quienes les gusta rezar de pie en las sinagogas y en las esquinas para que los vea la gente. Les aseguro que ya han recibido su paga. Cuando tú vayas a rezar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido, y tu Padre que ve en lo escondido, te lo pagará” (Mateo 6, 5-6)

2. LA PENITENCIA : fortalece nuestro espíritu y nos hace pensar en lo que es esencial: Dios, su amor, y su Palabra de vida y esperanza. La Cuaresma es un tiempo especial: para vivir con austeridad; para renunciar voluntariamente a diversiones y gustos que puedan desviarnos del clima de oración y de reflexión que la Iglesia nos propone; para hacer algunas penitencias (vigilia, ayuno...) que nos permitan acompañar a Jesús en sus sufrimientos.

“Cuando ayunen, no anden cabizbajos, como los farsantes que desfiguran su cara para hacer ver a la gente que ayunan. Les aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que tu ayuno lo note, no la gente, sino tu Padre que está en lo escondido; y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará”. (Mateo 6, 16-18)

Una de las señales más claras de la acertada comprensión de lo que son el ayuno y la abstinencia y cualquier otra penitencia que hagamos, es que termine en alguna obra de caridad, en el compartir solidario con el otro. “.... el ayuno que yo quiero es desatar los lazos de la maldad, deshacer las coyundas del yugo, dar la libertad a los quebrantados, y arrancar todo yugo... partir tu pan con el hambriento, y a los pobres sin hogar recibir en tu casa... que cuando veas a un desnudo lo cubras y de tu semejante no te apartes...” (Isaías 58, 6-7).

3. LA CARIDAD: compartir con los demás lo que somos y lo que tenemos, tanto de orden material como de orden espiritual. La caridad es una manifestación no sólo de solidaridad con quienes tienen necesidad, sino también y sobre todo, de nuestro conciencia de que los bienes del mundo son para todos. La campaña de “Comunicación cristiana de bienes” que la Iglesia nos presenta cada Cuaresma, es una buena forma de ayudar de manera organizada y segura, a quienes sufren necesidades.

“Cuando hagan limosna, no vayan tocando la trompeta por delante como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, con el fin de ser honrados por los hombres; les aseguro que ya han recibido su paga. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagará”. (Mateo 6, 2-3)

EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA O DE LA RECONCILIACIÓN: QUE NOS COMUNICA EL PERDÓN DE DIOS, Y SELLA NUESTRO PROCESO DE CONVERSIÓN. La Cuaresma es una llamada de Dios para revisar con humildad nuestra vida, reconocer que somos pecadores, acercarnos al sacerdote para hacer una buena Confesión, y comenzar de nuevo nuestro seguimiento fiel de Jesús.

La Cuaresma es “el tiempo favorable, el día de la salvación” (2 Corintios 6,2b). Por eso debemos vivirla con intensidad, saliéndonos de la rutina. Puede ser la última oportunidad que tengamos para convertirnos de verdad.

EN VERDADERA ACTITUD DE CONVERSIÓN. VIVAMOS ESTA CUARESMA EN VERDADERA ACTITUD DE CONVERSIÓN. SALGÁMONOS DE LA RUTINA QUE NOS PARALIZA Y NO NOS DEJA AVANZAR.