Presentado por: Karla Aguilar Hernández Karina Salazar Valerio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Evaluar el efecto de un tratamiento (1)
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE PROTEÍNAS CROMATOGRAFÍA DE FILTRACIÓN EN GEL.
Tema 8: Regulación enzimática
Funciones de las Proteínas
Cinética Enzimática.
Actividad enzimática.
Tema 4. los átomos y su complejidad
ENZIMAS.
Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
Colinérgicos Ph.D. Randolph Alonso.
Novel Dual -Targeting Benzimidazole Urea Inhibitors of DNA Gyrase and Topoisomerase IV Possesing Potent Antibacterial Activity: Intelligent Design and.
N. Hatzenbuhler, R. Baudy, D. Evrad, et al… 12junio 2008 Eduviges Bustos Elizabeth Campos Laura Gurdián.
Synthesis, Structure-Activity Relationships, and Biological Profiles of a Quinazolinone Class of Histamine H3 Receptor Inverse Agonists Tsuyoshi Nagase,
Jonathan Rojas Rodríguez A44654 Tatiana Sáenz Ramírez A44781
Estudiantes Eduviges Bustos A Karina Díaz López Laura Gurdián L.
ENZIMAS CATALIZADORES BIOLÓGICOS QUE:
1 KM 1 1 Vo= Vmax [S] + Vmax Y = m x + b = m = b.
Reactividad Orgánica Química.
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
REACCIONES DE COMPUESTOS AROMÁTICOS
FARMACODINAMIA. Noyola Zavala Fatima Jahaira Ramírez Soto Socorro
Departamento de Farmacología y Terapéutica
ESTRUCTURA MOLECULAR ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA.
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
Polisacáridos Macromoléculas constituida por mas de 10 monosacáridos unidos entre si mediante un enlace Glucosídico. Ppls. Funciones : Almacenamiento Estructural.
TEMA 10: REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
FARMACODINAMICA MECANISMO DE ACCION.
TEMA 4 ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL DE LAS PROTEINAS
Inhibidores de la Colinesterasa
ENZIMAS.
Tema 7 ENZIMAS.
FARMACODINÁMICA.
SUSTITUCION NUCLEOFILICA BIMOLECULAR
UNIDAD VI ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
“Iones y moléculas” Fundación KEPA Bilbao Laca
FARMACOLOGIA Farmacología
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Tema 16 INHIBICIÓN ENZIMÁTICA II
Modelamiento de Proteinas
III. Inhibición enzimática
ANESTÉSICOS LOCALES LIDOCAÍNA TETRACAÍNA.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Enzimas.
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
TEMA 9: PARAMETROS QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN ENZIMÁTICA
ANTIBIÓTICOS Definiciones:
MUESTREO Y CONVERGENCIAS EN LOS CÁLCULOS DE ENERGÍA LIBRE DE LA INTERACCIÓN PROTEÍNA-LIGANDO. EL ENLACE DE LOS DERIVADOS DE LA TRIFENOXIPIRIDINA CON LA.
TEMA 4 Módulo 1. SISTEMAS DIÉNICOS, HIDROCARBUROS AROMÁTICOS Y HETEROCÍCLICOS. Tema 1. DIENOS.- Tipos de dienos.- Alenos: Estructura e isomería.- Dienos.
Muestreo y Convergencia en calculos de Energia Libre de Interacciones Proteina-Ligando: El enlace de la tripenoxipiridina derivado a factor Xa y tripsina.
Tema 5: Numéricas en varios grupos
ENZIMAS.
ANSIOLITICOS NO BENZODIACEPINICIOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE QUÍMICA FARMACOLOGÍA II
Mg. Ing. Patricia Albarracin Química Orgánica II
III. Inhibición enzimática Inhibidor: Efector que hace disminuir la actividad enzimática, a través de interacciones con el centro activo u otros centros.
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
GENERALIDADES FARMACODINAMIA
Energía, Enzimas, y Metabolismo
ENZIMAS.
Vanessa Z. Cardona Cardona
La inmovilización de enzimas
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
Biología: la vida en la Tierra
Grupos funcionales Grupo:264 CCH Naucalpan Turno vespertino
Química orgánica Hidrocarburos
Análisis volumétrico Núcleo Temático 6.
ENZIMAS.
PROTEÍNAS Cátedra de Química Orgánica. F.C.A.yF. – UNLP Curso 2013.
Transcripción de la presentación:

Presentado por: Karla Aguilar Hernández Karina Salazar Valerio Carbamates with Differential Mechanism of Inhibition Toward Acetylcholinesterase and Butyrylcholinesterase Presentado por: Karla Aguilar Hernández Karina Salazar Valerio

Acetilcolina En términos neuroquímicos, todas las fibras preganglionares simpáticas y parasimpáticas poseen como neurotransmisor específico o primario la acetilcolina, que ejecuta la transmisión por interacción con receptores colinérgicos nicotínicos. La zona de actividad de la acetilcolina en las neuronas es en la unión neuromuscular, terminaciones autónomas, ganglios autónomos, glándulas sudoríparas, encéfalo, retina, aparato gastrointestinal.

Eliminación

Tipos de Colinesterasas En los vertebrados se encuentran presentes dos tipos de colinesterasas: la acetilcolinesterasa y la butirilcolinesterasa. Estructural y funcionalmente, las colinesterasas pertenecen al grupo de las serinhidrolasas.

Inhibidores de la colinesterasa Prolongan la vida de la acetilcolina. Incrementan su concentración en los receptores correspondientes Producen efectos farmacológicos similares a los observados cuando se administra acetilcolina o sus agonistas

Aplicación Clínica de los Inhibidores de colinesterasas Donepezil y Galantamina Organofosfatos Carbamatos, han ganado mucha atención, ya que se han utilizado con éxito en el tratamiento de una serie de enfermedades que implican disfunción colinérgica. Fisostigmina Piridostigmina se utiliza en miastenia gravis. Rivastigmina y Fenserina: mejora la cognición en las demencias. Etopropazina: mejora la función cognitiva.

Sitio Activo de Acetilcolinesterasa y Butirilcolinesterasa

Acetilcolinesterasa

Butirilcolinesterasa

Carbamatos

Son generalmente conocidos por inhibir la acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasa por un mecanismo común que involucra la formación de enlace covalente en el sitio activo serina. Los carbamatos fenotiazínicos muestra inhibición: reversible de butirilcolinesterasa pseudoirreversible de la acetilcolinesterasa.

Se ha sugerido que los derivados de la fenotiazina inhiben la butirilcolinesterasa por su unión a F329 y Y332.

Objetivo Explorar la relación actividad-estructura de la inhibición de las colinesterasas por los derivados de carbamatos fenotiazínicos.

Hipótesis Los carbamatos fenotiazínicos exhiben una inhibición reversible de la butirilcolinesterasa debida a la interacción entre F329 y Y332 de butirilcolinesterasa con los anillos de benceno de la fenotiazina tricíclica.

Identificación del problema Los Carbamatos fenotiazínicos muestran distintos mecanismos de inhibición de la acetilcolinesterasa y butirilcolinesterasa.

Estrategias para la resolución del problema 1. Síntesis de derivados de carbamatos fenotiazínicos y evaluación por sus propiedades inhibitorias de las colinesterasas humanas. 2. Una serie de Butirilcolinesterasa mutantes se examinó que tenían alteraciones en E-hélice

Figura 2. Esquema para la síntesis de derivados N-(10)- fenotiazina sustituida.

Estudios de cinética de enzimas

Todos los ensayos se llevaron a cabo utilizando el Método de Ellman modificado. Para cada carbamato fenotiazínico se puso a prueba su capacidad en función del tiempo para llevar a cabo la desactivación de butirilcolinesterasa y la acetilcolinesterasa.

Resultados Obtenidos Ninguno de los derivados mostró inhibición pseudoirreversible de Butirilcolinesterasa salvaje obtenida de plasma humano purificado. Por el contrario, todos los carbamatos fenotiazínicos aquí descritos muestran una desactivación tiempo dependiente de acetilcolinesterasa humana recombinante purificada.

Estudios Moleculares Computacionales

Métodos computacionales se utilizaron para examinar las características moleculares que podrían influir en la inhibición de colinesterasas por carbamatos fenotiazínicos. Parámetros Volumen molecular total Ángulo de mariposa Valor log P

Resultados Obtenidos

Ángulo de mariposa Para todos los compuestos, esta fue siempre 146 ± 0,1º. La conformación mariposa de la fenotiazina tricíclica provee una forma adecuada π-π de apilamiento de los anillos de benceno de esta fracción con el F329 y Y332 dentro del sitio activo de la Butirilcolinesterasa como se sugiere anteriormente.

Valor log P Se calculó para cada uno de los derivados, con el fin de predecir la capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica Todos los derivados de la fenotiazina examinados aquí tuvieron valores calculados de log P de 3 a menos de 7. Estos valores son comparables a los calculados anteriormente para drogas que se utilizan para el tratamiento de Alzheimer actualmente.

Relación Estructura Actividad Comúnmente los carbamatos conocidos desactivan la colinesterasa formando un enlace covalente tiempo dependiente. Todos los carbamatos fenotiazínicos mostraron la carbamilación pseudoirreversible esperada de la acetilcolinesterasa, En marcado contraste, la inhibición de butirilcolinesterasa resultó ser del tipo reversible, lo que indica la ausencia de formación de enlace covalente con esta enzima

La inhibición de la acetilcolinesterasa por Carbamatos fenotiazínicos

Valor de ka ka constante de segundo orden para la pérdida de la actividad enzimática. La mayoría de los carbamatos alquil fenotiazínicos, exhiben valores de ka relativamente pequeños, que van de 135 a 492 M-1 min-1 e indicando baja potencia como inhibidores de la acetilcolinesterasa. La única excepción fue el derivado isopropílico, que tiene un valor de ka 1800 M-1 min1, comparable a la de rivastigmina 1130 M-1 min-1.

Carbamatos Alquilfenotiazínicos

La rivastigmina genera un anión fenóxido estabilizado por resonancia como un grupo saliente en el paso de la carbamilación de la enzima. Por el contrario, los alquil carbamatos deben producir un ion alcóxido muy básico en el mismo paso, que los hace ser inhibidores menos potentes. Para el compuesto 4 , esto hace que su relativamente alta potencia inhibitoria sea difícil de explicar a menos que la naturaleza compacta del sustituyente isopropílico facilite la interacción de los carbamatos con el sitio rico en grupos arílicos de la acetilcolinesterasa.

Volumen molecular El volumen molecular de los derivados alquil fenotiazínicos era comparable a la estimación del volumen del sitio activo de acetilcolinesterasa 302 Å por lo tanto el tamaño por sí solo no haría estos carbamatos pobres inhibidores de la acetilcolinesterasa.

Carbamatos Alquilamínicos

Débiles inhibidores de la acetilcolinesterasa. La inestabilidad del grupo saliente alcóxido proveniente de la carbamilación de estos derivados puede ser una vez más un factor dominante en la baja potencia inhibitoria.

Carbamatos Alquilamínicos

Carbamatos arílicos

La mayoría de aril carbamatos fenotiazínicos fueron significativamente mejores en inactivar la acetilcolinesterasa que rivastigimine. Para determinar si los efectos sobre la estabilidad electrónica del fenóxido, podría estar contribuyendo a una mayor potencia de la carbamatos fenotiazínicos, varios fenil carbamatos sustituidos fueron examinados

De todos los carbamatos fenotiazínicos sintetizados, el mejor inhibidor de acetilcolinesterasa fue 3- (N, N-dimetilamino) fenil (24) (ka=19,2 × 106 M-1 min-1). La potencia de este derivado no se explica fácilmente en términos electrónicos o estéricos. Es posible que, para este compuesto, el grupo nitrógeno o el anillo fenilo puedan mejorar la unión del compuesto a acetilcolinesterasa.

La alta potencia inhibidora para la acetilcolinesterasa vista para derivados, tales como 24, 27, y 28, a pesar del gran volumen molecular total de estos compuestos, en comparación al volumen de acetilcolinesterasa 302 Å. Esto implica que sólo la porción de la molécula que contiene la fracción carbamato necesita ser mostrada a S203 para que se produzca la formación del enlace covalente.

Inhibición de butirilcolinesterasa por carbamatos fenotiazinicos

Todos los derivados de carbamatos fenotiazínicos inhiben la BuChE de forma reversible. Excepto Log P 6.81 Log P 6.90

En todos los casos la inhibición fue reversible debido a la interacción π-π entre la fenotiazina y los residuos aromáticos F329 y Y332 en el sitio activo de la butirilcolinesterasa.

Carbamatos alquilfenotiazínicos Inhibidores pobres Grupos alquilo laterales son pequeños y tienen una habilidad limitada para bloquear el acceso de los sustratos a la triada catalítica

Carbamatos aminoalquilfenotiazínicos Buenos inhibidores Interacción adicional del nitrógeno protonado de los grupos laterales con el W82 en el sitio π-catiónico de la enzima

Carbamatos fenotiazínicos arílicos Buenos inhibidores Sustitución en los grupos arílicos aromáticos no genera un cambio significativo en la extensión de la inhibición.

Naturaleza planar de los grupos arilícos en estos derivados puede constituir un factor importante en el bloqueo del acceso del sustrato a la triada catalítica.

Y337 vrs A328 Y337 en acetilcolinesterasa tiene una prominente cadena de 4-hidroxifenil que interfiere con la unión de la fenotiazina y esta enzima A328 en la butirilcolinesterasa es pequeño y no interfiere con la interacción π-π de los anillos aromáticos de la enzima y el inhibidor.

Butirilcolinesterasa mutadas Alteración de los residuos A328,F329 y Y332 en el sitio activo de la butirilcolinesterasa altera el tipo de inhibición producida por los carbamatos fenotiazínicos.

Butirilcolinesterasa humana inhibición reversible típica Butirilcolinesterasas mutadas inhibición pseudoirreversible.

Reemplazando A328 en butirilcolinesterasa con un residuo aminoácido aromático hace que esta se asemeje a la acetilcolinesterasa (impedida con la Y337). Exponiendo el S198 a la carbamilación.

Conclusiones Derivados de los carbamatos fenotiazínicos inhiben reversiblemente a la butirilcolinesteresa, por una unión π-π entre la fenotiazina y los residuos F329 y Y332. Derivados de los carbamatos fenotiazínicos inhiben en forma pseudoirreversible a la acetilcolinesterasa. El impedimento del Y337 en la acetilcolinesterasa hace que estos derivados interaccionen con S203.

La alteración de los residuos 328,329 y 332 en el sitio activo de la butirilcolinesterasa altera el tipo de inhibición producida por los carbamatos fenotiazínicos. Carbamatos fenotiazínicos con grupos salientes estabilizados por resonancia son inhibidores potentes de la acetilcolinesterasa.

Su interacción no covalente y capacidad de atravesar barrera hematoencefalica sugiere que estos carbamatos fenotiazínicos hidrofóbicos podrían utilizarse como tratamiento en demencia. Dominios dentro del sitio activo como el sitio catiónico y aniónico periférico podrían ser blancos para desarrollar inhibidores de colinesterasas para tratamiento de demencias.

Muchas Gracias por su Atención