Juan 6, Tiempo Ordinario –B 12 Agosto 2012 YO SOY EL PAN DE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 19 DEL TIEMPO ORDINARIO
Advertisements

Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 26 Agosto 2012
Juan 6, un pan grande, un cirio y la frase: Cantos sugeridos: Yo soy el pan de vida; Eucaristía.
COMIERON TODOS HASTA QUEDAR SACIADOS
Juan 6, 51-58Juan 6, sintiendo que eres Tú el que nos vivificas y transformas con tu vida. AMEN.
DOMINGO 19 DEL TIEMPO ORDINARIO
Juan 6, 41-51Juan 6, y del don que nos das en ti mismo, al darnos la Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y nunca murmuremos.
Evangelio según San Juan
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 23 Agosto 2015 ¿ S E Ñ O R,
Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
Ambientación: Un pan grande, rodeado de fotografías que expresen carencias actuales de la sociedad. Frase: Denle ustedes de comer Cantos sugeridos:
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
DOMINGO IV DE PASCUA Ciclo C Ambientación: Un cirio, rodeado de flores, cayado de pastor o imagen de Jesús, Buen Pastor. Frase: mis ovejas escuchan mi.
Ambientación: Una mesa con panes, frutas, monedas…; y al pie, una pequeña vela con una flor. Ambientación: Una mesa con panes, frutas, monedas…; y al.
23 de Octubre 2016 Ambientación: Un recipiente con cenizas, cada participante se hace una cruz en la frente con la ceniza en gesto de humildad. Cantos.
LECTIO DIVINA – SANTÍSIMA TRINIDAD –”A”
ESTO ES MI CUERPO -.ESTA ES MI SANGRE
DIA DEL CORPUS CHRISTI.
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”
Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo “Corpus Christi”
Santa GEMA GALGANI Pasionistas.
Juan 4:13 Respondió Jesús y le dijo: Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed;
Exposición En aquel tiempo, disputaban los judíos entre sí: «¿Cómo puede este darnos a comer su carne?». Entonces Jesús les dijo: «Os aseguro que si no.
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
EL QUE NO TOMA SU CRUZ… Mateo 10, Julio, 2017
“¿TODAVÍA NO TIENEN FE ? ”
19 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Tanto amó Dios al mundo IV DOMINGO Cuaresma B Juan 3,14-21
Trinidad: el Dios vivo del amor
DOMINGO III Tiempo de Adviento - A
“SÍ… HÁGASE TU VOLUNTAD”
Tanto amó Dios al mundo Juan 3,14-21 Tanto amó Dios al mundo
“Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida”
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
EL ESPÍRITU LES GUIARÁ HASTA
12 de agosto 2018 Décimo noveno Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B
“El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”
Décimo noveno del Tiempo Ordinario - B
DOMINGO XIV T. Ordinario – Ciclo A
Domingo Ascensión del Señor
La Eucaristía es la identificación de vida con Jesús:
Vayan por todo el mundo…
El Salmo 135 de Schütz canta el amor eterno de Dios
19 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO Regina
20 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Décimo octavo del Tiempo Ordinario - B
19 agosto Domingo del Tiempo Ordinario
Juan 6, Tiempo Ordinario –B- 5 agosto 2018
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
“El que come este pan, vivirá para siempre”
Imagen del: P. Erick Félix.
19 durante el año DOMINGO Ciclo B
Evangelio según San Juan
Imagen del: P. Erick Félix.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Imagen del: P. Erick Félix, CM 
El Salmo 135 de Schütz canta el amor eterno de Dios
Jesus me llama para ser su amigo.
Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO
Santa GEMA GALGANI Pasionistas.
ESTE ES MI HIJO AMADO Enero 13 Marcos 1,7-11.
VIVIMOS Y CELEBRAMOS LA FIESTA DEL AMOR
El Salmo 135 de Schütz canta le amor eterno de Dios
Domingo XX Tiempo Ordinario VERDADERA Ciclo B BEBIDA
Imagen portada: P. Érick Félix.
Imagen portada: P. Érick Félix.
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
Transcripción de la presentación:

Juan 6, 24-35 19 Tiempo Ordinario –B 12 Agosto 2012 YO SOY EL PAN DE LA VIDA 19 Tiempo Ordinario –B 12 Agosto 2012

Ambientación: Al centro: un pan grande, un cirio y la FRASE: Yo soy el Pan de la Vida Yo soy el Pan de la Vida Cantos sugeridos: Yo soy el pan de vida; No podemos caminar

AMBIENTACIÓN: Jesús se presenta a sí mismo como el pan vivo bajado del cielo, cuya fuerza de vida es capaz de dar vida eterna a quien lo acoge con fe y lo reconoce como enviado e Hijo de Dios. En el desierto de nuestra vida, el Señor nos sigue dando el alimento que es su propio Hijo, el Pan bajado del cielo. En él encontramos la fuerza que necesitamos para vivir en el amor como Cristo y para llegar a nuestra meta sin desfallecer.

la dimensión de tu entrega, Oración inicial Señor Jesús, Tú que te has dado a conocer como el pan bajado del cielo, como el pan vivo, como el pan de vida, como Aquel que nos da vida eterna, porque te das a ti mismo, dándonos tu propia carne, te pedimos que nos ayudes a comprender la dimensión de tu entrega,

y del don que nos das en ti mismo, al darnos la Eucaristía, para que creamos incondicionalmente en ti, y nunca murmuremos ni desconfiemos de ti, ni de tus enseñanzas, ni de tu manera de actuar sabiendo que creer en ti, es don y es gracia de tu Padre.

Regálanos un corazón dócil a tus enseñanzas y sensibilidad a tu presencia en la Eucaristía, para tener en ti y de ti, la vida y la gracia que Tú nos das en tu Cuerpo y en tu Sangre. AMÉN.

I. LECTIO ¿Qué dice el texto? – Jn 6, 41-52 Motivación: Con el signo de la multiplicación, Jesús ha revelado las entrañas de su ser y de su misión, pero muchos no han entendido su significado. San Juan desarrolla el tema del pan que da la vida y con el que Jesús se identifica. El pasaje que hoy leeremos profundiza en las relaciones del Hijo con el Padre y la necesidad de creer en Él. Escuchemos.

Lectura del Evangelio Jn 6,41-52 En aquel tiempo, 41 Los judíos criticaban a Jesús había dicho: «Yo soy el pan que ha bajado del cielo».

42 y decían: –«¿No es éste es Jesús, el hijo de José 42 y decían: –«¿No es éste es Jesús, el hijo de José?. ¿No conocemos a su padre y a su madre?. ¿Cómo dice ahora que ha bajado del cielo?»

43 Jesús tomó la palabra y les dijo: –«No critiquen. 44Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre, que me ha enviado. Y yo lo resucitaré el último día.

45 Está escrito en los profetas: «Serán todos discípulos de Dios». Todo el que escucha lo que dice el Padre y aprende, viene a mí.

46 No es que nadie haya visto al Padre, a no ser el que procede de Dios: ése ha visto al Padre.

47 Les aseguro: el que cree, tiene vida eterna 47 Les aseguro: el que cree, tiene vida eterna. 48 Yo soy el pan de la vida.

49 Los padres de ustedes comieron en el desierto el maná y murieron: 50 éste es el pan que baja del cielo, para que el hombre coma de él y no muera.

51 Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo». Palabra de Dios

Cada uno puede leer en voz alta el versículo que más le llamó la atención En aquel tiempo, los judíos criticaban a Jesús porque había dicho: «Yo soy el pan bajado del cielo». Y decían: –¿No es éste Jesús, el hijo de José?. ¿No conocemos a su padre y a su madre?. ¿Cómo dice ahora que ha bajado del cielo?. Jesús tomó la palabra y les dijo: – «No critiquen. Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me ha enviado. Y yo lo resucitaré el último día. Está escrito en los profetas: «Serán todos discípulos de Dios. Todo el que escucha lo que dice el Padre y aprende, viene a mí, No es que nadie haya visto al Padre, a no ser el que procede de Dios: ése ha visto al Padre. Les aseguro: el que cree, tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Los padres de ustedes comieron en el desierto el maná y murieron: éste es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma de él y no muera. –Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan, vivirá siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo». Jn 6,41-51

¿Por qué murmuraban los judíos contra Jesús? Preguntas para la lectura: ¿Por qué murmuraban los judíos contra Jesús? ¿Qué decían de Él?

¿Quiénes van a Jesús?

¿Qué dice Jesús sobre Él mismo? ¿Qué responde Jesús?

¿Quiénes tendrán vida eterna? ¿Quién es el único que puede dar vida eterna?

II. MEDITATIO ¿Qué me dice? ¿Qué nos dice el Texto? Motivación: La fe, que es un don de Dios, es necesaria para poder aceptar que la salvación nos ha llegado con Jesús. Como dice el evangelio, hay que dejarse instruir por Dios. Por ello, además de la fe, que es don, es preciso nuestro esfuerzo y tarea de la meditación asidua y profunda de la Palabra. Ahora lo hacemos nosotros:

La gente “murmuraban”, desconfiaban de Jesús, ¿Cuáles son las cosas que me hacen tambalear, eso que debilita mi fe, eso que me aparta del Señor o me hace desconfiar y dudar de Él?

“…yo soy el pan vivo bajado del cielo, el que coma de este pan, vivirá para siempre…” ¿Siento y vivo la Eucaristía como el momento más alto, el central, el fundamental y existencial de mi fe?, ¿de qué manera?

¿Le doy espacio al Señor para que su presencia en mí, me transforme y me vivifique?

¿Qué realidades de nuestro mundo están necesitando esa “vida” que Jesús le ofrece?

Luego de un tiempo de meditación personal, compartimos con sencillez nuestra reflexión, lo que el texto ME dice a mi propia realidad y situación personal.

El Evangelio nos ha asegurado que “todos serán instruidos por Dios”. III. ORATIO ¿Qué le digo al Señor motivado por su Palabra? Motivación: El Evangelio nos ha asegurado que “todos serán instruidos por Dios”. Y nosotros, en ambiente de oración, nos dejamos enseñar por él y nos ponemos a la escucha de su Palabra porque queremos aceptar con fe lo que es y lo que significa la persona de Jesús.

 Luego de un tiempo de oración personal, podemos compartir en voz alta nuestra oración, siempre dirigiéndonos a Dios mediante: la alabanza, la acción de gracias o la súplica confiada.

Gustad y ved qué bueno es el Señor. Salmo 33 Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca. Mi alma se gloría en el Señor, que los humildes lo escuchen y se alegren. Gustad y ved qué bueno es el Señor.

Contémplenlo, y quedarán radiantes, su rostro no se avergonzará. Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha y lo salva de sus angustias Gustad y ved qué bueno es el Señor.

Gustad y ved qué bueno es el Señor. El ángel del Señor acampa en torno a sus fieles y los protege. Gusten y vean qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a él. Gustad y ved qué bueno es el Señor.

“Pero la inmensidad de su amor hacia nosotros no se contentó con esto, IV. CONTEMPLATIO ¿Qué me lleva a hacer el texto? Motivación: Es ahora Santa Luisa de Marillac, la que nos habla de la grandeza de la Eucaristía: “Pero la inmensidad de su amor hacia nosotros no se contentó con esto, sino que queriendo unir inseparablemente la naturaleza divina con la naturaleza humana,

la llevó a cabo después de la Encarnación en la admirable invención del Santísimo Sacramento del Altar en el que habita continuamente la plenitud de la Divinidad en la segunda Persona de la Santísima Trinidad ... Tenemos motivos para creer que esa seguridad que Nuestro Señor nos dio de que estaría siempre con nosotros era su designio de santificar a las almas por esa presencia continua aunque invisible y la aplicación del mérito de sus acciones a las de sus creaturas:

 ya pidiendo perdón a su Padre para borrar nuestros crímenes opuestos a las virtudes que El practicó, ya para hacer gratas a Dios las acciones virtuosas que por gracia suya pueden hacer los hombres uniéndolas a sus méritos.

Por esta vía es como me ha parecido que la humanidad santa de Nuestro Señor está continuamente presente para nosotros, es decir, santificando las almas por la aplicación de sus méritos; viene a ser como una atmósfera sin la cual el alma no tiene vida...” (E 67, p.772-773)

Compromiso: Durante la semana realizar alguna acción que sea fuente de vida para los demás.

Oración final Señor Jesús, Tú el pan vivo bajado del cielo, el que te das para darnos tu vida, el que nos das vida eterna con tu vida, danos la gracia de ser sensibles a tu presencia viva en la Eucaristía, para que descubramos que ahí estás Tú todo,

Tú en cuerpo y alma, y que recibiéndote a ti tenemos tu propia vida, con lo que Tú nos vivificas y nos llenas de ti.

Ayúdanos Señor, a verte presente en la Eucaristía y así ser vivificados en ti, con tu presencia viva y transformadora. Que así sea.

www.hijasdelacaridadperu.org www.cm.peru.com.pe Texto de Lectio Divina: Padre César Chávez Alva (Chuno) C.ongregación de la Misión. Power Point : Sor Pilar Caycho Vela - Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl www.hijasdelacaridadperu.org www.cm.peru.com.pe