Con la convicción y el firme propósito de dar un paso cualitativo y agregar valor a las actividades de capacitación llevadas adelante durante los años.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRE DE LA EMPRESA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Manejo Integral de los Residuos Sólidos CATEGORÍA: Medio Ambiente.
Advertisements

G e s t i ó n d e l c o n o c i m i e n t o e n l a f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l Centro Interamericano para el Desarrollo.
Normativa Costa Rica.
Planificación e implementación de un proyecto piloto: el caso de Perú
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
Producción Más Limpia como herramienta de mercado
ACERCANDO LA ADMINISTRACIÓN A LOS CIUDADANOS.
ACERCANDO LA ADMINISTRACIÓN A LOS CIUDADANOS.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Encuentro de Otoño 21 y 22 de abril de 2009, Auditorio PTM INTI
INSTRUMENTOS DE COFINANCIAMIENTO CORFO LINEA MEDIOAMBIENTAL
Escuela de Planificación y Promoción Social
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
Plataforma de Servicios Arquitectura Técnica
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
Fondo de Protección Ambiental XIV Concurso Nacional 2011
Establecimiento del Programa Bandera Azul Ecológica en la Escuela de Ciencias Exactas de la Universidad Estatal a Distancia (ECEN-UNED) en el
INICIATIVA DE INNOVACIÓN ABIERTA
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL VOLUNTARIO
Sistema de Manejo Ambiental LX Legislatura
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
RURALINVEST FAO Centro de Inversiones
Ciudad Aut. de Buenos Aires, 16 de septiembre de 2008
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
SISTEMA DE GESTION.
Responsabilidad Sostenible Empresarial
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PROYECTO?
Gestión de residuos eléctricos y electrónicos en Telefónica_
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Ordenamiento Ecológico
“Impulsando a las pequeñas y medianas empresas hacia una mejor gestión y responsabilidad social”
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Acercamos el mundo de las ideas al de los negocios…
El punto de partida del Programa se enfoca en el trabajo en conjunto entre la APrA con las cámaras empresariales, empresas y organizaciones civiles vinculadas.
Del entendimiento de la vulnerabilidad a la reducción de riesgo de desastres, en búsqueda de una herramienta práctica para gobiernos locales Nury Bermúdez.
Diferencias entre administración y gestión
Presentación del documento de trabajo
SRA PARA EL SECTOR HOSPITALARIO EN COLOMBIA
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
“Programas de Apoyo a la innovación en el Sector Empresarial” marzo 2010.
ConSumo Cuidado II Concurso de Promoción de Redes Ambientales FPA 2013.
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
1.- CAPACITACIÓN EN OPERATORIA DEL BOTIQUÍN DE MEDICAMENTOS:
ESTADOS UNIDOS: ENFRENTANDO LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFIOS DEL MERCADO DE ALIMENTOS COMITE DE COMERCIO - AMCHAM CHILE SANTIAGO, 8 OCTUBRE, 2009 Eduardo.
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
Ministerio del Trabajo y Previsión Social
CERTIFICACION E-LEARNING
Instituto Superior de Formación de FATFA. Instituto Superior de Formación y Capacitación Tecnológica de FATFA Nace a partir del concepto que la Capacitación,
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
GERENCIA PARA PYMES CURSO A DISTANCIA  Proporcionar elementos al gerente o directivo de la PYME para que pueda competir con éxito en un entorno cambiante.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
MARÍA DEL PILAR CASTILLO
Economía Agraria. 70% Población EA. Peste Negra (1375). Sin Mecanismos de Transición Justa. 1º Cambio Sistema Socioeconómico Mundial Sin Mecanismos de.
Proyecto de Ley Foral de Simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades económicas Pamplona, 29 de junio de 2009 Gobierno de Navarra.
Sistema de gestión académica
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
 
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VENEZUELA.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
“Financiamiento de la I+D+i vinculada al sector productivo - empresarial” Conglomerado de Diseño Junio de 2011.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa de Apoyo a las Pymes en e-Compras Gubernamentales B2G Santiago de Chile, febrero.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNA DE VENEZUELA.
1 Plan de Socialización Zonas Wi-Fi. 1.Presentación 2.Alcance 3.Metodología 4.Cronograma del Proyecto.
Transcripción de la presentación:

Con la convicción y el firme propósito de dar un paso cualitativo y agregar valor a las actividades de capacitación llevadas adelante durante los años 2009, 2010 y 2011, las que tuvieran un notable éxito, nuestra institución ha puesto en marcha un programa de:

Idea original y coordinación general:

Proyecto aprobado y avalado por: Calificándolo ambas instituciones como una propuesta innovadora a nivel nacional. Control y verificación en el cumplimiento de los objetivos: A cargo de la ADEC.

El proyecto en números… Inversión: $ horas de capacitación en los comercios Dirigido a mas de 200 comercios 500 manuales de gestión Plataforma e-learning acceso gratuito Programa de acceso gratuito para los socios de la Cámara.

A) Inducir el carácter continuo de los procesos como eje de la gestión del negocio. B) Proveer metodologías y herramientas de gestión. C) Generar una concepción de trabajo ligada al cuidado del medio ambiente, D) Promover una imagen diferenciada que sea percibida por los consumidores como un atributo ponderable. OBJETIVOS DEL PROYECTO El programa busca generar un cambio actitudinal y perdurable en el tiempo, a través de: Capacitación - Planificación - Gestión - Control de la gestión Acercándole herramientas que le permitan gestionar de una manera mas eficiente su comercio.

Stock / Deposito / Logística Venta / Posventa (Con hincapié en la problemática de manejo de conflictos, servicios técnicos, etc.) Planificación y Control Problemática ley RAEES (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) Responsabilidad social empresaria Concientización de la protección ambiental Áreas que comprende el proyecto:

(*) Los manuales y las capacitaciones, tendrán en cuenta las diferentes características de las empresas. Los comercios obtendrán GRATIS: Capacitación presencial en los locales (*) Manuales de gestión de cada una de las áreas (*) Acceso a la plataforma e-learning: cursos multimedia, manuales de procesos, consultas. Certificaciones de participación a las empresas que se sumen a las actividades y adopten la metodología, como distinción de cumplimiento.

o Apertura a los cambios o Profesionalización en la gestión del negocio o Reducción de la incidencia de lo familiar por sobre la organización o Mejor gestión de los riesgos o Revalorización de la planificación y control de la gestión. o Potenciación de la capacitación continua o Conciencia de la Responsabilidad Social Empresaria, sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. Impactos esperados en las empresas participantes:

Diagrama de Trabajo

Etapas del Proyecto

Fin de la Presentación. Muchas Gracias!