EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MICROSCOPIO ÓPTICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO.
Advertisements

LA CÉLULA.
Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
La organización celular
Niveles de organización de la vida
Funcionamiento de las estructuras celulares. Célula Animal.
Teoría celular. Diversidad celular: células procariontes y eucariontes
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los organismos están formados por una o más células. 2.La célula es la unidad básica de estructura.
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
CÉLULAS.
La Célula Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
Biología: la vida en la Tierra
Células eucariontes: células animales y vegetales
Anthony van Leeuwenhoek
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
CÉLULA Carlos Hollmann.
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
Organelos Celulares.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
CELULA PROCARIOTA y CÉLULA EUCARIOTA
La célula como unidad de la vida Yuriana Ivett Hernández Trujillo
La Célula Generalidades.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Repaso prueba célula.
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo tercero constitucional vespertina
LA CÉLULA Biología 1º medio.
CELULA.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
La Célula Eucariota y Procariota
Unidad 2 LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO: LA CÉLULA
CIENCIAS PRODUCCIONES
LA CÉLULA.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Universidad Autónoma de Chile
Los orgánulos celulares
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Biología: la vida en la Tierra
LAS MEMBRANAS CELULARES
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
La Célula Unidad Fundamental de la vida
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
LA MEMBRANA CITOPLASMA NUCLEO
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA.
La célula.
Partes de la célula animal
Las células procariotas
La Célula.
ESTRUCTURA CELULAR (ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS)
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Estructuras y organelos del citoplasma
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
TEMA 3.- Modelos de organización celular
Transcripción de la presentación:

EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula Todos los seres vivos están formados al menos por una Célula

Unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.

Presentan diferentes formas, tamaños y funciones CÉLULA Presentan diferentes formas, tamaños y funciones

CÉLULAS PROCARIOTA Y EUCARIOTA

CÉLULA PROCARIOTA: CARACTERÍSTICAS Mycobacterium tuberculosis, Helicobacter pylori, bacterias intestinales

CÉLULA EUCARIOTA: Organización y estructura

CÉLULA EUCARIOTA: componentes Núcleo Envoltura nuclear nucleolos cromatica Citoplasma Mitocondrias Retículo endoplasmático Aparato o complejo de Golgi Ribosomas Peroxisomas Lisosomas centriolos Membrana Plasmática

NÚCLEO CELULAR Sitio limitado por una doble membrana, donde se encuentra la información genética de la célula.

MEMBRANA PLASMÁTICA

Sitio donde ocurren diversas reacciones metabólicas. CITOPLASMA Región que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo. Citosol Sitio donde ocurren diversas reacciones metabólicas. Orgánulos COMPONENTES Membranosos No membranosos

Componentes del Citoplasma Reticulo Endoplasmático Rugoso Retículo Endoplasmático Liso Aparato de Golgi Lisosomas Peroxisomas Proteosomas Mitocontria MEBRANOSOS Citoesqueleto Centrosoma Ribosomas NO MEMBRANOSOS

CITOESQUELETO

RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO RUGOSO (RER)

La síntesis de proteínas relaciona a estructuras celulares como el aparto de Golgi, Retículo endoplasmático rugoso y el núcleo

LISOSOMAS Y PEROXISOMAS Los lisosomas se originan a partir del aparato de golgi, mientras que los peroxisomas se originan de peroxisomas preexistentes (por fisión binaria) DEGRADAN ÉSTOS POSEEN ORÍGENES DIFERENTES

MITOCONDRIA Izquierda: Esquema de las partes de una mitocondria. Derecha: ME de una mitocondria.

LAS CÉLULAS EUCARIOTAS Presentan Autótrofas Nutrición Heterótrofas Se clasifican en PROCARIOTAS EUCARIOTAS Características Son muy antiguas Carecen de endomembranas No presenta envoltura nuclear Cromosoma circular desnudo Algunas tienen flagelos Son más modernas Membranosas Presentan organelas No membranosas Autótrofas Diversidad en Nutrición Heterótrofas Autótrofas Diversidad en Nutrición Heterótrofas Unicelular Organización Sapófritas Pluricelular Hábitat Función ecológica Reproducción