¿Qué son las cuentas de campaña?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGISTRO DE TIC Subdirección para la Industria de Comunicaciones.
Advertisements

PREVENCION Y CONTROL ELECTORAL POR LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN.
1 Secretaria de Empleo Crédito Fiscal 2016 Un impulso para la capacitación de los trabajadores.
para la Organización y Funcionamiento del
Mapa de Riesgos de Corrupción. ¿Qué es? Instrumento de gestión que le permite a la entidad identificar, analizar y controlar los posibles hechos generadores.
ELECCIONES MUNICIPALES 2016 Ley N° y modificaciones introducidas por la Ley N°
AGUAS NACIONALES EPM Riesgos de Corrupción Contenido Objetivo Antecedentes Premisa Nivel y escala de riesgos de corrupción Matriz de riesgos de.
Semana de la transparencia 2016: Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción La transparencia como instrumento esencial de la democracia Mtra. Aurea.
EL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN DE FÁBRICA. En la actualidad, para poder realizar una edificación es necesario que el propietario del terreno solicite.
INTEGRACIÓN DE CARPETA DE INVESTIGACIÓN
Informática jurídica Javier castañeda.
“NUEVAS REGLAS EN EL PROCESO DE REVOCATORIA”
DEBERES Y RESPONSABILIDADES QUE DERIVAN DE LOS DERECHOS
Enmienda constitucional: mecanismo del poder popular
Arrendamiento de predios estatales
SISTEMA DECLARANET MICHOACÁN
División de Gestión de Fiscalización
COOPERATIVAS Ley
SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Colaboración de ASOFIS con el CONAC
L.C.P. Adrián Alberto García Holguín Maestrante Maestría en Logística y Recursos Humanos Certificado Normas De Información Financiera Normas Internacionales.
Socialización Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PA AC 2017) y Mapa Riesgos Institucional Formato 39 SIRECI Oficina de Planeación Marzo 22.
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE
GRUPO 3 - Que tenga máximo un establecimiento de comercio u oficina.
Fecha de actualización y/o validación:
RURAL GED PIP Tema 2: Atención de reclamos y quejas.
COORDINADORA ARAGONESA DE VOLUNTARIADO
Representantes del CPR Región de Murcia
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
Establecido en los artículos 4 y 82 de la Constitución Nacional
INSTRUCTIVO PARA TESTIGOS ELECTORALES Y AUDITORES DE SISTEMAS
República de Colombia Organización Electoral
SUNAT RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA Y SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/O PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA.
JOHAN CASTAÑO JEISSON MORENO
INSTRUCTIVO CUENTAS DE CAMPAÑA CONGRESO 2018
INSTRUCTIVO CUENTAS DE CAMPAÑA CONGRESO 2018
Leyes de transparencia
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Información general de la Educación Superior Parauniversitaria
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
procedimiento de divulgación
Carlos Alberto Sarria Posada
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
Procedimiento de la Declaración Anual de las ONGD sobre sus Actividades con recursos de la CINR Subdirección de Registros Setiembre 2010.
VIVIENDA PREFABRICADA O INDUSTRIALIZADA.
Derecho a participar en los asuntos públicos
Registro Nacional de Bases de Datos
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO
Art. 21 Fracc. XLIII ¿Quiénes Somos?
Asamblea Ordinaria de Socios
Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa
Conforme a la Ley 9/2017 de la Ley de Contratos del Sector Público
Subasta inversa.
6 artículos modificados
Taller para el llenado de información estadística de Vida
Riesgos de Corrupción 2018.
Registro de productor de bienes nacionales Instructor Mayeth Durán.
Ministerio de Salud Pública Dirección de Habilitación y Acreditación
DETERMINACIÓN DE MULTAS ASM
Riesgos de Corrupción 2018.
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Dictamen Técnico de la NOM 002 y NOM 003
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
Programa de mantenimiento de locales escolares 2019
CONTACTO: ACREDITACIÓN CONTACTO:
“Declaración de situación patrimonial y de intereses”
CEREMONIA GRADOS BACHILLERATO
RENDICION DE CUENTAS ELECCIONES TERRITORIALES 2019
DELITOS ELECTORALES.
Transcripción de la presentación:

¿Qué son las cuentas de campaña? INFORME PÚBLICO SOBRE EL ORIGEN, VOLUMEN Y DESTINACION DE LOS RECURSOS DE LA CAMPAÑA.

DEFINICIÓN DE CAMPAÑA ELECTORAL ART 34 LEY 1475 DE 2011 Para efectos de la financiación y de la rendición pública de cuentas, entiéndase por campaña electoral el conjunto de actividades realizadas con el propósito de convocar a los ciudadanos a votar en un determinado sentido o a abstenerse de hacerlo. La recaudación de contribuciones y la realización de gastos de campaña podrán realizarse por los candidatos, a partir de la fecha de su inscripción. DEFINICIÓN DE CAMPAÑA ELECTORAL ART 34 LEY 1475 DE 2011

¿Quiénes deben presentar las cuentas de campañas?

FINANCIACIÓN DE LAS CAMPAÑAS ARTÍCULO 20 ley 1475 de 2011. Fuentes de financiación permitida. ARTÍCULO 27 ley 1475 de 2011. Fuentes de financiación prohibida.

FINANCIACIÓN DE LAS CAMPAÑAS ARTÍCULO 24. Límites al monto de gastos. ARTÍCULO 23. Límites a la financiación privada. 10% del valor total de los gastos permitidos. ARTÍCULO 26. Pérdida del cargo por violación de los límites al monto de gastos.

TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑAS RESOLUCION 2796 DE 08 NOV DE 2017 SENADO DE LA REPUBLICA 11 DE MARZO DE 2018 CENSO ELECTORAL TOPES MAXIMOS DE GASTOS POR LISTA CIRCUNSCRIPCIÓN NACIONAL $ 88.413.216.314   CAMARA DE REPRESENTANTES EXTERIOR CIRCUNSCRIPCIÓN INTERNACIONAL $ 2.426.875.707 CAMARA DE REPRESENTANTES SUPERIOR A 5.000.001 HABITANTES $ 18.464.035.346 ENTRE 4.000.001 - 5.000.000 HABITANTES $ 14.366.923.559 ENTRE 3.000.001 - 4.000.000 HABITANTES $ 13.769.170.963 ENTRE 1.500.001 - 3.000.000 HABITANTES $ 7.125.563.128 ENTRE 885,001 - 1.500.000 HABITANTES $ 5.151.591.575 ENTRE 690,001 - 885.000 HABITANTES $ 3.662.134.502 ENTRE 400,001 - 690.000 HABITANTES $ 2.474.034.685 ENTRE 200.000 - 400.000 HABITANTES $ 2.426.875.708 IGUAL O INFERIOR A 200.000 HABITANTES $ 1.384.434.705

ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS Y PRESENTACION DE INFORMES ART 25 LEY 1475 DE 2011 Los recursos de las campañas electorales cuyo monto máximo de gastos sea superior a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales serán administrados por los gerentes de campaña (en la cuenta única de campaña), designados por los candidatos a las corporaciones públicas. Los gerentes de campaña y candidatos presentaran en físico ante el respectivo partido los informes individuales de ingresos y gastos de sus campañas. TOPE DE GASTOS SUPERIOR A 200 SMLV – OBLIGATORIO GERENTE Y CUENTA BANCARIA

REGISTRO DEL LIBRO – ART 1º Y 2º DILIGENCIAMIENTO DEL LIBRO – ART 5º REGISTRO DEL LIBRO Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DE INGRESOS Y GASTOS – RESOLUCIÓN 330 DE 2007 REGISTRO DEL LIBRO – ART 1º Y 2º DILIGENCIAMIENTO DEL LIBRO – ART 5º PRESENTACION DEL INFORME DE INGRESOS Y GASTOS – ART 7º -8º Y 9º

APLICATIVO CUENTAS CLARAS– RESOLUCIÓN 3097 DE 2013 USO OBLIGATORIO DEL APLICATIVO CUENTAS CLARAS APLICATIVO CUENTAS CLARAS– RESOLUCIÓN 3097 DE 2013 Presentación del informe de ingresos y gastos a través del aplicativo cuentas claras – art 1º Obligatoriedad de la presentación del informe de ingresos y gastos – ART 2º Modulo del libro de ingresos y gastos – ART 3º Responsabilidad de los candidatos y gerentes de campaña en la presentación de informes – ART 11º Incumplimiento – ART 12º Falsedad de la información – ART 13º

ANTE QUIEN SE DEBE PRESENTAR EL INFORME DE CUENTAS DE CAMPAÑA Los candidatos Presentarán sus cuentas de campaña mediante el aplicativo cuentas claras y el informe físico contable ante el Partido Alianza Verde 8 días después de terminada la contienda electoral. CANDIDATOS Partido Alianza Verde, sede nacional ( Bogotá) Presentan el consolidado 2 meses después de la votación(ART 25 LEY 1475 DEL 2011)

RENUENTE POR NO PRESENTACIÓN ¿Qué pasa si no cumplo con la presentación de las cuentas de campaña? CANDIDATO RENUENTE POR NO PRESENTACIÓN Declaratoria que hace el partido, teniendo en cuenta la omisión del candidato a presentar el informe de ingresos y gastos o realizar las respectivas correcciones y/o aclaraciones solicitadas.

Que pasa después de la presentación de las cuentas de campaña? Hacen la respectiva auditoria de las cuentas enviadas. Emiten requerimiento al Partido. GRUPO DE CONTADORES

Que pasa después del requerimiento por parte del CNE? El partido informa a candidato, contador y gerente, respecto a lo solicitado por el CNE, a los teléfonos y correos inscritos a través de la plataforma. Declaratoria que hace el partido, teniendo en cuenta la omisión del candidato a realizar las respectivas correcciones y/o aclaraciones respecto a las inconsistencias del informe consolidado de  ingresos y gastos de su campaña. Si el candidato no subsana las observaciones Si el candidato subsana las observaciones Se declara renuente por no corrección. Continua en el proceso para la reposición de votos

Que pasa después de radicada la respuesta del oficio ante el CNE? Una vez radicada la respuesta de lo solicitado en el oficio ante el CNE el contador procede a certificar la cuenta siempre y cuando las correcciones sean correctas de lo contrario oficiara nuevamente la cuenta.   Una vez certificada la cuenta el CNE remite la respectiva resolución de reconocimiento de gastos. Una vez la resgistraduria haya realizado la transferencia de dinero al partido, este realizara el respectivo pago, de acuerdo a solicitud de candidatos. Una vez emitida la respectiva resolución de reconocimiento de gasto la envían a Registraduria para que ordenen las respectivas resoluciones de pago.

Quienes tienen derecho a la reposición de votos? De acuerdo a lo estipulado en el Artículo 21 ley 1475 de 2011: DE LA FINANCIACIÓN ESTATAL PARA LAS CAMPAÑAS ELECTORALES. Las listas de los candidatos que tengan el 50% o más de umbral determinado para la respectiva corporación Para los alcaldes y gobernadores el candidato debe obtener el 4% o más del total de votos validos. Los candidatos que cumplan con la normatividad y no queden Renuentes. CORPORACION Valor de Reposición por Voto CONGRESO $ 5.642

Marco normativo Constitución política de Colombia. 2. Acto legislativo Nº 01 de 2009. 3. Ley 130 de 1994 “por medio de la cual se dictan normas sobre los mecanismos de participación ciudadana” 4. Ley 1475 de 2011 “por medio de la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y acción de actos de corrupción”. 5. Resolución 330 de 2007 “por medio de la cual se establece el procedimiento para el registro de libros y la presentación de informes de ingresos y gastos de campañas electorales”. 6. Resolución 3097 de 2013 “por la cual se establece el uso obligatorio del software “aplicativo cuentas claras” como mecanismo oficial para la rendición de informes de ingresos y gastosa de campaña electoral”. 7. Ley 1864 de 2017 “por medio de la cual se modifica la ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones para proteger los mecanismos de participación democrática”. 8. Ley 1474 de 2011 estatuto anticorrupción. 9. Decreto 2649 e 1993 “por medio del cual se reglamenta la contabilidad en Colombia”  

Errores frecuentes en la presentación de los informes... 1. Se registran ingresos y gastos anteriores a la inscripción del candidato. 2. Se registran ingresos y gastos posteriores al debate electoral. 3. No apertura de cuenta bancaria y/o no administración de los recursos al 100% a través de ella. 4. Financiación prohibida. 5. Violación a los topes de gastos de campaña. 6. Superación del 10% permitido para la financiación privada. 7. Gastos sin causalidad. 8. Ingresos y gastos que no están debidamente soportados. 9. Omitir información de ingresos y gastos (Publicidad, obligaciones pendientes de pago, pago honorarios gerente y contador). 10. No especificar conceptos de acuerdo a soporte. 11. Gastos no clasificados en el código correspondiente. 12. Información errónea de Nit, nombres y números de identificación. 13. Presentación de formularios en línea y/o presentación sin las correspondientes firmas.

Aplicativo cuentas claras www.cnecuentasclara.com

imagen tomada de página consejo nacional electoral http://www.cne.gov.co/cne/index.jsp

imagen tomada de página consejo nacional electoral http://www.cne.gov.co/cne/index.jsp

imagen tomada de página consejo nacional electoral http://www.cne.gov.co/cne/index.jsp

MUCHAS GRACIAS PARTIDO ALIANZA VERDE Calle 36 Nº 28ª - 24 Bogotá D.C Teléfonos: 6563000 ext 105-109 28 nov 2017

MUCHAS GRACIAS PARTIDO ALIANZA VERDE Calle 36 Nº 28ª - 24 Bogotá D.C Teléfonos: 6563000 ext 105-109 28 nov 2017

Contactos: Auditor interno Guillermo Enrique Rodríguez Rodríguez. Celular: 3138313231. Correo: contadorrodriguez1@yahoo.es Directora cuentas de campaña Angela Carron Espitia. Celular: 3183723495. Correo: auditoria-angela@partidoverde.org.co Asistente auditoria cuentas de campaña Carmen Patricia Castellanos. Celular: 3158117263. Correo: auditoria1carmen2011@gmail.com Lina María Quevedo López. Celular: 3175114915.

MUCHAS GRACIAS PARTIDO ALIANZA VERDE Calle 36 Nº 28ª - 24 Bogotá D.C Teléfonos: 6563000 ext 105-109 28 nov 2017