Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
Advertisements

CELEBRACIÓN DEL MISTERIO DE CRISTO, 1
Filosofía Revolucionaria Filosofía Contrarrevolucionaria
La Creación: Un tema Bíblico
6. LA CREACIÓN El mundo de la ciencia
La Doctrina Social de la Iglesia
Romanos Capítulos 8-11.
SÍNTESIS CRISTOLÓGICA
Caracterización general de la religión
LA CONCIENCIA MORAL Inherente al hombre. Pitágoras y Platón,,
Estudio: La Trinidad La nocion Biblica de la Trinidad
Las convicciones del creyente
Solo por Gracia Rom 5:15.
El pueblo lejos de su tierra. El Exilio en Babilonia
Lección 4: ¡Nunca jamás! TEXTO ÁUREO
CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10). CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10)
Fundamentos de Moral familiar y sexual
CREO EN DIOS PADRE DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA - CAPITULO I “CREO EN DIOS PADRE”
BIENVENIDOS HERMANOS PAZ A TODOS USTEDES.
El hombre, imagen de Dios
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
ATRIBUTOS NATURALES DE DIOS (VIDA)
CURSOS PORQUE SIEMPRE HAY MÁS beta + Revisemos lo anterior.
Introducción a la Antropología Cristiana
CÁNTiCO DE COLOSENSES (Col 1,12-20). CÁNTiCO DE COLOSENSES (Col 1,12-20)
V.5 Juan Sinópticos San Juan
LA CARIDAD o AMOR TEOLOGAL P. José María Antón ROMA 26/06/2012.
Lección 2 Una historia de salvación
Teología Dogmática De Deo creante
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA)
Nuestra creencia en Dios y su Hijo
ACCIÓN MORAL – Concepción moderna
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
LA Biblia.
La iglesia como comunidad de creyentes, no es algo que descansa sobre si misma, esta debe estar trascendiendo constantemente a la persona de Jesucristo.
CIENCIA y FE Segunda Parte. Muchas Universidades en el mundo occidental fueron creadas por cristianos La ciencia fue creada por cristianos y no por ateos.
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
DESDE ALLI HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS.
Pedro Lentini Teología dogmática.
Dios. Verdades Básicas / Iglesia del Evangelio Cuadrangular 2 Dios El fin principal del hombre es que glorifique a Dios (Romanos 1:21) El falso entendimiento.
Dios se manifiesta al hombre
SERES EN RELACIÓN El hombre es un ser eminentemente relacional que se puede entender de la siguiente manera.
Jesús, nuestro salvador
4 DIOS Y EL MAL ❶_La existencia del mal ❷_El poder de Dios
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
Filosofía griega y La concepción Bíblica
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
4 Unidad LAS RELACIONES ENTRE EL HOMBRE Y DIOS La existencia cristiana
Historia de la filosofía occidental
3 DIOS, CREADOR Y PADRE ❶_El Dios de la Biblia ❷_Dios es el Creador
INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS
LA RELIGIÓN DE LOS PATRIARCAS
La moral SociaL EN LA BIBLIA
O Erígena o Eriúgena viene de Erin que es como se denominaba en el Medioevo a Irlanda. O Su actividad transcurrió en tiempos del “renacimiento carolingio”:
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
La Dialéctica Idealista (Hegel)
Dios busca al hombre y envía a Jesucristo
ANTROPOLOGIA CULTURAL
El sacramento del matrimonio
La íntima comunidad de vida y amor que se
¡La creación! Objetivo Valor El Respeto.
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
TEMA 4. CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA 1. LOS RELATOS DE LA CREACIÓN 2. EL CREADOR PUEDE SER CONOCIDO POR MEDIO DE LA CREACIÓN 3. LA ACCIÓN CREADORA.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
TEMA 3. CREEMOS EN UN SOLO DIOS 1. EL MISTERIO DE DIOS 2. DIOS ES ÚNICO 3. DIOS ES TRASCENDENTE AL MUNDO 4. DIOS ES SANTO 5. DIOS ES UN SER PERSONAL 6.
La Preeminencia De Cristo
Transcripción de la presentación:

Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible Unidad 3 Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible

Planteo del tema La idea de un ser creador en las religiones naturales - Mirada a la historia de la humanidad, prehistoria Signos de religiosidad (ritos funerarios, pinturas rupestres) De la religiosidad telúrica a la uránica Dios/diosa, dador de vida, dueño de la naturaleza

El Mito Función principal: fijar los modelos ejemplares de todos los ritos y de todas las acciones humanas significativas Fundamento de las grandes fiestas y cultos secretos Explicar una situación presente (muerte, trabajo) Remite a un hecho primordial, arquetípico

Aplicación del mito cosmológico al acto de la procreación (pareja humana se identifica con la pareja cósmica – sol y tierra, hierogamia) El mito cósmico es: - función de modelo y justificación de todas las acciones humanas - arquetipo de un conjunto de mitos y ritos - idea de restauración, retorno - mito de la vegetación (invierno – primavera) - Año nuevo: todos los años el mundo se rehace

Lo que los mitos revelan: Precedente y ejemplo de todas las acciones (sagradas o profanas) Condición del hombre mismo Lo que “in illo tempore” hicieron los dioses Estructura de lo real que escapa a la aprehensión empírico racionalista Mitos de polaridad (fraternidad, amistad consaguinidad de personajes polares, antagónicos) Aspectos positivos negativos del dios/a (coincidencia oppositorum) Kali, sangriento y creador, Shiva, crea y destruye rítmicamente

El mito revela más profundamente la estructura de la divinidad y del misterio del hombre de lo que podría hacerlo una cultura conceptual La divinidad está por encima de los atributos y reúne en sí los contrarios También en la experiencia judeocristiana: Yahvé es bueno y se enoja, dulce y terrible

Mitos babilónicos Los mitos babilónicos que estudiaremos, refunden textos sumerios y acádicos más antiguos A mayor antigüedad del mito, la pregunta es acerca del hombre y no del cosmos El lenguaje sencillo y narrativo expresa una profunda reflexión

Mito de Gilgamesh Gilgamesh: rey de Uruk, ca. Siglo XXVIII a C Estatua del palacio de Sargón II, en Jorsabad Actualmente se encuentra en el museo del Louvre (París) Poema épico, refunde antiguos relatos sumerios Prestigio político de Gilgamesh, confiere una dimensión mítica (dos tercios de él son dios, un tercio es humano) Comienzos, tradición oral, puesta por escrito ca del siglo XX a C

Mito de Atra hasis (1646-1626aC) Mito mesopotámico, cultura babilónica Atra – hasis: el superinteligente (figura secundaria aquí) Poema de valor sociológico y religioso El trabajo como elemento de sufrimiento y opresión La creación del hombre está vinculada a él

Poema babilónico de la creación Enuma – elis (1100 a C) Significado “cuando en lo alto” Intención: justificar la primacía que adquirió Marduk como jefe del panteón Históricamente Babilonia y Marduk fueron insignificantes hasta que Hamurabi hizo de Babilonia la capital del sur de Iraq (ca. 1759 aC) y promovió a Marduk como el gran dios entre los otros dioses Nabucodonosor I (1120 aC) lo exalta oficialmente como Rey de los dioses. El poema corresponde a este período

La creación del mundo y del ser humano en los textos bíblicos Génesis 2,4b-3,24 (siglo X a C) Contexto histórico del relato: - conquista de la tierra y monarquía - David extiende el reino más allá del Jordán - pueblos sometidos que les pagan tributos - visión optimista - pecado de David - desvíos de la Alianza

Gn. 2,4b-3,24 Mensaje del texto: el ser humano y sus vínculos (con Dios, con el otro, con el mundo) Características del ser humano: ser especial, libertad, dominador Pecado: rompimiento de la alianza, soberbia. consecuencias: desarmonía, ruptura, miedo, dolor, sufrimiento, sometimiento.

Génesis 1,1-2,4b (siglo VI a C) Contexto histórico: Destierro en Babilonia Crisis de identidad y crisis religiosa Pérdida de todos los elementos de la alianza: tierra, templo, culto, tablas de la ley, monarquía, ¿Quién es Yahvé? Abandono?, menos poder que Marduk? Mensaje: Yahvé es el único Dios, y es dador de vida. Creador, salvador

Comparación Mitos y Génesis El mundo ha sido producido por uno o varios dioses Dioses: antropomórficos, defectos humanos Finalidad: muerte, trabajo, preeminencia de Marduk GENESIS Todo ha sido producido por un único Dios Dios, trascendente, distinto del mundo y del hombre Finalidad: quién es el hombre y quién es Dios (pregunta religiosa)

POEMA ENUMA ELIS Imagen material del cosmos La naturaleza divina conforma el cosmos (cuerpo de Tiamat) Marduk crea el mundo con materia preexistente (cuerpo de Tiamat) Imagen geocéntrica del mundo GENESIS El cosmos surge desde la voluntad divina Creación sin materia preexistente Uso de la palabra “bara” Detalles comunes: planta de la vida, serpiente, la atracción varón mujer, la diferencia con los animales Imagen geocéntrica del mundo

Doctrina de la creación Diferencia entre el hombre bíblico y el moderno Comprensión del mundo y de sí mismo CREACION es un término teológico, no científico Fe creacionista: no imagen anticuada del mundo Las relaciones de Dios y el hombre incluyen el mundo material Sentimiento de la creatura respecto del Creador: ”¿qué tienes que no hayas recibido?” (I Cor. 4,7)

Inteligencia y lenguaje judeocristiano de la trascendencia de Dios Inteligencia y lenguaje judeocristiano de la trascendencia de Dios. Explicar la realidad frente a las visiones panteístas y dualistas del mundo y del hombre mismo. EL DOGMA DE LA CREACION ES EL SUPUESTO Y EL FUNDAMENTO DE TODAS LAS OTRAS VERDADER DE FE

Conclusiones teológicas La creación de Dios es una acción espiritual y libre de una persona que por sí misma constituye la norma Imagen geocéntrica no es esencial al relato La pregunta es ¿quién? ¿para quién? NO CÓMO Referencia del tiempo al Dios eterno Fundamento de la dinámica pecado y gracia, juicio y salvación Desechar toda interpretación “literalista”, no es una página de ciencias naturales ni de historia Es una reflexión religiosa, independientemente de su revestimiento Los textos del Génesis se alimentan de fuentes literarias diversas (literatura extrabíblica), conoce esas cosmogonías pero pretende vincular esas viejas creencias a su fe en Yahvé

El mundo, la historia no es una secuencia anónima de causas – efectos No está al arbitrio de fuerzas ciegas Hay un ser personal – dialogal que piensa, quiere, llama a sus creaturas La fe en la creación tiene un motivo religioso, la incredulidad, desaliento del destierro Dios puede decidir el fin de todo porque es el origen de todo El mismo y único Dios conduce un plan de salvación del pasado al futuro

Potestad creadora de Dios sostiene la esperanza decaída Contra la tentación de idolatría, los dioses babilónicos son hechura de los hombres. Los hombres y todo lo existente es hecho por Yahvé La obra creadora de Dios no requiere colaboración Es una acción inédita, incomparable, específicamente divina

Identidad del Dios salvador de Israel (alianza) y el Dios creador de todo Monoteísmo sin concesiones El amor aparece como genuina urdimbre de lo real Acción gratuita del único Dios El mundo es desencantado, desacralizado: no es ni divino ni demoníaco, ni dual La fe en la creación: virtualidad liberadora

Politeísmo – monoteísmo Fatalismo/pesimismo - optimismo histórico Antítesis: Politeísmo – monoteísmo Fatalismo/pesimismo - optimismo histórico Panteísmo/dualismo – distinción Creador - creatura Otros textos: Sal. 148; 33; 136; 8; 104 Prov. 3,19-21; 8,22-23; 22,2; 29,13.

Unidad 4 La creación del mundo y del ser humano en los textos del Nuevo Testamento Evangelios: La creación como reflejo del Creador - exhortación a la confianza en Dios (Mt.6,26-30) - Creador: no sólo origen, cuidado y protección - no exhortación a la irresponsabilidad o indiferencia a la realidad cotidiana del hambre - Providencia, ni providencialismo ni activismo - el mundo: referido al Creador como el hombre

La tradición paulina A) Rom. 8,18-23 - La salvación en un marco más amplio que el del creyente. Creación incluida en el proyecto de la salvación. - Así como el tiempo presente es para el ser humano de padecimientos, para la creación es de esclavitud - El ser humano ha arrastrado a la creación entera con su pecado. Tuvo algo de violación del orden creado - El hombre: responsable y protagonista del pecado, pero no es el único afectado, también la creación - “liberación de los hijos de Dios” objeto de la esperanza de la creación (v.21)

B) I Cor. 8,6 - Por primera vez en el N.T. Cristo aparece junto al Padre en el papel de creador - Planos diversos: Padre: principio y fin; el Hijo: mediador, tanto de la creación como de la salvación - Marca las distancias de la fe cristiana en la creación: - cosmovisiones paganas, mitologías populares, incluso de la propia fe judía en cuanto confiesa a Cristo como Señor - Unión cosmología y cristología – soteriología - Finalidad práctica: cómo deben conducirse los cristianos

C) Col. 1,15-20 - Imagen de Dios invisible: presencia distinta a la creación. Primogénito (engendrado antes), no es creatura, primacía como supremacía (v. 15) - El Hijo encarnado hace visible al Dios invisible. El mundo cobra en Cristo no sólo unidad de origen sino unidad de destino. La creación es cristiforme y cristocéntrica (v.16) - Universalidad de la función creadora, universalidad de la función salvadora (v.20)

El cosmos en la tradición joánica El mundo representa un papel importante aunque en tres niveles distintos: - mundo como obra de Dios por mediación del Logos (cf. 1,10; 16,28; 17,11-18) - mundo como objeto del amor de Dios (3,16) - mundo como los seres humanos que rechazan (no conocen), se cierran a Cristo. Sinónimo de incredulidad Significado negativo (15,18s; 17,14; 8,23)

Paradoja: el mundo amado por Dios llega a odiar a su Hijo y a sus discípulos El mundo amado por Dios: es el mundo de los seres humanos necesitados de salvación El mundo así considerado no pierde toda referencia cosmológica pero el ser humano está en el primer plano (sobresale la comunidad humana) El mensaje no es una reflexión cosmológica sino un anuncio de salvación El envío del Hijo pone a los hombres en una situación de decisión que no pueden eludir Solo el amor de Dios permite que el hombre lo rechace Estar en el mundo es necesario para recibir, aceptar o no la salvación

“Estar en el mundo”, condición humana Si el hombre se cierra a la salvación, su “estar en el mundo” se transforma en “ser del mundo”, pertenencia a la comunidad de pecado, incredulidad -

Conclusiones de la concepción joánica de mundo El mundo no es una pura realidad cosmológica. El ser humano posee un “ser en el mundo” específico El lugar mundano de la existencia humana es también el lugar de la decisión. No sólo las decisiones comunes, sino una OPCION FUNDAMENTAL que no puede eludir ni postergar Optar por aceptar la oferta de salvación reconociendo la propia tiniebla y dejando paso a la Luz; o rechazarla permaneciendo en la tiniebla Esta opción fundamental coloca al hombre en una estructura dualista (entender bien el sentido del término). No el dualismo ontológico (cuerpo/espíritu) ni el dualismo determinista (gnósticos), sino el dualismo de la decisión, juego de la libertad y la gracia

Unidad 5 Reflexión teológica actual La fe en la creación no impone una determinada imagen física del mundo El marco bíblico del discurso sobre la creación: soteriología (no cosmología ni ontología) Documento base sobre la doctrina de la creación del NT no es Génesis sino Juan (prólogo) Rasgos invariables de la fe en la creación: - optimismo inalterable en la comprensión del mundo - confianza en la realidad (se opone a visiones trágicas o fatalistas)

Dificultades serias: el problema del mal ¿cómo convalidar la fe en un Dios creador bondadoso con el drama del mal? AT= reflexión sapiencial (Job) NT= prólogo de Jn. El mundo no lo conoció, los suyos no lo recibieron Problema: misterio de la libertad del hombre El mal no puede ser el núcleo central de lo real La creación se justifica a sí misma y a su Creador en la Nueva Creación Convicción básica del NT: Cristo es el fin de la creación y no solo el comienzo. Es la promesa de una victoria definitiva e irrevocable sobre el mal (en sus diversas manifestaciones)

¿Qué tipos de mal? MAL FISICO= caducidad, limitación, dolor, muerte, catástrofes MAL MORAL= pecado, consecuencia de la libertad MAL ESTRUCTURAL= injusticia social, insolidaridad Si Cristo es el fin único de todo lo creado, todo es redimible y salvable Rechaza el dualismo: - de origen: no hay dos principios - de fin: no hay dos fines (esperanza de la consumación)

Fe en la creación y praxis cristiana El cristianismo se diferencia: - del dualismo: todo procede de un Dios bueno, todo es bueno - del panteísmo: Dios trasciende absolutamente al mundo, pero el mundo tiene entidad propia- Preserva la dignidad de los seres mundanos contra: - el pesimismo dualista (la devaluación del mundo material como intrínsecamente malo) - el ilusorio optimismo panteísta (contra la valoración del mundo como valor absoluto)

EL MUNDO: - es realmente (Dios le ha conferido el ser) - es como creatura (contingente y relativo) - precariedad en el existir (dependencia en el ser) - es un valor relativo “El problema no es principalmente los orígenes (geología, astronomía, etc.) sino la naturaleza de lo real (filosofía, teología)” CREATURIDAD La fe en la creación, oponiéndose a la divinización del cosmos (religiones de la naturaleza, panteísmo): - favorece el progreso (el mundo puede ser dominado) - realidad (desdivinizada y desdemonizada) libera al hombre de su dominio

El hecho de la creación. Noción de creación

Acerca así causalidad eficiente (origen) y la causalidad final (atrae, mueve, suscita una dinámica de autotrascendencia) Lo más surge de lo menos porque hay otra causalidad (divina) ¿Cómo comprender el concepto de creación en un mundo en evolución? - teorías de la evolución: descriptivas, físico, aparecer - no pueden ser explicativas (el por qué, filosófico) - evolución y creación son preguntas de distinto orden (cómo aparece la vida; qué es la vida) - no son antagónicas (necedad) - creatio ex nihilo: nada que preexista, motive o cause la acción creadora - función negativa: impedir todo residuo dualista - función positiva: nada queda al margen de la acción creadora y por lo tanto de la acción salvadora

Fin de la creación Finis operantis (fin del que obra) Finis operis (fin de la obra) La absoluta dependencia de la creatura respecto del Creador hace que ambos fines no puedan ser distintos La creatura no tiene la existencia por sí (ni en cuanto al origen ni en cuanto al fin) (tema antropológico de la libertad) Absoluta libertad de Dios. Nada exterior lo fuerza a actuar Dios crea por sí y para sí (no perfeccionarse, no es una teogonía ni un devenir) Darse, comunicarse

Por su absoluta libertad, Dios obra generosa y gratuitamente, por pura gracia CREAR PARA SI - participar su bondad - comunicar sus bienes - crea para su gloria (goce de su creatura) “La gloria de Dios es que el hombre viva” San Ireneo