Estructura económica de Chile 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA AGRICULTURA DEL NORTE MEXICANO DURANTE EL SIGLO XX.
Advertisements

La sociedad finisecular:
El despegue económico ( )
ESTADOS UNIDOS POBLACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN Crecimiento rápido
Creación del tercer mundo
Crecimiento “hacia fuera”
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
La Expansión de la Economía y del Territorio. S. XIX
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
3.La segunda revolución industrial.
Despegue de la economía chilena
ECONOMÍA CHILENA SIGLO XIX Analizar la econom í a chilena entre los a ñ os 1860 y 1880.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
D ESPEGUE DE LA ECONOMÍA CHILENA Obj.: Comprender elementos de continuidad y cambio en la economía nacional.
Historia económica de Chile Nuestro presente es Historia.
El Imperialismo de fines del Siglo XIX Práctico nº 6 Historia Económica y Social General FAEA - UNCo.
Luis Fernando Méndez Briones Depto. de Economía y Finanzas Fac. de Cs. Empresariales NUEVA GALES DEL SUR: LA EPOCA DE ORO DE LA REGIÓN DEL BÍOBÍO.
La Crisis de 1929 ¿Qué es una crisis? ¿Por qué una crisis? Reconocer la crisis de 1929, apreciando el efecto que tiene el mercado en la economía mundial.
En esta unidad aprenderemos: Economía salitrera. La Cuestión Social. Democratización sociedad siglo XX. Visiones sobre la dictadura militar. Proceso recuperación.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL En la 2da mitad del siglo XVIII se inicia en Inglaterra una profunda transformación de las estructuras económicas y sociales que.
Economía del Salitre. Teatro de la oficina Chacabuco Plaza de la Oficina José Francisco Vergara Teatro de la Oficina Humberstone Memoria del esplendor.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
De la fantasía a la realidad la obligación de ser eficientes Ing. Agr. Alberto Cruces URUGUAY: PAIS AGROPECUARIO.
Seguridad Energética.
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
LA CRISIS CAPITALISTA DE 1929
La Expansión de la Economía y del Territorio
Economía del Salitre.
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs
«Época de Transformaciones Estructurales»
La Expansión de la Economía y del Territorio
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Políticas macroeconómicas fundamentales. ¿Qué es la macroeconomía? Fuente: Samuelson, Paul A. y William D. Nordhaus, 1996: Microeconomía frente.
CICLOS DE LA ECONOMÍA Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
EL FIN DEL PETRÓLEO PAUL ROBERTS Universidad Pública de Navarra Barcelona El fin del petróleo no es simplemente la historia del petróleo.
Chile siglo XIX Población de Chile 1835:
Capitalismo Neoliberal
La Revolución Industrial
Revolución capitalista
Despegue de la economía chilena
EL CICLO SALITRERO Objetivo de la clase: Analizar cambios sociales y económicos que derivaron de los resultados de la Guerra del Pacífico.
El proceso de industrialización
Teorías de crecimiento
Hacía un nuevo modelo de desarrollo
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
2 La economía del período de entreguerras ( )
T RANSFORMACIONES ECONÓMICAS - PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Segundo Medio 2018 Fernando Aimone Naour Segundo Semestre.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
“Ciclo Salitrero: La riqueza del salitre dinamiza la economía”
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Estructura económica de Chile 1
«La Revolución Industrial»
Unidad II: Análisis de la economía uruguaya
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
Globalización: Características y Evolución Histórica
REPUBLICA CONSERVADORA
Revolucion industrial
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
INDUSTRIALIZACIÓN EN CHILE. CICLOS DE EXPANSIÓN ECONÓMICA.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
Una Mirada Panorámica:  : Época de esplendor económico.  Reciente Incorporación de Tarapacá y Antofagasta  Beneficios a partir del cobro de.
EL MUNDO CAPITALISTA
Ciclos del capitalismo Teoría de la crisis cíclica de Marx.
El Peronismo “La República de Masas” ( ).
Transcripción de la presentación:

Estructura económica de Chile 2 Objetivo de clase: Caracterizar el desarrollo económico de Chile durante la segunda mitad del S.XIX hasta 1930.

Crisis económica década de 1870 El periodo que transcurre de 1873 a 1890 se conoce como el fin de la etapa del llamado capitalismo industrial y dará paso al capitalismo financiero. Lo que ha ocurrido en este momento es que el sistema económico capitalista que había surgido con la Revolución industrial entra en crisis, se ve amenazado por el desastre; es necesario cambiar las pautas de organización económica. Crisis económica década de 1870 Fin del monopolio comercial inglés: desarrollo de las economías de Alemania, Francia y EEUU Sobreproducción: caída de los precios de los productos Crisis agraria: malas cosechas y sobreproducción de áreas extraeuropeas mecanizadas. Estancamiento de la demanda de maquinaria (ferrocarril e industrial) Causas de la crisis

Consecuencias crisis de 1870 Las salidas a la crisis fueron las siguientes: El descubrimiento y difusión de nuevas fuentes de energía, como la electricidad y el petróleo. La aplicación de nuevas técnicas como los motores eléctricos y la radio. Los nuevos sectores como la industria química. Las nuevas formas de organización en el trabajo. Consecuencias crisis de 1870

Expansión económica de Chile finisecular Crisis económica de 1870 en Chile: Cierre de los mercados trigueros en California y Australia Agotamiento de plata en Chañarcillo. La crisis afectó la producción, el pago de la deuda externa y una disminución del gasto público y los sueldos. Expansión económica de Chile finisecular Contexto internacional generó cambios 2°Rev. Industrial Imperialismo Chile comenzó a destacar como productor mundial de: Cobre para fabricación de piezas industriales y como conductor eléctrico. Carbón como combustible. Salitre para la producción de fertilizante y explosivos

Ciclo salitrero ayudó a Chile a salir de la crisis de 1870. El inicio del ciclo esta marcado por el fin de la Guerra del Pacífico y la incorporación de las provincias de Tarapacá y Antofagasta al territorio nacional. Ciclo salitrero 1884-1929

Características de la economía salitrera Mantención y profundización del modelo de desarrollo hacia fuera Consolidación de Chile como monoexportador Aumento de la inversión extranjera. Características de la economía salitrera

Reactivación de otras áreas de la economía nacional Movilización de población desde el centro sur al norte Impulso a la agricultura en el valle central y carbón en el sur Incremento de los recursos fiscales.

Desarrollo material y cultural. Aceleración de las transformaciones sociales.

Consecuencias asociadas a la economía salitrera

Desarrollo de la industria Insumos minería, agricultura, OOPP Desarrollo de la industria Vinculados a la minería Vinculados al avance del ferrocarril Alimentos

Desarrollo agrícola

Fin del ciclo salitrero