APARATO RESPIRATORIO. Aparato respiratorio  El aparato respiratorio es el encargado de realizar el intercambio de gases entre el aire y la sangre. 

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Sistema Respiratorio UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGIA
Histología del aparato respiratorio
Capítulo 15 RESPIRATORIO.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
¿Gracias a quienes respiramos?
Histología del Aparato respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
Morfo-fisiología del Aparato Respiratorio PROFESOR: FRANCISCO MORENO ARIAS. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Histología y Biología del Desarrollo semestre
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
NARIZ Y SENOS PARANASALES
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LABORATORIO RESPIRACIÓN Biología 7.
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
El sistema respiratorio
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo.
Sistema Respiratorio..
APARATO RESPIRATORIO.
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
Trabajo Práctico No 10 Aparato Respiratorio.
Trabajo Práctico No 10 Aparato Respiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO Dra. Jacqueline Vargas.
Sistema Respiratorio FUNCION: proveer de oxigeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono mediante al RESPIRACIÓN SE DIVIDE EN: Parte Respiratoria:
CESAR ALDI ARMANDO CAMEY CASTILLO 3RO PRIMARIA MEDIO SOCIAL Y NATURAL
MAYRA ELIZABETH HERRARTE CASTRO 3RO PRIMARIA MEDIO SOCIAL Y NATURAL
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
Consuelo Spiegel 5° básico
SISTEMA RESPIRATORIO DR JORGE A. FUNES C..
Sistema Respiratorio.
ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Sistema respiratorio histología.
Aparato Respiratorio…
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
Sistema Respiratorio.
Nariz Se divide en izquierda y derecha debido al tabique nasal.
Sistema Respiratorio.
UNIDAD 5 ANATOMO-FISIOLOGÍA Sistema Respiratorio.
SISTEMA RESPIRATORIO.
La respiración Javier Acebes Acebes.
Tema 1: Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio
APARATO RESPIRATORIO DRA. ALEJANRA QUINTANA 2015.
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
Cavidad Nasal Priscilla Sepúlveda Nariz
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS ECRINAS Abundan en la totalidad de la piel Frente, palmas y planta 3 a 4 millones. 0.4 mm de diámetro FUNCIÓN Termo regulación Sustancias.
Aparato Respiratorio 2 porciones: Vías superiores Vías inferiores.
Histología del Sistema Respiratorio
Anatomía del Aparato Respiratorio
Aparato respiratorio.
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio. El aparato respiratorio  Vías respiratorias Fosas nasales Faringe Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos.
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
DRA IRELA VICTORIA LARIOS PEDIATRA
TRAQUEA.
ANATOMIA APARATO Respiratorio
Tema 5. Anatomía y fisiología del aparato respiratorio.
Sistema respiratorio GENERALIDADES.
Faringe La faringe es un conducto muscular situado por delante de la columna vertebral y por detrás de las fosas nasales, la cavidad bucal y la laringe.
BRONQUIOS Son los conductos que resultan de la bifurcación de la tráquea, cada uno de los cuales entra en el pulmón correspondiente a través del hilio.
SISTEMA RESPIRATORIO. Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar.
Sistema respiratorio 1.Respiracion ventilación, respiración externa, transporte de gases, respiración interna. Conforman la respiración. 2.El sistema respiratorio.
Aparato Respiratorio…
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
Hernández Laura Hernández Yerandil Maldonado Alejandra Marrujo Miguel Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana ´´FLORENCIA NIGHTINGALE´´ Anatomía.
Sistema Respiratorio.
Respiración Proceso mediante el cual se lleva a cabo el intercambio de gases (nivel celular y de organismo). Entra O 2 (inhalar o inspirar). Sale CO 2.
ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO. Función AR Produzca Combustión Desechar Dióxido de carbono Liberar energía Incorporar Oxígeno al organismo FUNCIONES.
Transcripción de la presentación:

APARATO RESPIRATORIO

Aparato respiratorio  El aparato respiratorio es el encargado de realizar el intercambio de gases entre el aire y la sangre.  Este comprende los pulmones y una serie de vías respiratorias y una serie de vías respiratorias que lo comunican con el exterior.  El aparato respiratorio es el encargado de realizar el intercambio de gases entre el aire y la sangre.  Este comprende los pulmones y una serie de vías respiratorias y una serie de vías respiratorias que lo comunican con el exterior.

Funciones del aparato respiratorio  Intercambio gaseoso  Excreción de agua  Fonación  Olfato  Regulación del equilibro acido base  Intercambio gaseoso  Excreción de agua  Fonación  Olfato  Regulación del equilibro acido base

Componentes del aparato respiratorio  El sistema respiratorio. El sistema respiratorio se subdivide en dos porciones mayores: Porción conductora: Cavidad nasalFaringeLaringeTráqueaBronquiosBronquiolos Porción respiratoria: Bronquiolos espiratoriosConductos alveolaresSacos alveolaresAlveolos

Cavidad nasal  Este divide por un tabique medio en cavidades o fosas nasales derecha o izquierda, que se comunican con el exterior por el orificio nasal anterior, o ventana de la nariz y hacia atrás con la nasofaringe denominado coanas.

Cavidad nasal está dividida en:  Vestíbulo  Porción respiratoria  Porción olfatoria  Porción anterior de la cavidad nasal  Vestíbulo  Porción respiratoria  Porción olfatoria  Porción anterior de la cavidad nasal

 La porción anterior de la cavidad nasal, cercana a las narices, esta dilatada y se conoce como vestíbulos.  Esta región posee un recubrimiento de piel y tiene la vibrisas pelos rígidos y cortos que impiden que penetre en la cavidad nasal particas más grandes que polvo.  La dermis del vestíbulo contiene múltiples glándulas sebáceas y sudoríparas y está unida por numerosos haces de colágeno al pericondrio de los segmentos de cartílago hialino que forman el esqueleto de apoyo de las alas.  La porción anterior de la cavidad nasal, cercana a las narices, esta dilatada y se conoce como vestíbulos.  Esta región posee un recubrimiento de piel y tiene la vibrisas pelos rígidos y cortos que impiden que penetre en la cavidad nasal particas más grandes que polvo.  La dermis del vestíbulo contiene múltiples glándulas sebáceas y sudoríparas y está unida por numerosos haces de colágeno al pericondrio de los segmentos de cartílago hialino que forman el esqueleto de apoyo de las alas. Vestíbulo

Porción posterior de la cavidad nasal  Del vestíbulo y la región olfatoria, la cavidad nasal esta recubierta por epitelio cilíndrico seudoestratificado que se denomina epitelio respiratorio.  La población de células caliciformes de este epitelio es considerable en la región mas profundas de la cavidad nasal.  Del vestíbulo y la región olfatoria, la cavidad nasal esta recubierta por epitelio cilíndrico seudoestratificado que se denomina epitelio respiratorio.  La población de células caliciformes de este epitelio es considerable en la región mas profundas de la cavidad nasal.

Porción posterior de la cavidad nasal  El tejido conectivo subepitelial (lamina propia) esta vascularizado con profusión en especial en la región de las corrientes y la superficie anterior del tabique nasal, y contiene grandes plexos arteriales y senos venosos.  La lamina propia posee muchas glándulas seromucosas y elementos linfoides en abundancia incluyendo nódulos linfoides y células cebadas y plasmáticas ocasionales.  El tejido conectivo subepitelial (lamina propia) esta vascularizado con profusión en especial en la región de las corrientes y la superficie anterior del tabique nasal, y contiene grandes plexos arteriales y senos venosos.  La lamina propia posee muchas glándulas seromucosas y elementos linfoides en abundancia incluyendo nódulos linfoides y células cebadas y plasmáticas ocasionales.