 Lic. Fernando candela Cáceres  Tecnólogo Medico - Radiología Crecimiento óseo y Edad ósea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Superior II Carlos Zamora S..
Advertisements

Figura 3A: Radiografía PA de mano: se observa aumento en la densidad de la diáfisis del 2º metacarpiano asociado a aumento en la densidad de los tejidos.
Osteología del Miembro Superior
MUSCULOS.
Huesos y articulaciones de miembro superior
Esqueleto Apendicular
fin Esqueleto El esqueleto tiene las funciones de:
De lateral a medial, los 4 huesos de la fila proximal son:
Antebrazo Se extiende desde el codo hasta la muñeca, y contiene la ulna y el radio. El movimiento del antebrazo asiste al hombro en la aplicación de.
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA MANO
Tercio distal del antebrazo y muñeca
Luis Alberto Álvarez Flores
Esqueleto Apendicular
Sistema Locomotor I parte
MIEMBRO SUPERIOR.
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS Tema 1: Osteología Humana.
TOBILLO-PIE.
Tipos de esqueleto Esqueleto axial
Anatomía Miembro Superior
HUESOS MIEMBRO INFERIOR
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA
Cúbito, radio Y huesos de la mano
María Jesús Muñoz Docente UCINF Kinesióloga Magister en Gestión Educacional © Región del Carpo y Mano.
Huesos del miembro inferior
Miembro Superior Sistema óseo
SISTEMA ÓSEO Isabel Layunta Yuste.
Configuración Interna
Sistema Esquelético Los huesos, los cartílagos y el tejido conectivo que mantiene los huesos unidos forman el sistema esquelético. Biología Médica Por.
¿Que es el sistema esquelético?
OSTEOLOGIA Universidad Autónoma del Estado de Morelos
SISTEMA ÓSEO III Isabel Layunta Yuste.
Esqueleto Axial Apendicular Miembro superior Hombro Clavícula Escapula
Radiografia Carpal MO Gloria Bello De Ita.
Martinez rodriguez maria del rosario…
Anatomía Radiológica de Muñeca y mano
Muñeca niño adulto.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Radio: Es un hueso largo, par y no simétrico situado por fuera del cubito en la parte externa del antebrazo, como todos los huesos largos consta de un.
Articulaciones de los miembros
SISTEMA ESQUELÉTICO.
Sistema Óseo Tipos de tejido óseo Compacto Esponjoso DEL TEJIDO OSEO
Dr.Bernardo Ebrí Torné Dra. Inmaculada Ebrí Verde
Estructura ósea de la mano y muñeca. A
Huesos del tronco La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas que protegen a los pulmones, formando.
RADIOGRAFIA CARPAL.
NECROSIS AVASCULARES CRISTIAN TAPIA G. Kienbock Disease.
Elementos básicos de la proyección posteroanterior normal. 1
SISTEMA OSEO.
Huesos del cráneo.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS
ESQUELETOS DE MIEMBROS SUPERIORES
DISPLACIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
ESQUELETO APENDICULAR EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES.
HUESOS DE LA MANO. Son ocho huesos cortos que se disponen en dos filas La fila superior (proximal) que comprende de lateral a medial: hueso escafoides,
Displasia del desarrollo de cadera. El término DDC incluye un amplio espectro de alteraciones del acetábulo, incluyendo la displasia aislada y la mala.
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
Estructura general del cartílago hialino. Esta fotomicrografía de un preparado de rutina teñido con H&E de cartílago hialino muestra sus características.
S I S T E M A O S E O.
SISTEMA OSEO.
MIEMBRO SUPERIOR.
Esqueleto apendicular Extremidad inferior
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LOS HUESOS DE EXTREMIDADES
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
SISTEMA OSEO DE LOS GATOS. ESQUELETO DEL GATO EL CUERPO DE UN GATO PRESENTA UN ESQUELETO CON 244 HUESOS (LA CANTIDAD EXACTA NO SE HA PODIDO IDENTIFICAR.
Fisiologia de la Consolidacion osea Maestro y Evaluador: Capitan y Dr Ramirez Zulin Tutor: Teniente y Dr Cabrera Presentado por: Omar Callejas Colato Dirigido.
Osteologia Esqueleto.Generalidades. Osteología, significa estudios de los huesos, deriva de las raíces griegas: osteon, huesos. logos, tratando.
Anatomofisiología de la uña  Anatomía  Salud y cuidado  Funciones  Trastornos.
ANATOMIA DEL PIE MASCIEL BASCOPE CAREAGA MARIANA CALDERÓN ESPINOZA.
4- Descripción de los huesos Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones: - Cabeza (cráneo y cara). - Tronco (columna vertebral y.
EL EXAMEN CLÍNICO EQUIPO 1 GÁLDAMEZ MAGDALENO JESAMI#2 GARCÍA LÓPEZ SORAYA KARYME#3 GÓMEZ ARCE KARLA EDITH#4 GUERRERO MAZA ALEXANDER#11.
Transcripción de la presentación:

 Lic. Fernando candela Cáceres  Tecnólogo Medico - Radiología Crecimiento óseo y Edad ósea

Crecimiento óseo  1.-HUESO MEMBRANOSO

2.-OSIFICACION CARTILAGINOSA  A.-EXISTE UNA MATRIZ CARTILAGINOSA RADIOLÓGICAMENTE INVISIBLE.  B.-POSTERIORMENTE APARECE EN LA PARTE MEDIA DE LA DEL HUESO LARGO UN PUNTO PRIMARIO DE OSIFICACIÓN.

 C.-A PARTIR DE ESTE MOMENTO EL CRECIMIENTO DEL HUESO VA A REALIZARSE EN LONGITUD Y ANCHURA.

1.- CRECIMIENTO EN LONGITUD  - SE HACE POR MEDIO DEL CARTILAGO DE CONJUNCION

PUNTOS DE OSIFICACIÓN DEL CARPO  SIGUIENDO LA FLECHAS:  HUESO GRANDE: ……….6 MESES  HUESO GANCHOSO……..1 AÑO  PIRAMIDAL…………………..2 AÑOS  SEMILUNAR…………………..3 AÑOS  ESCAFOIDES……………… …..4 AÑOS  TRAPECIO…………………… ….5 AÑOS  TRAPEZOIDES…………… ……6 AÑOS  PISIFORME………………… …….10 AÑOS

D.-PARALELAMENTE A ESTOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS SE SUCEDEN LOS PROCESOS DE REABSORCIÓN ÓSEA  1.-LA PARTE CENTRAL DEL HUESO INICIALMENTE COMPACTA SE TRANSFORMA EN TEJIDO ESPONJOSO. MAS TARDE COMPLETAMENTE EXCAVADA FORMA UNA CAVIDAD MEDULAR DEPROVISTA DE HUESO.

ESQUEMA DE LA REABSORCION  OTRO PROCESO DE REABSORCION OSEA CONDUCE AL MODELADO A LA TABULACION DE LOS HUESOS LARGOS

PUNTOS DE OSIFICACIÓN DEL CARPO  SIGUIENDO LA FLECHAS:  HUESO GRANDE: ……….6 MESES  HUESO GANCHOSO……..1 AÑO  PIRAMIDAL…………………..2 AÑOS  SEMILUNAR…………………..3 AÑOS  ESCAFOIDES……………… …..4 AÑOS  TRAPECIO…………………… ….5 AÑOS  TRAPEZOIDES…………… ……6 AÑOS  PISIFORME………………… …….10 AÑOS

CENTROS SECUNDARIOS DE OSIFICACIÓN  1.- EL CRECIMIENTO DEL HUESO SE COMPLETA POR LA APARICIÓN DE LOS NÚCLEOS SECUNDARIOS QUE VAN A CONSTRUIR LA EPÍFISIS Y CIERTAS APÓFISIS.

 2.- EXISTEN UNO O VARIOS EN CADA EXTREMO DE LOS HUESOS LARGOS, SALVO PARA LOS METACARPIANOS, METATARSIANOS Y FALANGES QUE NO TIENEN MAS QUE UNO.  - SON PROXIMALES LOS NÚCLEOS DE LAS FALANGES ASÍ COMO DE LOS PRIMEROS METATARSIANOS Y METACARPIANOS.  -LOS NÚCLEOS DE LOS 4 ÚLTIMOS METACARPIANOS SON POR EL CONTRARIO DISTALES.

 3.- ESTOS PUNTOS SECUNDARIOS DE OSIFICACIÓN APARECEN EN EL CENTRO DEL NÚCLEO CARTILAGINOSO Y TIENEN UNA EVOLUCIÓN EXCÉNTRICA.  PERO NO ES RARO OBSERVAR UNA OSIFICACIÓN SECUNDARIA A PARTIR DE DIVERSOS PUNTOS DE PARTIDA QUE CONFLUYEN ULTERIORMENTE. CONFIEREN AL NÚCLEO ÓSEO DURANTE UN CIERTO TIEMPO UN ASPECTO IRREGULAR QUE NO DEBE CONSIDERARSE PATOLOGICO.

 4.-ESENCIALMENTE EL TIEMPO DE APARICIÓN DE ESTOS PUNTOS SECUNDARIOS ES EXTREMADAMENTE VARIABLE PUDIENDO OSCILAR DESDE LA VIDA FETAL AL PERIODO POSPUBERAL.

A.- EN EL NACIMIENTO EXISTEN :  - TODOS LOS NÚCLEOS PRIMARIOS  -Y ALGUNOS NÚCLEOS SECUNDARIOS :  -EL NÚCLEO SUPERIOR DE LA TIBIA.  -EL NÚCLEO DEL ASTRÁGALO  -EL DEL CALCÁNEO  -EN LA MITAD DE LOS CASOS EL NÚCLEO DEL CUBOIDES,  -EL NÚCLEO DE LA EXTREMIDAD INFERIOR DEL FÉMUR  ( PUNTO DE BECLARD )

 B.-DESPUÉS DEL NACIMIENTO LOS RESTANTES NÚCLEOS APARECEN PROGRESIVAMENTE EN PERIODOS BASTANTE BIEN PRECISADOS. DE ESTA FORMA ELLOS PERMITIRÁN DETERMINAR LA EDAD ÓSEA DEL NIÑO.

EDAD ÓSEA  A.-LA APARICIÓN DE NÚCLEOS SECUNDARIOS ESTA ALTERADA EN NUMEROSOS PROCESOS PATOLÓGICOS NOTORIAMENTE EN LAS AFECCIONES ENDOCRINAS.  B.-CONVIENE SABER EL TIEMPO DE APARICIÓN DE CADA PUNTO, VARIA ENTRE UNOS LIMITES FISIOLÓGICOS BASTANTE AMPLIOS EN INDIVIDUOS EQUIPARABLES.

 C.-LA APARICIÓN DE PUNTOS SECUNDARIOS ES MAS PRECOZ ( UNO A DOS AÑOS )  EN LA NIÑA QUE EN EL NIÑO Y LA SOLDADURA DEFINITIVA SE REALIZA 4 O 5 AÑOS ANTES EN AQUELLA.  D.-SU APARICIÓN NO TIENE LUGAR EXACTAMENTE AL MISMO TIEMPO EN AMBOS LADOS Y SE HA DEMOSTRADO ESTADÍSTICAMENTE QUE ES CON MAS FRECUENCIA MAS PRECOZ EN EL IZQUIERDO QUE EN EL DERECHO.

II.- DETERMINACIÓN DE LA EDAD ÓSEA.  LA DETERMINACIÓN DE LA EDAD ÓSEA EN UN NIÑO ES DIFÍCIL DE PRECISAR CON EXACTITUD.  -EXISTEN 2 GRANDES MÉTODOS:  A.- RX HEMIESQUELETO Y  B.-HACER UN RECUENTO DE LOS NÚCLEOS DE OSIFICACIÓN.  SECUNDARIOS PRESENTES.  LA CIFRA HALLADA SE TRASLADA A UNA CURVA ESTABLECIDA ESTADÍSTICAMENTE.

EDAD ÓSEA EN HOMBRE

RECIÉN NACID0

3 MESES

6 MESES

9 MESES

1 AÑO

1 AÑO 3 MESES

1 AÑO 6 MESES

2 AÑOS

2 AÑOS 8 MESES

3 AÑOS

3 AÑOS 6 MESES

4 AÑOS

4 AÑOS 6 MESES

5 AÑOS

6 AÑOS

7 AÑOS

8 AÑOS

9 AÑOS

10 AÑOS

11 AÑOS

11 AÑOS 6 MESES

12 AÑOS 6 MESES

13 AÑOS

13 AÑOS 6 MESES

14 AÑOS

15 AÑOS

15 AÑOS 6 MESES

16 AÑOS

17 AÑOS

18 AÑOS

EDAD ÓSEA EN MUJER

RECIÉN NACIDA

3 MESES

6 MESES

9 MESES

1 AÑO

1 AÑO 3 MESES

1 AÑO 6 MESES

2 AÑOS

2 AÑOS 6 MESES

3 AÑOS

3 AÑOS 6 MESES

4 AÑOS 2 MESES

5 AÑOS

5 AÑOS 9 MESES

6 AÑOS 10 MESES

7 AÑOS 10 MESES

8 AÑOS 10 MESES

10 AÑOS

11 AÑOS

12 AÑOS

13 AÑOS

13 AÑOS 6 MESES

14 AÑOS

15 AÑOS

16 AÑOS

17 AÑOS

18 AÑOS