Kolobok Adaptación: Valeria K. wordpress

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los tres Ositos.
Advertisements

El hombre de jengibre.
La Castañera.
LA ZORRA Y EL CUERVO.
EL BOLLO REDONDITO Edad : 8 años Origen : Rusia.
Cuentos Érase una vez reconocer tiempos distintos – sus usos y cómo se forman aprender cómo buscar formas de verbos en Internet 3.
EL CARACOL.
CUENTOS INFANTILES.
1º,2º y 3º Primaria Lenguaje y comunicación Lenguaje escrito
POR LOS REBELDES. ESCENA 1 -Erase una vez, una pequeña niña llamada Elisa, vivía en una aldea llamada Movera. Todo el mundo se conocía, quedaban para.
Yo quisiera saber, Señor, si al caer la tarde estaré contigo. Te lo digo porque un día Felipe y Andrés te preguntaron: “¿Dónde vives, Señor?”.
Autores: Jennifer Requena y Yesenia Moreno Colegio:Emil Friedman Grado: 4° B.
Hasta el cielo llegaría para estar más cerca de tus manos.
Cuando esté la tarde tranquila y el sol se tienda cansado como un toro bravo en la arena he de pintarte acuarela de barcos que recorran el paisaje de.
 Texto: M.A. PACHECO, L. GARCÍA SANCHEZ  Diagramación: Daniel Aya Reyes INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. CURSO 401 J.M FUENTE.
Choco era un pájaro muy pequeño que vivía a solas Choco era un pájaro muy pequeño que vivía a solas. Tenía muchas ganas de conseguir una mamá, pero.
Érase una vez, un brillante castillo de oro y esmeraldas, que elevaba sus torres hacia lo alto del cielo ; algo tan fantástico y asombroso que los ojos.
Lagrimas de chocolate. Hab í a una vez un osito llamado Pipo. Viv í a en un bosque con m á s animales; caballos, ardillas, mariposas, conejos.
Preguntas del cuento No. 8
Había una vez un oso Salió a caminar
Snegúrochka. Érase una vez un viejo y una vieja que no tenían hijos.
Kolobok. Eráse una vez un viejo y una vieja que no tenían hijos.
CUENTO NARRADO I N T E G R A N T E S. - Z A V A L A P O R T A R I V E R A P R E S E N T A C I O N T O R R E A L B E R T O Q U E Q U E A R A P A.
Había una vez un zorro hambriento que caminaba por el bosque. Después de un rato, cerca a una cueva encontró a un conejo, el zorro alegre dijo:
Español 2 Los Animales, sus partes y sus viviendas Por Hayley Henderson.
Cuento: Caperucita Roja.
Te canto un cuento 4º c.
LA CAPERUCITA ROJA 3ro.
La poesía y los niños El lenguaje poético y la infancia –
Canciones navideñas Jon Secada- Navidad, Navidad
Bailar, cantar y tocar la guitarra
Second Grade Spanish High Frequency Words
Los Animales, sus partes y sus viviendas
Los tres cochinitos En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba persiguiéndolos para comérselos. Para escapar.
Cuento narrado INTEGRANTES: Espinoza Jimenez Daniel Jharol (Narrador)
Verbo auxiliar haber + participio
CURSO BASICO DE ADMINISTRACION
Caperucita Roja.
Había una niña que se llamaba Caperucita Roja.
EL PRETERITO Created By : Ms. Carla Gaskin
Cuentos Viajeros Picaros Itinerantes Anjana Suta Academy
Musica:Andre Rieu:Auf Fereniensien.-
Bailar, cantar y tocar la guitarra
Vamos a leer rana garza zorra osito leopardo gorila
First Grade Spanish High Frequency Words
Bailar, cantar y tocar la guitarra
EN EL ZOOLÓGICO el camello la foca el canguro el gorila la cebra
Ricitos de Oro y los tres Osos
Est: María Arias Condori, Marita Marín Medina y Milagros Silva Nieto
Cuento narrado Por: -Narrador: Poma Ticona Camila
“Rubiales y los Tres Osos”
Tres gatitos El cuento de Vladimir Sutiev Adaptación: Valeria K.
CURSO BASICO DE ADMINISTRACION
TÍTULO: Autoras: Martina Luce, Alessia Cavalleri y Leonardo Luce.
TÍTULO: Caperucita Roja
El ateo.
ORAL ANIMALES 1 9letras 9letras 9letras 9letras 9letras
THE DIE!.
Me gusta mucho cantar. Canto mucho en casa
Adaptación: Valeria K. Snegúrochka Adaptación: Valeria K.
TAIGA.
CURSO BASICO DE ADMINISTRACION
1. Primero, María se _________ del psiquiátrico. (escapar) 2
Son tantas las imágenes ocultas...
Preterito v.s. imperfecto
« Las galletas de la viejecilla ».
4º de Primaria.
Adaptación del “Cuento del Lobo” de Lief Fearn, Realizada por Equipo Tecnico TT de Escuela especial N°1 Neuquen Capital.Lic Pamela Garcia, Lic Romina Vásquez,
La poesía y los niños El lenguaje poético y la infancia –
Transcripción de la presentación:

Kolobok Adaptación: Valeria K. https://mirameyaprenderas. wordpress

Eráse una vez un viejo y una vieja que no tenían hijos.

El viejo dijo: “Haz un pan redondo, un kolobok.”

La vieja dijo: “No tenemos harina.”

La vieja buscó harina e hizo el kolobok.

Como Kolobok estaba caliente, la vieja lo puso en la ventana.

Kolobok se escapó.

En la huerta encontró a un conejo.

El conejo dijo: “Te voy a comer”.

Kolobok dijo: “No me comas. Te cantaré una canción.”

Kolobok cantó: “Soy Kolobok. Me escapé de la vieja y de ti me escaparé

En el bosque encontró a un lobo.

El lobo dijo: “No te muevas. Te voy a comer.”

Kolobok dijo: “No me comas. No estoy rico-rico.”

Kolobok cantó: “Soy Kolobok. Me escapé de la vieja, me escapé del conejo y de ti me escaparé.”

Cerca de un río encontró a un oso.

Puedes comerme. Pero antes te cantaré una canción.

Los sapos dicen: “Corre, corre, corre…”

Kolobok empezó a cantar con los caracoles: .

Los gansos también cantan.

Los sapos cantan también: “Soy Kolobok Los sapos cantan también: “Soy Kolobok. Me escapé de la vieja, me escapé del conejo, me escapé del lobo y de ti me escaparé.”

Kolobok se escapó.

Kolobok vio a un zorro.

El zorro dice: “Eres muy guapo, cántame, por favor.”

Los insectos dicen: “Corre, corre, corre.

Soy Kolobok. Me escapé de la vieja, me escapé del conejo, me escapé del lobo, me escapé del oso. Me escaparé de ti.

Zorro aplaude: ¡Bravo! Pero no te oigo bien.

Siéntate en mi hocico y cántame otra vez.                        Siéntate en mi hocico y cántame otra vez.

El zorro se comió a Kolobok.