La Historia Política De Roma

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 1º BACHILLERATO
Advertisements

Imperio romano Se refiere tanto al territorio conquistado y administrado por Roma durante su expansión militar, como el sistema de gobierno que sustituyó.
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
PRUEBA SEMESTRAL SÉPTIMO BÁSICO
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
La Edad Media.
ROMA.
EL IMPERIO ROMANO Colegio SS.CC. Providencia
El Imperio Bizantino.
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
ROMA De la Ciudad al Imperio Prof. Arturo E. Moreno.
FIN DE LA EDAD ANTIGUA.
Roma 753 a.C. Fundación De Roma.
El Imperio Bizantino y sus fechas inolvidables
ROMA.
CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Obj.: relacionar los diferentes factores que llevaron a la caída del imperio romano.
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
Decadencia y fin del imperio romano de Occidente
TÍTULO: Crisis del Imperio
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Aprendizajes esperados:
Roma Historia y Legado.
CIVILIZACIÓN ROMANA
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
ARTE ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO
La civilización Romana
ROMA Unidad 8.
Paula Rodríguez Hernández. El largo periodo medieval ¿Por qué empezó la Edad Media? (Crisis del Imperio romano)  División del imperio : Año 395 Teodosio,
La Época Helenística. Alejandro Magno En su reinado de 13 años Alejandro Magno cambio por completo la cultura política y cultural de la zona al conquistar.
La conquista Romana. Vamos a presentar Las guerras púnicas en la Península. Cronología y etapas de la conquista. Factores de romanización.
EL IMPERIO ROMANO Vamos a hablar del imperio romano es una presentacion muy creativa y con videos.
LA REPÚBLICA HISTORIA EXTERNA E INTERNA. HISTORIA EXTERNA.

C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
APORTACIONES ROMANAS Y PALEOCRISTIANA EN ANDALUCÍA
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
ROMA UNIDAD Nº 5.
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN
La crisis del imperio romano
¿Qué entendemos por: Edad Media?
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
10.3 CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
Constantinopla, actual Estambul, fue la capital del Imperio romano (330–395), del Imperio romano de Oriente, o Imperio bizantino (395–1204 y 1261–1453),
Linea del tiempo.
El arte bizantino.
La civilización Romana
La república Romana.
Roma.
ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA
HISTORIA DE LOS PROCESOS SOCIOCULTURALES I Bloque I - B Roma: de la Monarquía al fin de la República ISFD Y T n° 8Bibliotecario Auxiliar.
Antigua Roma Prof.Mauricio Añorga A..
EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO
CIVILIZACIÓN ROMANA.
Arte romano: Introducción
Material de apoyo Prueba 7° A
Eugenia bello betancort
Rey de los Judíos y Aliado de Roma
Todos los caminos conducen a Roma
LOS REINOS GERMÁNICOS.
PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN
CRONOLOGÍA DEL IMPERIO ROMANO
HISTORIA DE LA IGLESIA IGLESIA CRISTIANA DE RECONCILIACIÓN.
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
Tercero básico Unidad III: Roma y su legado en nuestra cultura
Recordemos… Roma nos hereda (al igual que Grecia) muchos caracteres culturales que replicamos en la actualidad. Algunos ejemplos son la República, la noción.
IMPERIO ROMANO (27 A.C -476 d.C) Augusto Primer emperador Época fue el SIGLO DE ORO Avances científicos y culturales Reorganización imperial.
Transcripción de la presentación:

La Historia Política De Roma Teresa Cunha Lopes 07/12/2018 Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes

Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes Introducción Periodización Fuentes 07/12/2018 Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes

Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes Periodización Desde el punto de vista de la Historia Política de Roma, la división tradicional distingue entre: Monarquía Res Publica Imperio 07/12/2018 Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes

Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes Monarquía Desde 754 o 753 a.C., año de la Fundación de la Urbe, hasta la caída del trono de Tarquino el Soberbio en el 509 o 510 a.C. Corresponde a una época más o menos mítica, que se inicia con la Fundación de la Urbe en el "Septimontium" o siete colinas del Lacio, y se caracteriza por la oscuridad de su historia política y social. La ciudad está limitada por sus propias murallas y debe enfrentarse permanentemente a las agresiones de sus vecinos más avanzados y poderosos en el plano militar. La Pirámide política y social está encabezada por el Rey y la nobleza o patricios. Culmina con el destierro del último rey de origen Etrusco, Tarquino el Soberbio en 510. 07/12/2018 Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes

Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes Res Publica Desde 510 a.C. hasta el 27 d.C, con la ascensión al poder de Octavio Augusto). Período con importancia formativa en el campo constitucional y jurídico de Roma, y período de expansión militar y territorial de Roma. Sin embargo, hay que distinguir, al interior de la Republica, dos grandes su-períodos: de la fundación hasta el 218 a.c. (2ª. Guerra Púnica); de 218ª.c. hasta la batalla de Actium (27 a.c.) 07/12/2018 Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes

Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes Imperio El Imperio desde el 27 a.C. hasta el 476 en que cae el Imperio de Occidente Este periodo suele subdividirse en las siguientes sub-etapas: Principado Dominado Bajo Imperio Imperio Bizantino 07/12/2018 Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes

Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes Imperio Principado Desde el 27 a.C. al 235 d.C., o sea , desde la batalla de Actium y el inicio del poder personal e individual de Augusto, hasta la muerte del último de los Severos, el emperador Alejandro. Durante este periodo se guardan las formas republicanas, pero despojadas de sustancia. Es decir, durante esta etapa (Augusto no tuvo el título oficial de Emperador. El primero en acceder a esa dignidad es su sucesor y sobrino Tiberio) formalmente el Senado sigue conduciendo el proceso político, aunque en la práctica se limita a ratificar los Edictos del Príncipe (Princeps Senatus) o Emperador. 07/12/2018 Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes

Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes Imperio El Dominado Desde el 235 d.C. al 337 d.C. , o sea desde el último Severo hasta la muerte de Constantino el Grande . En esta etapa ha habido un cambio conceptual en la noción e idea del gobierno y el Imperio adopta algunas de las formas políticas orientales, es decir, el Emperador es revestido de atributos absolutos y el Senado y los demás órganos dejan de tener un papel activo en la política, para pasar a ser cuerpos de representación simbólica o consultivos. La Corte Imperial adopta las costumbres del oriente y el Emperador asume un papel divino o sagrado. Curiosamente es un periodo repleto de intrigas y complots, que acaban con la vida de muchos emperadores, de manera violenta las más de las veces 07/12/2018 Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes

Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes Imperio El Bajo Imperio Desde el 337 d.C. al 476 d.C. , desde la muerte de Constantino hasta la conquista de Roma por los Bárbaros y deposición del último Emperador de Occidente, Rómulo Augústulo. Por un lado, este periodo se caracteriza por una fragmentación operativa del poder imperial. Son frecuentes los casos de varios emperadores simultáneos, o de la existencia de emperadores y césares adjuntos, de modo a asegurar la sucesión y el controle regional directo. 07/12/2018 Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes

Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes Imperio La unidad política del imperio se disloca, pues es dividido en dos amplias secciones: Occidente con Capital en Roma y Oriente con centro en Constantinopla. Desde Teodosio el Grande se produce la división permanente entre Oriente y Occidente La presencia cada vez más acentuada de los bárbaros en las debilitadas fronteras del Imperio hace que este empiece a colapsar. La penetración de estos pueblos germanos en el mundo romano es gradual y lenta, pero a inicios del siglo V adquiere un carácter violento El saqueo de Roma en 410 por Alarico, rey de los Visigodos constituye un presagio de los tiempos de descomposición que vendrán. Al final del Imperio Romano de Occidente, sólo queda una parte de la Península Itálica y esta cae con la llegada de Odoacro, que depone al último emperador: Rómulo Augústulo 07/12/2018 Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes

Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes Imperio Imperio Bizantino Desde el 330 a.C. con la fijación de la ciudad Capital en Constantinopla hasta 1453 momento en que Constantinopla cae en poder de los Turcos Otomanos. Constantino decide fundar una nueva capital en Oriente y elige a la antigua ciudad griega de Bizancio, rebautizada Constantinopla como centro de expansión política La nueva ciudad y su porción del imperio, sobreviven a la caída de Roma y se desarrollan para formar una nueva sociedad más rica y compleja que la que le dio origen: El Imperio Bizantino. Decenas de gobernantes se suceden en un imperio que sabe combinar por más de 12 siglos la fuerza militar, la riqueza comercial y las armas de la diplomacia. A mediados del siglo XV (1453), frente al desafío del poder del Turco, Bizancio, extenuada por largas guerras y, sobre todo, por conflictos internos, cae en poder de éste pueblo asiático convertido al Islam. 07/12/2018 Fac. Derecho y Ciencias Sociales / Teresa Da Cunha Lopes