Filosofía política cuarto medio electivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teorias políticas contractualistas
Advertisements

PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
Teorias políticas contractualistas. Aspectos generales Mentalidad individualista que toma el contrato entre individuos adultos como modelo División entre.
Contexto filosófico: Locke
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
Aspectos generales  Mentalidad individualista que toma el contrato entre individuos adultos como modelo  División entre un estado de naturaleza hipotético.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
La Unión Europea: Formamos parte de.... ¿Qué es España?
Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
TEORÍA GENERAL DEL ESTADO MTRO. EDUARDO ISAAC SOTO BARRERA.
LOS DERECHOS HUMANOS COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN DEL ESTADO, EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
CIUDADANÍA DEMOCRACIA Y SUS INSTITUCIONES PARA EL BIEN COMÚN.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
LEGADO “La trascendencia de una historia compleja pero fecunda”.
Formación ética y ciudadana
Derecho Constitucional
Aprendemos a ser ciudadanos Tema 1 Ed. para la ciudadanía.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
Autoridad y Tipos de autoridad
Política en el antiguo régimen
Ciudadanía y política.
Fundamentos de los derechos humanos: Dignidad, libertad e igualdad
28 de junio de 1712, Ginebra, Suiza 2 de julio de 1778, Francia
LIBERALISMO VIEJO Y NUEVO
Los derechos humanos en el Estado Moderno
DEMOCRACIA Definimos democracia…(definición persuasiva)
SOBERANIA.
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
THOMAS HOBBES.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
GRECIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA  Grecia se ubicó originariamente en el sector noroeste del mar Mediterráneo, en lo que hoy es la península de los balcanes,
Sistemas Políticos Sistemas Políticos.
Tema 5. Cultura y sociedad.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
Objetivo: Conocer el desarrollo de la ética en filosofía
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
UNIDAD N°2 “SER CIUDADANO EN CHILE” OBJETIVOS
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
Nación: comunidad de individuos, asentados en un territorio determinado, con etnia, lengua, historia y tradiciones comunes y dotada con la conciencia.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
FILOSOFÍA POLÍTICA El poder político.
ANDRÉS RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
LA FILOSOFÍA EMPIRISTA: DE LOCKE A HUME
Teoría política de Platón
FILOSOFÍA POLÍTICA El poder político.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Autores contractualistas
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Autores contractualistas
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
OBJETO DE ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS
La Filosofía Social y Política
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE CHILE. Observe y responda ¿Es necesario vivir en sociedad? ¿Cómo hacer de la convivencia algo armónico? ver.
EL PROYECTO DE DIOS SOBRE LA FAMILIA. ❶ _El plan de Dios sobre la familia. La Biblia enseña que la familia nace de Dios La importancia de la familia ❷.
Juan Jacobo Rousseau DATOS BIBLIOGRÁFICOS: TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO JEAN JAQUES ROSSEAU NACIÓ EN GINEBRA – SUIZA EL 28 DE JUNIO DE 1712 Y MURIÓ EN ERMENOVILLE-FRANCIA.
POLÍTICA.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. HISTORIA COMO CIENCIA. Debido a que considera conocimientos específicos y verificables, cuya explicación es a.
Transcripción de la presentación:

Filosofía política cuarto medio electivo Aspectos generales

Introducción a la filosofía política La política se refiere a la organización estatal. Ésta se manifiesta en actividades humanas individuales y sociales La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia racional y reflexivamente los temas políticos como el poder, el Estado, el Bien común, la autoridad, los derechos y la justicia En relación con las ciencias políticas, estudia cómo deberían ser las estructuras políticas

Diferencia entre la política y lo político Se remite a la polis griega, a la politeia, como organización estatal. De la actividad política se deriva el gobierno Especifica el objeto y determina las acciones políticas. Las cualidades esenciales de lo político son el pueblo de una nación y su poder político. Lo político busca el Bien común

Ciudadanía y ciudadanía política Es la unión entre personas, leyes y valores Pertenecer a una comunidad y la justicia de ésta Es el reconocimiento de la sociedad hacia sus miembros Su núcleo es la autonomía de cada persona, por ser sujeto de derechos y no súbdito Relación entre el individuo y comunidad política

Estado El Estado moderno surge a partir de la obras de Maquiavelo (S.XVI) Atributos del Estado: Disponer del poder político distribuido en diversas instituciones (poder coercitivo) Ejercer ese poder en un territorio donde se establece la población, a la que se le da el nombre de sociedad Los miembros de esta sociedad comparten ideas políticas que conforman la cultura política (especificada en la Constitución)

Estado de derecho Nacido el estado para proteger la seguridad de los ciudadanos, se añade pronto la misión de defender sus libertades Surge así el Estado de derecho o Estado protector de la libertades públicas La sociedad civil, con frecuencia se encuentra contrapuesta al Estado, representa la autonomía de lo social, frente a las instituciones políticas. El Estado de derecho nace de la desconfianza de los ciudadanos frente al Estado poseedor de todos lo poderes, que ha nacido, conceptualmente de un contrato social

Estado de naturaleza Designa el estado hipotético en el que se encontraba el ser humano, antes de cualquier forma de gobierno o sociedad civil Situación inicial no contaminada por ninguna institución política

Estado de natural según Hobbes Sin instituciones políticas, la humanidad viviría en un estado de guerra civil permanente entre todos los hombres, siendo iguales, desean lo mismo y luchan entre sí por conseguirlo Egoísmo y derecho del más fuerte El hombre es un lobo para el hombre (homo homini lupus)

Estado de naturaleza según rousseau El hombre es un buen salvaje Libre, pero encadenado por todas partes El hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo corrompe La organización social a la cual el hombre se encadena, es la que genera la desigualdad y la pérdida de libertad

actividad De manera individual responde las siguientes preguntas: Elabora tu propia definición de política ¿Cuáles son la principales diferencias entre lo político y la política? ¿Cuál es la importancia de la ciudadanía política en la actualidad en nuestro país? Elabora un ejemplo ¿Por qué nace el Estado de Derecho? Elabora un ejemplo de este concepto Desarrolla una crítica para el Estado de Naturaleza según Hobbes