Salud Sexual y Reproductiva Algunos Indicadores Marta Santana S.
Defunción Embarazo Parto Puerperio Mortalidad Materna 42 Días posparto
CAUSAS M.M. Obstétricas directas Obstétricas indirectas
Defunciones obstétricas directas: son las que resultan de complicaciones obstétricas del estado de gestación (embarazo, trabajo de parto y puerperio), de intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas.
Defunciones obstétricas indirectas: son las que resultan de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debidas a causas obstétricas directas pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo.
Causas de Mortalidad Materna Nivel Mundial Hemorragia Infecciones Aborto provocado en condiciones de riesgo Estados hipertensivos Complicaciones propias del parto
FACTORES CAUSALES DE MUERTE MATERNA, CHILE 2000-2003 O06 Aborto no especificado 9 2 O10 Hipertensión preexistente que complica el embarazo, el parto y el puerperio 1 – O13 Hipertensión gestacional sin proteinuria significativa 2 – O14 Hipertensión gestacional con proteinuria significativa – 1 O15 Eclampsia 9 -3 O41 Otros trastornos del líquido amniótico y de las membranas – 5 O62 Anormalidades de la dinámica del trabajo de parto 2- 1 O72 Hemorragia postparto 3 - 1 O85 Sepsis puerperal 1- 3 O88 Embolia obstétrica 3– O99 Otras enfermedades maternas clasificables en otra parte, pero que complican el embarazo, el parto y el puerperio 7 7 Total 49 30 Tasa 2003 12.2 por 100.000 N.V.
Mortalidad materna y por aborto CHILE, 1990-2002. AÑO Materna Aborto Defunciones Tasa 1990 123 4,0 29 0,9 1991 106 3,5 39 1,3 1992 91 3,1 28 1,0 1993 100 3,4 31 1,1 1994 73 2,5 19 0,7 1995 86 20 1996 64 2,3 14 0,5 1997 61 2,2 12 0,4 1998 55 2,0 1999 60 5 0,2 2000 49 1,9 13 2001 45 1,7 4 2002 42 7 0,3
ALGUNAS CIFRAS IMPACTANTES El 15% de las mujeres grávidas desarrollan complicaciones que pueden poner en riesgo su vida. 300 millones de mujeres grávidas sufren complicaciones en el corto o largo plazo. 60 millones de partos anuales se verifican sin atención profesional. (HERRRERA M, Mario REV CHIL OBSTET GINECOL 2003; 68(6): 536-543)
Mortalidad Materna: razón de 430 muertes por cada 100.000 nacidos A nivel mundial la mortalidad materna tiene una razón de 430 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. En los países en desarrollo esta razón es de 480 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, mientras que en los países desarrollados hay 27 muertes por cada. 100,000 nacidos vivos.
El análisis efectuado por la OPS/OMS relacionado con las causas obstétricas directas muestra como: El aborto y sus complicaciones fue la causa principal de muerte materna en Argentina, Cuba, Chile, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú,Trinidad y Tobago. La hemorragia fue la primera causa de muerte entre las mujeres gestantes en Bolivia, Canadá, Costa Rica, el Salvador, los Estados Unidos, Honduras, México, y Nicaragua.
las causas obstétricas directas muestra como: El análisis efectuado por la OPS/OMS relacionado con las causas obstétricas directas muestra como: La hipertensión inducida por el embarazo (toxemia) es la causa mas importante de muerte en Brasil, Colombia, Ecuador, Haití, República Dominicana y Venezuela.
Mortalidad y Morbilidad de la Mujer: Los trastornos de la salud reproductiva representan más del 30% de la carga global de morbilidad y discapacidad en las mujeres. La mayor proporción de años de vida sanos perdidos por mujeres en edad reproductiva son atribuibles a problemas relacionados con el embarazo y el parto. Alrededor de 300.000 millones de mujeres mas de un cuarto de todas las mujeres adultas, sufren a corto o largo plazo enfermedades ocasionadas por el proceso reproductivo
Mortalidad y Morbilidad de la MUJER CADA MINUTO: 1 mujer muere 100 mujeres sufren de complicaciones relacionadas con el embarazo 200 adquieren alguna enfermedad de transmisión sexual 300 conciben sin desear o planear su embarazo
Mortalidad y Morbilidad de la MUJER La solución no debe ser solamente de los servicios de salud, sino un esfuerzo conjunto de la mujeres, las familias, las comunidades, la sociedad civil y los gobiernos, que deben construir un medio ambiente protector que contribuya con la MATERNIDAD SALUDABLE.
Mortalidad Infantil Def.. 0-27 días Defunciones 28 - 11meses ----29 días Mort. Neonatal Mort.. Post neonatal M.N.P M.N.T Mortalidad Infantil tardía Chile 2004: M.I. 8.4 N.N
MORTALIDAD INFANTIL Y SUS COMPONENTES, CHILE 1990-2002. AÑO INFANTIL NEONATAL NEONATAL PRECOZ POSTNEONATAL Defunciones menores de 1 año Tasa Defunciones menores 28 días Defunciones menores 7 días Defunciones 28 días a 11 meses 1990 4.915 16,0 2.608 8,9 2.078 7,2 2.307 7,9 1991 4.385 14,6 2.360 8,3 1.902 6,7 2.025 7,1 1992 4.209 14,3 2.254 8,1 1.791 6,4 1.955 7,0 1993 3.792 13,1 2.007 7,3 1.551 5,6 1.785 6,5 1994 3.455 12,0 1.972 1.497 5,5 1.483 5,4 1995 3.107 11,1 1.695 1.289 4,8 1.412 5,3 1996 3.095 1.743 6,6 1.343 5,1 1.352 1997 2.732 10,0 1.569 6,0 1.240 1.163 4,5 1998 2.793 10,3 1.614 6,3 1.231 1.179 4,6 1999 2.654 10,1 1.547 5,9 1.177 1.107 4,2 2000 2.336 1.467 1.139 4,3 869 3,3 2001 2.159 1.290 5,0 959 3,7 3,4 2002 1.964 7,8 1.249 940 715 2,8
Mortalidad Infantil Chile 2004 MI 8.4/ 1000 N.V MN N. 5.4 NNP 4.1 Post. N N. 3.0 MINSAL