El complemento directo (CD)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El complemento indirecto (CI)
Advertisements

El complemento directo (CD)
Descripción de procesos mediante diapositivas
USOS DE SE.
SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE.
1 El complemento indirecto (CI) Es una unidad nominal, precedida de las preposiciones a- para, que designa el destinatario de la acción evocada por el.
complemento directo Carlos estudia la lección
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO SUPLEMENTO
COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO
EL COMPLEMENTO DIRECTO
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente.
“El predicado y sus complementos”
El Sintagma.
Transitivas e intransitivas
El infinitivo es una forma nominal del verbo. ¿Qué quiere decir esto? 1. Por su forma se asemeja a un nombre, aunque no tiene declinación. Se trata de.
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN.
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
1 El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente al CD y por.
1 El complemento directo (CD) El complemento directo es un sustantivo o unidad equivalente que algunos verbos exigen para completar su referencia.
FUNCIONES SINTÁCTICAS (I)
A)Busco profesor. b) Busco al profesor. c) Busco un profesor. Hemos perdido al perro. Apalearon a Rocinante. Cuando el CD de persona tiene un significado.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
La proposición subordinada sustantiva o completiva: introducción
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente.
TEMA 5. LA ORACIÓN SIMPLE (II).
LA ORACIÓN SIMPLE (Repaso)
9 EL SINTAGMA VERBAL: COMPLEMENTOS.
Análisis sintáctico de oraciones
Complemento directo.. Definición: Palabra o grupo de palabras semánticamente necesarias para que una oración con verbo transitivo tenga sentido completo.
Pág. 92 y ss, 110 y ss. Atributo, Comlemento Directo y Complemento Indirecto Desdoblito te ayudará Es más fácil de lo que parece.
LA TRANSPOSICIÓN: sustantivación, adjetivación y adverbialización
ESTRUCTURA DEL PREDICADO
Pautas para analizar una oración.
Núcleo del Sintagma Nominal Núcleo del Sintagma verbal
RESUMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO
Reconocimiento del complemento directo Presiona F5 y pulsa la barra espaciadora para que la presentación vaya avanzando.
Diferenciamos los sintagmas
Unidad 6: La oración simple
Nociones de Sintaxis Funciones sintácticas y tipos de sintagmas.
Sintaxis Conceptos básicos. La sintaxis estudia las reglas que permiten la combinación de palabras en unidades mayores. La estructura habitual es Núcleo.
LA ORACIÓN SIMPLE UNIDAD DIDÁCTICA NIVEL: 1º de Bachillerato DPTO. DE LLC IES CÁRBULA.
Complemento.
Es un SPrep que ciertos verbos necesitan para completar su significado
REPASO DE SINTAXIS 1 ORACIÓN SIMPLE. SUJETO/PREDICADO
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL: CD, CI, CC, ATR
El suplemento (Supl) Es un SN o unidad equivalente que ciertos verbos necesitan para completar su significado. Se asemeja semánticamente al CD y por su.
El complemento directo (CD)
PROFE… ¿PARA QUÉ SIRVE LA SINTAXIS?
COMPLEMENTOS PREDICADOS VERBAL
Funciones sintácticas
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
REPASO DE SINTAXIS 1 ORACIÓN SIMPLE. SUJETO/PREDICADO
Pasiva / Activa  No sinonimia
El complemento indirecto (CI)
El profesor premió a los alumnos que estudiaron la lección
El complemento directo (CD)
Repaso de lo visto hasta aquí
LOS COMPLEMENTOS VERBALES
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El enunciado El Enunciado se divide en dos clases: - Frase y - Oración.
LA ORACIÓN SIMPLE ANÁLISIS SINTÁCTICO O POR FUNCIÓN. Sábado 6 de junio de 2015.
Receta para analizar oraciones sintácticamente
complemento directo Carlos estudia la lección
El complemento indirecto (CI)
El complemento indirecto (CI)
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
El complemento directo (CD)
Pasiva / Activa  Non sinonimia
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
Transcripción de la presentación:

El complemento directo (CD) El complemento directo es un S Nominal o unidad equivalente que algunos verbos exigen para completar su referencia.

El CD y la preposición a Paco quiere la moto. a * Pepe quiere El CD se construye sin preposición cuando no es de persona… Paco quiere la moto. a * Pepe quiere la chica. … y con preposición cuando su referente es personal.

El CD y la preposición a a Beneficia el estudio la memoria. Cuando se quiere evitar la ambigüedad con el sujeto, se utiliza a con CD inanimados. a Beneficia el estudio la memoria. Beneficia la memoria al estudio.

CD pleonástico CD pleonástico No he visto a Paco. A Paco no lo he visto. Cuando el CD se antepone, el verbo se incrementa con un pronombre átono pleonástico. Rompieron esta puerta y entraron. Esta puerta la rompieron y entraron.

Referente del CD consabido –¿Has visto a Paco? –No, no lo he visto. Cuando el referente del CD es ya conocido por los interlocutores –¿Entregaste las solicitudes? –Sí, las presenté en la ventanilla. el SN se sustituye en el discurso por los átonos lo, la, los o las.

Identificación del CD Asegúrate de que se trata de un SN sin preposición o con preposición a. Comprueba que la O es predicativa. Trata de sustituir el SN por lo, la, los o las. Si la O admite la conversión pasiva, el CD quedaría como S paciente.