Imágenes y Documentación: Internet Es una creación de miércoles, 05 de febrero de 2014 Bandera autonómica de Andalucía Música: Salve Rociera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estancia en la Estación Biológica de Doñana Texto y fotos: Miguel Ángel Andrés Fotografía espátula y garceta grande : Fernando Guerrero Andrés Madre de.
Advertisements

Laguna de Fuente Piedra Torcal de Antequera
ECOSISTEMAS ANDALUCES
Lince Ibérico.
TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
Los espacios y las especies protegidas de Andalucía.
Parque Nacional de Cabañeros
Sierra Nevada Ángel Diez Azcárate Imágenes y Documentación: Internet
Creación de Ángel Diez Azcárate
Es un Montaje de miércoles, 05 de febrero de 2014 Música celta – en casa- Carlos Nuñez.
Doñana.
¿Quién quiere ser Sabio?
¿Quien quiere ser un Sabio?
ESPAÑA SITUACION GEOGRÁFICA RELIEVE ESPAÑOL CLIMA FLORA Y FAUNA.
Eduardo Latas Álvaro Sierra Samuel Elviro Alberto Igea.
Visita a la reserva de la biosfera
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
PARQUES NATURALES DE JAÉN
Parque nacional de Aiguestortes i Estany de Sant Maurici
FOTOGRAFIA 1.
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
Día de los Parques Nacionales
Realizado por: Javier García Rafael Garrido Rocío López
La laguna y el torcal de antequera
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Los ecosistemas de la Tierra
¿ AUN NO CONOCES HUELVA ? ¿ A QUE ESTAS ESPERANDO ?
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Arjonilla con el medio ambiente
Los Ecosistemas.
Paisaje Kárstico El modelado kárstico es el que se realiza en los macizos carbonados. -Daniel Ojeda -Miguel Ángel Guzmán.
Parques Nacionales en la Encrucijada: Sociedad y Conservación “Ecosistemas y especies emblemáticas de la Fauna Ibérica: Resultados de los Programas de.
BIODIVERSIDAD.
Parques nacionais de España
PARQUES NACIONAIS DE ESPAÑA
Los ecosistemas.
Tema 5 Los ecosistemas.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
Reserva de la biosfera desierto de el vizcaíno
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
TIMANFAYA Raúl Giner Escudero PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA.
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
Municipio Almonte.
MARINA FDEZ. MÁRQUEZ – 5º B PARQUE NATURAL CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS
FAUNA IBÉRICA Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción que, por desgracia.
Los ecosistemas.
ANDALUCÍA EL MEDIO FÍSICO.
ALCALÁ LA REAL Y SUS ALDEAS
Espacios naturales protegidos
Beatriz Rodríguez Brando 3º Diver
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Doñana Excursiones
MONFRAGÜE JORGE LÓPEZ.
Fauna Ibérica en Peligro de extinción
Parque Nacional de Doñana
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
I.E.S. LA CAMPIÑA PRESENTAMOS NUESTRA LOCALIDAD. LOCALIZACIÓN Se encuentra situada en una fértil zona de la campiña del Guadalquivir, junto al río Guadalete,
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXITINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Aguas continentales estancadas
Doñana Susana Pérez Lara.
Parque nacional de cabañeros
SEVILLA FRENTE A LA ALGABA
Efectos de la acción humana sobre el medio
El parque de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila se encuentra situado en las inmediaciones del Mar Menor, en la Región de Murcia, en.
PICOS DE EUROPA.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Monfragüe Elena Pérez Recio 3 ESO A. LOCALIZACIÓN Y ORÍGENES DE SU CREACIÓN  El Parque Natural de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÌA CARRERA DE INFORMÀTICA AUTOR: NEIVA MÈNDEZ SEMESTRE: SEXTO MATERIA: OPTATIVA.
Transcripción de la presentación:

Imágenes y Documentación: Internet Es una creación de miércoles, 05 de febrero de 2014 Bandera autonómica de Andalucía Música: Salve Rociera

El Parque Nacional y Natural de Doñana, es un espacio natural protegido, situado en Andalucía que cuenta con hectáreas, comprendiendo tanto el Parque Nacional como el Natural. Su gran extensión de marismas acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar cada año los individuos. Se considera la mayor reserva ecológica de Europa. Su nombre proviene del de Doña Ana de Silva y Mendoza, esposa del VII Duque de Medina – Sidonia. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1.994

Doñana, se sitúa al suroeste de la Península Ibérica, en su mayor parte en la provincia de Huelva y una menor parte en las de Sevilla y Cádiz. Su superficie se extiende por los municipios de Almonte, Moguer, Lucena del Puerto e Hinojos en la provincia de Huelva; Sanlúcar de Barrameda en la provincia de Cádiz y Pilas, Villamanrique de la Condesa, Aznalcázar, Isla Mayor y la Puebla del Río en la provincia de Sevilla Posee un clima suave, de tipo mediterráneo que se caracteriza por tener inviernos relativamente húmedos y veranos secos. Las temperaturas son suaves durante todo el año; unos 15ª C de media Marismas – Sanlúcar de Barrameda

El Centro de Cría de El Acebucheen Doñana desarrolla un programa de cría en cautividad en el que ha logrado la supervivencia de once ejemplares nacidos en el centro, más una treintena capturados en el Parque y cuya posible supervivencia era más que dudosa Linces ibéricos nacidos en el Centro de cría El Acebuche

Aznalcázar

Pinar de la Algaida – Sanlúcar de Barrameda

Marisma

Lagunas de el Acebuche

Doñana desde el Guadalquivir

Zona de Marismas

Árboles en el parque de Doñana

En cuanto a las especies animales, se encuentran catalogadas 20 especies de peces de agua dulce, 11 de anfibios, 21 de reptiles, 37 de mamíferos no marinos y 360 aves, de las que 127 se reproducen habitualmente en el Parque. Entre las aves destacan el alcotán, abejarruco, abubilla, acentor común, alinoche, águila imperial….´ garza imperial (en la imagen)

Flamencos en Almonte

Almonte

Flamenco en Aznalcázar

Cormoranes en el margen del río Guadalquivir

Flamencos

Tarro Canelo

Entre los mamíferos destacan: ciervos, conejo de campo, erizo europeo, gamo, gineta, lince ibérico. Entre los peces: anguila, carpa, lucio… Entre los reptiles y anfibios: culebra bastarda, culebra de collar, culebra viperina, gallipato…. El lince ibérico (en la imagen) es el felino más amenazado del planeta. Restringido a la Península Ibérica, la drástica disminución de ejemplares, ha llevado a que sea declarado especie protegida (1966) y a que solo existan colonias de linces en los Parques Naturales de Sierra de Andújar y Cardeña, Montoro y en Doñana y su entorno, pues las otras colonias peninsulares se estiman desaparecidas

Águila en Almonte

Flora en Doñana Alcornoque Camarinas Mirto Narciso

Estación Biológica de Doñana (Sevilla) La Estación Biológica de Doñana, es un centro dedicado al estudio de la ecología terrestre. Se creó en para garantizar las investigaciones científicas en los ecosistemas de la zona.

La Romería del Rocío y su relación con el Coto: El término municipal de Almonte (Huelva) y por ende el Parque, se encuentra enclavado en una zona en la que las manifestaciones religiosas han sido frecuentes a lo largo de los siglos. En torno a – 1.284, Alfonso X reconstruye la Ermita (en la imagen) de Santa María de las Rocinas y en aparece la primera reseña al culto mariano en la zona.

Ermita de la Virgen del Rocío

El culto a la Virgen del Rocío es inseparable del entorno material, del Coto. La misma leyenda sobre el hallazgo de la imagen a cargo de un pastor se encuentra unida a la dureza de los parajes naturales de Doñana. Una vez arraigada la romería del Rocío, la manifestación de Peregrinos a lo largo de determinadas fechas es evidente, no solo en la aldea del Rocío donde se sitúa la ermita sino también en zonas aledañas.

La Romería del Rocío se celebra el fin de semana del Domingo de Pentecostés. Cuenta con más de 100 hermandades. La insignia más importante que tiene cada hermandad es suSimpecado

Simpecado Rociero

Simpecado atravesando el Coto de Doñana de regreso de la Romería del Rocío

05/02/ :47