OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUESTA SOBRE VICTIMIZACIÓN Para conocer la cifra oculta del delito", en base a la encuesta internacional de victimización del UNICRI, para el.
Advertisements

PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265) Montevideo, 4 de agosto de 2009.
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY AREA DE POLÍTICA INSTITUCIONAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO,
PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265)
Company Name Here. LA SEGURIDAD EN LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL URUGUAY ACTUAL Eduardo Bonomi, Ministro del Interior 14 de marzo, 2013.
Primera Encuesta de Victimización GBA Sur Diciembre 2012 Observatorio del Delito y la Violencia GEN/FAP.
Panorama de la situación de la seguridad y sus instituciones en el Perú CARLOS BASOMBRÍO IGLESIAS BOGOTÁ, JUNIO 2007.
Indicadores y Análisis Indicadores para el Área Andina
REPORTE SEGURIDAD CIUDADANA REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2010 Fuente: Carabineros y Policía de Investigaciones.
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY DIRECCIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO,
LA VIOLENCIA MACHISTA.
1 Encuesta de Victimización e Inseguridad La Legua Comuna de San Joaquín Santiago, Abril de 2011.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
DATOS SOBRE EL ESTADO DE VIOLENCIA Y
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos – Secretaría de Seguridad Interior Policía Federal Argentina Informe Enero - Mayo 2004.
Experiencia del Programa de Seguridad Ciudadana para la Prevención de la Violencia República Oriental del Uruguay Panel: “Rol de la Educación en la Prevención.
por SALA DE INFORMATICA 13 FLORES PALMA EDHUARDO CORTES XOLALPA ANA KAREN.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar Tercer trimestre de 2005.
Mujeres Muertas por cada 100 mil habitantes del sexo femenino en la región (Índice Delictivo Demográfico)
Comité de Indicadores Octubre de Objetivos para esta nueva etapa
Violencia Contra La Mujer Nicol Gaviria Liceo Mixto La Milagrosa
El Feminicidio, una problemática pendiente María de la Luz Estrada Mendoza Católicas por el Derecho a Decidir Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
100 días de VIDA Noviembre 06 de Histórico de homicidios Enero 01 – Diciembre 31 ( ) Enero 01 – Diciembre 31 (2014)*
PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROYECTO DE LEY DE FEMICIDIO 14 JULIO 2010 PROPUESTA DEL EJECUTIVO PROYECTO DE LEY DE FEMICIDIO 14 JULIO 2010.
Más y mejores recursos. P.I.B. Y GASTO EN SEGURIDAD PUBLICA Dotaciones económicas para los Cuerpos y Servicios de la Seguridad del Estado 6.760,15 millones.
Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General El Observatorio Interamericano de Seguridad de la OEA y el.
Mujeres Golpeadas En el marco de la presentación del informe ciudadano por parte del Colectivo Huaxyacac y Organizaciones civiles que dieron.
Incremento de la inseguridad en Barranquilla en los últimos años.
El Uruguay y la seguridad ciudadana Estrategias de prevención Conferencia Especializada Interamericana sobre seguridad pública OEA-Ministerio del Interior.
Rocío Villanueva Flores
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY DEPARTAMENTO DE DATOS, ESTADÍSTICAS Y ANÁLISIS MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO, 2007.
Estudio: “Índice de Paz Ciudadana” AdimarkNoviembre 2004 Índice Paz Ciudadana - Adimark Conferencia de prensa realizada por el Asesor del Directorio de.
Primer pregunta ¿Existe o no una institución nacional sobre estadísticas en criminalidad y violencia en su país? ( ) Instituto Nacional de Estadísticas.
Violencia de Género.
Ignacio Zuasnabar 20 de Octubre de 2015 PERCEPCIONES SOBRE LA INSEGURIDAD EN URUGUAY.
1.Recojo de información de los medios de comunicación (setiembre enero 2009). Homicidios de hombres y de mujeres. 2.Resolución de la Fiscalía de.
CONFERENCIA VIOLENCIA DOMESTICA Y ADICCIONES DOS TEMAS DE ACTUALIDAD Viernes 17 de octubre Dra. Marcela Duarte & Dra. María Elena Papaleo.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-OCTUBRE BOGOTÁ D.C.
BALANCE MUERTES VIOLENTAS Y DELITOS DE MAYOR IMPACTO PERIODO ENERO-JULIO BOGOTÁ.
HISTÓRICO DE HOMICIDIOS EN CALI. AÑOS
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
Protección de las mujeres contra la violencia de género en la Argentina.
25 de noviembre DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Proyecto de coeducación IES Al-Ándalus (Almería)
Tendencias estadísticas Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) 2015.
Taller Planificación participativa para el monitoreo de las políticas públicas en materia de género y derechos humanos Las Mujeres: la Lucha por sus Derechos.
PADRES AUSENTES “Cuando la ausencia de los padres se convierte en una maldición” Pastor: Luís López.
DIRECCION DE PROYECTOS.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
Violencia De Genero JORGE MARIN RAMON JAVIER SERNA CALLE - PUESTO 06 -
Los días 8, 9 y 10 de octubre se realizó una nueva edición del Encuentro Nacional de Mujeres, en la ciudad de Rosario, Santa Fe.
INDICADORES 2016 REPORTE INDICADOR: Mujeres en el gabinete local.
LABOR PDI ISLA DE PASCUA OCTUBRE 2016
25 de mayo Día naranja para la eliminación de la violencia contra la mujer.
PLAN DE IGUALDAD BASTA DE VIOLENCIA a las mujeres 25 NOVIEMBRE.
y variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior
Cifras de incidencia delictiva para el Estado de México en enero 2017
Tema 8. Violencia y salud Desafíos y debates contemporáneos
RELEVAMIENTO DE ADOLESCENTES INFRACTORES CORRESPONDIENTE AL JUZGADO LETRADO DE ROCHA DE 1° TURNO AÑO 2007 A.-HURTO: 26 B.- RECEPTACION: 1 C.- RAPIÑA.
“Derechos Humanos de las Mujeres, Marco Institucional
PROYECTO SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA - (RG-T1265) Montevideo, 4 de agosto de 2009.
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA
DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
SECRETARIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE PROXIMIDAD
SECRETARIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE PROXIMIDAD
SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA CIVICA
Planificación.
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Ana María Arias Díaz Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas - DSEPP Departamento Nacional de.
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY
SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA CIVICA
Transcripción de la presentación:

OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY DIRECCIÓN DE POLÍTICA INSTITUCIONAL Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MINISTERIO DEL INTERIOR MONTEVIDEO, NOVIEMBRE DE 2008

VIOLENCIA DOMÉSTICA PRINCIPALES TENDENCIAS

Cada 10.000 habitantes. 2005 Cada 10.000 habitantes. 2007 Tasas de Violencia Doméstica Cada 10.000 habitantes. 2005 Tasas de Violencia Doméstica Cada 10.000 habitantes. 2007

Durante 2007 y 2008, la Violencia Doméstica es el delito con más denuncias luego de los Hurtos. En el Uruguay de hoy existen más denuncias de Violencia Doméstica que de Rapiñas. La Violencia Doméstica representa el 6% de los delitos totales, y el 46% de los delitos contra la persona. Existe un porcentaje considerable de Violencia Doméstica en otros delitos y violencias: lesiones, amenazas, violaciones, suicidios, etc.

HOMICIDIOS DE MUJERES Y VIOLENCIA DOMESTICA Noviembre 2007-Octubre 2008

Homicidios consumados Entre noviembre de 2007 y octubre de 2008, hubo 27 mujeres asesinadas en el Uruguay. 21 de ellas lo fueron por razones de Violencia Doméstica (77,7%). El 71% de estos asesinatos fue a manos de la pareja y expareja.

Tentativas de Homicidios En el último año, hubo 10 intentos de asesinatos de mujeres por violencia doméstica, sobre un total de 17 tentativas de homicidios (59%). El 70% de los intentos de homicidios es perpetrado por la pareja y expareja. En el Uruguay, aproximadamente cada 12 días se mata o se intenta matar a una mujer por violencia doméstica.

www.minterior.gub.uy