2º E.S.O..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2º E.S.O..
Advertisements

POR: EDUARDO ROMO ASESOR RAUL TAPIA
Trabajo Practico de Tecnología
Maicol Aguirre Es la capacidad de realizar trabajos, fuerzas, movimientos. No podemos verla: solo descubrimos sus efectos. Podemos citar 3 tipos.
Trabajo practico de ciencia y tecnología fuentes de energía.
Energías renovables y no renovables. Integrantes: Martina Durán, Tomás Farías, Lucía Bosch, Domingo Rillón e Isidora Schorr Profesor(a): Miss Tania Mascaró.
Energía Geotérmica Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz.
ESCUELA : EDUCACION TECNICA TEMA: TIPOS DE MOTORES ING:PAULO HERRERA NOMBRES: FLORES ISRAEL PILATAXI FERNANDO QUINZO DARIO JIMENEZ SEGUNDO.
UNIDAD 4: LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO PROF. JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES.
La energía eléctrica Resultado diferencia de potencial entre dos puntos.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
Facilitador: Ing. Leonel Gómez. UNIDAD 1 MOTOR DE COMBUSTION INTERNA Es un conjunto de órganos y sistemas destinados a transformar la energía expansiva.
LA ENERGÍA Y SUS FUENTES
La energía y su transformación
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
ENERGÍA ELÉCTRICA.
Las energías inagotables
Propiedades de la ENERGÍA (I)
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
Eficiencia energética en empresas. ENergía solar.
LA ENERGÍA.
Tema 6: LA ENERGÍA.
Los tipos de energía y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Practica 2.
ZONAS CLIMÁTICAS El sol fuente de calor y luz influye sobre el clima que caracteriza los ecosistemas El clima está relacionado en cómo los rayos del sol.
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CONVENCIONALES
FUENTES DE ENERGÍA Son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un trabajo u obtener.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación.
FUENTES DE ENERGIA Las fuentes de energía son elaboraciones fijas más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
Motores y Combustión interna
La energía Las formas de la energía. La energía se transforma.
ENERGIA La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada.
TEMA: LA ENERGÍA INDICADOR: DISTINGUE CADA UNO DE LOS PROCESOS POR LOS CUALES SE TRANSFORMA LA ENERGÍA.
RECURSOS NATURALES.
UNIDAD 11 Ciencias de la Naturaleza 2º ESO Las máquinas térmicas EL HOGAR DONDE SE QUEMA EL COMBUSTIBLE FUERA DE LA MÁQUINA tiene La máquina de vapor.
Energías en Chile Integrantes: Margarita Yunge Dominga Guarda
TIPOS DE ENERGÍAS NOMBRE: FERNANDO LOBOS CURSO: 7MO AÑO B PROFESOR: RODRIGO VILLAR GÓMEZ.
FORMAS DE ENERGIA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CRISANTO LUQUE GRADO: 601 TECNOLOGIA E INFORMATICA TALLER LA ENERGIA #2 ZURISADAY BELTRÁN MARTÍNEZ.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
FUNCIONAMIENTO DE UN MOTOR. Existen diferentes tipos de motores que comercializan actualmente los fabricantes de coches y que podemos dividir en cuatro.
La energía Mecánica Química Térmica Eléctrica Nuclear Luminosa
Primera Ley de la Termodinámica
ENERGÌA TIPOS DE ENERGÌA ENERGÍA EOLICA ES UNA ENERGÍA MECÁNICA
TRANSFORMACIONES DE ENERGÍA
Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de su renovación
15 Gallinas con 30 patas 8 conejos con 32 patas 23 Cabezas 64 patas Cabezas 6 y patas 16.
LA ENERGÍA.
Primera Ley de la Termodinámica
Energía Capítulo 4 Sra. N. Castro.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
Centrales de ciclo combinado
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
FUENTES DE ENERGÍA Fuente de energía es toda sustancia, cuerpo o fenómeno que pueda ayudarnos a realizar una actividad. Las fuentes de energía tienen su.
Motores y Combustión interna. ¿Qué es un motor? Motores térmicos (trabajo a partir de energía calórica)  motores combustión interna  motores combustión.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
CENTRALES ELECTRICAS I EDUARDO SANES CALDAS. ¿QUE ES LA ENERGIA? Es la capacidad que tiene un cuerpo de realizar trabajo, es lo que permite que, todo.
LA ENERGIA FUNDACION EDUCACIONAL MATER DEI Colegio Mater Dei Departamento de Ciencias Profesoras Alexandra Opazo Fernandez (6º A) Valeska Garcés Toledo.
Las fuentes de energía no renovables son se utilizan en Combustibles fósiles Centrales térmicas se utilizan en Centrales nucleares Nuclear CarbónPetróleoGas.
TIPOS DE ENERGIA. La energía es la propiedad o capacidad que tienen los cuerpos y sustancias para producir transformaciones a su alrededor. Durante las.
Energía. Capacidad de los cuerpos de experimentar o producir cambios, como realizar una acción o trabajo (empujar o levantar un objeto), emitir luz o.
FÍSICA Y QUÍMICA 4.º ESO Transferencia de energía: calor Transferencia de energía: calor INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIOR 6 PARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET.
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

2º E.S.O.

Índice  Presentación  Energía ¿Para qué?  Un poco de historia  Fuentes de energía  Los combustibles  Formas de energía  Propiedades de la energía  Ahora tú  Averigua lo que sabes Para saber más  Centrales eléctricas  La máquina de vapor  El motor de combustión interna Final de diapositiva

Para las empresas energéticas es un gran negocio Presentación Final de diapositiva Para las empresas energéticas es un gran negocio Hola, me han encargado que os hable de la energía, tarea nada fácil. Porque ¿qué es la energía? Los políticos no saben lo que es pero puesto que es un sinónimo de nivel de vida, dan datos y más datos para convencernos de lo bien que lo hacen Así que como veis, el término energía se usa con muchos significados distintos. Para los científicos es la responsable final de todos los cambios que tienen lugar en el Universo.

Y tu libro de texto dice: Presentación Final de diapositiva Y tu libro de texto dice: “La energía es la responsable de las transformaciones que un cuerpo o sistema material puede sufrir y puede definirse como la capacidad que tienen los cuerpos o sistemas para transferir calor o realizar trabajo”. Como el libro de texto no parece que os vaya a ayudar mucho, al menos de momento, trataré de facilitaros la tarea.

Energía ¿para qué? Final de diapositiva Para la iluminación, calentamiento y refrigeración de nuestras casas Para todos los cambios que se producen en la naturaleza se necesita siempre energía. Para el transporte de personas y mercancías. Para el desarrollo de los seres vivos Para extraer y transformar los materiales como el plástico, la madera, etc.. Y para la elaboración de los productos Para obtener y preparar nuestro alimento

La gran revolución vino con la máquina de vapor. Un poco de historia Final de diapositiva Al principio nuestras únicas fuentes de energía eran la de nuestros músculos y el calor obtenido al quemar la madera. Más tarde aprendimos a aprovechar la fuerza de los animales. Cuando llegó la Edad Media ya habíamos desarrollado algunas máquinas con las que aprovechábamos la fuerza hidráulica para moler los cereales o preparar el hierro en las ferrerías. La fuerza del viento movía los barcos de vela o los molinos de viento. La gran revolución vino con la máquina de vapor. La electricidad, el motor de combustión interna y la energía nuclear llegaron más tarde.

alguna forma de energía Los combustibles fósiles Fuentes de energía Final de diapositiva Son los recursos que permiten obtener alguna forma de energía Pueden ser Renovables No renovables como como El Sol Los combustibles fósiles

Los combustibles Final de diapositiva Los combustibles son sustancias, como la madera o el carbón, que al combinarse con el oxígeno sufren un cambio químico llamado combustión, produciéndose un gran desprendimiento de calor que aprovechamos para calentarnos, cocinar, fundir materiales o impulsar vehículos. Los combustibles fósiles, el carbón, el petróleo y el gas natural, son fuentes de energía no renovable, porque a diferencia de la energía del sol, del agua o del viento, no se regeneran una vez utilizadas.

Formas de energía Final de diapositiva Energía térmica La energía se puede presentar de diferentes formas: Energía química Energía eléctrica Energía mecánica. La energía cinética puede ser cinética o potencial Energía sonora

Energía mecánica La energía cinética es la que tienen los cuerpos por estar en movimiento. Cuanto más rápido se mueve el esquiador, más energía cinética tiene. Cuanto más alto está, más energía potencial tiene. La energía potencial es la que tienen los cuerpos debido a su posición.

Propiedades de la energía Final de diapositiva La energía es tan útil debido a sus propiedades La energía se puede almacenar. Una pila o un ser vivo almacenan energía química en su interior La energía se puede transferir de un cuerpo a otro Pero la energía total del Universo es constante: ni se crea ni se destruye Se puede transformar pasando de unas formas a otras

Ahora tú Final de diapositiva Observa las animaciones que irán apareciendo al hacer click con el ratón y anota en tu cuaderno qué formas de energía están presentes, qué transformaciones y qué transferencias sufre la energía.

Averigua lo que sabes Las llamadas energías no renovables Aprovechan recursos que se agotan a un ritmo más rápido del que se renuevan. Aprovechan recursos que se renuevan a un ritmo más rápido del que se agotan. Aprovechan todo tipo de recursos no contaminantes. Los combustibles fósiles son: Madera, carbón y petróleo Gasolina, gas butano y residuos orgánicos Carbón, petróleo y gas natural Indica cuáles de las siguientes energías son renovables Energía de los combustibles fósiles y energía nuclear Energía hidráulica y eólica Energía de los combustibles fósiles y solar

Cuando nos echamos colonia ésta se evapora. Se trata de: Un cambio físico que absorbe energía Un cambio físico que desprende energía Un cambio químico Para reducir energía se debe: Reducir la cantidad de residuos y reutilizar los productos antes de tirarlos Facilitar la recogida selectiva para poder reciclar los materiales Las dos son correctas Cuando un esquiador está descendiendo por una montaña posee: Energía cinética Energía potencial Energía cinética y energía potencial

Indica cuál de los siguientes móviles utiliza energía eléctrica Bicicleta helicóptero AVE Cuál de estas situaciones no favorece el ahorro de energía? A. B. C. 1. A 2. C 3. B 4. A 5. C 6. C 7.C 8. C Soluciones

Centrales eléctricas La máquina de vapor Motores de combustión interna Para saber más Centrales eléctricas La máquina de vapor Motores de combustión interna

Centrales eléctricas Final de diapositiva La energía eléctrica se obtiene mayoritariamente en las centrales eléctricas; desde allí es conducida a las industrias y los hogares a través de extensísimas redes de cables eléctricos. Los principales tipos de centrales son: Hidráulicas Térmicas Nucleares Solares Eólicas

Tipos de centrales eléctricas

La máquina de vapor Final de diapositiva En la caldera de la máquina de vapor se quemaba carbón y el calor producido convertía agua en vapor a presión. Este vapor producía un movimiento de vaivén en un émbolo que inicialmente permitió achicar el agua de las minas de carbón.

Motores de combustión interna Final de diapositiva En la figura se representa el funcionamiento del motor de 4 tiempos Admisión: se abre la válvula de admisión, el pistón baja y el cilindro se llena de aire y combustible. Compresión: se cierra la válvula de admisión, el pistón sube y comprime la mezcla de aire/gasolina. Expansión: se enciende la mezcla comprimida y el calor generado por la combustión, expande los gases que empujan al pistón hacia abajo. Escape: se abre la válvula de escape, el pistón sube, expulsando los gases quemados.

Motores de combustión interna Final de diapositiva La mayor parte de las máquinas que precisan autonomía para funcionar o moverse como los automóviles, motocicletas, embarcaciones, motosierras, etc., utilizan motores de combustión interna, que pueden ser de cuatro tiempos o de dos tiempos.