“FORTALECIMIENTO DEL CONTROL MIGRATORIO AUTOMATIZADO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los meses del año.
Advertisements

TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
ENERO/2012 JULIO/2012.
ASKARTZA F. T. CONSTRUCCION NUEVO CAMPO DE FUTBOL Año
Calendario mensual de 2006 Puede imprimir esta plantilla para usarla como calendario para colgarlo en la pared, o bien, puede copiar la página de cualquiera.
laboutiquedelpowerpoint.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
2012 Calendario mensual Puede imprimir esta plantilla para usarla como calendario de pared o copiar la página del mes que desee y agregarla a su propia.
Dirección General Adjunta Comercial Subdirección General Comercial Unidades de Trámites y Servicios “UTYS”
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
ESTADO FINANCIERO DE ASOCIACIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS.
Satisfacción Usuaria 2016 Canales de Atención CAPREDENA
Lo que se está haciendo bien es:
Estudio Operadores Transantiago N° 14 Mayo 2009
Índice Nacional de Satisfacción de Clientes
Control de Inventarios de Activos Fijos Web
Direccionamiento Estratégico Propuesta de Trabajo
Las estaciones del año.
Equipo Comunicación G.L.P.A.
Dirección de Asistencia a la Administración Financiera Municipal
Sistema de Registro de Hechos Vitales
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
COPLADEMUN MESA DE TRABAJO DESARROLLO INSTITUCIONAL.
Departamento de Asistencia al Usuario
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
Brechas entre el registro internacional de ensayos clínicos y el registro local: el caso de la República Dominicana Julio A Canario, M.S.P.H., M.A. Profesor.
PARA MIS AMIGOS CALENDÁRIO 2011 Para los cazadores.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Migración e integración
DIPLOMADO: GERENCIA EN REGISTRO NACIONAL DE BASE DE DATOS PERSONALES
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
categoría: sector público
“TAM Virtual - Optimizando el Control Migratorio”
NICARAGUA Julio 2009.
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Estructura Orgánica
Informe de Avance del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza Chetumal, Quintana Roo 17 de julio del 2018  
2009 Calendario.
Departamento de Asistencia al Usuario
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Dirección General de Delegaciones
Departamento de Asistencia al Usuario
Las fuentes estadísticas sobre migración internacional: potencialidades y limitaciones para la gestión migratoria XV Conferencia Regional sobre Migración.
AVANCES EN EL PROCESO DEL PASAPORTE CENTROAMERICANO
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Estadística Tendencias Buenas prácticas Identidad Recursos
Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Estructura Orgánica
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
Ficha Básica Terceros Países / Ficha Especial Terceros Países
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Estructura Orgánica
Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. Estructura Orgánica
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
PLAN ANUAL OPERATIVO 2019.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Recomendaciones Generales para el Proceso Dipres
Transcripción de la presentación:

“FORTALECIMIENTO DEL CONTROL MIGRATORIO AUTOMATIZADO” “POSTULACIÓN AL RECONOCIMIENTO A LA GESTION DE PROYECTOS DE MEJORA 2018” categoría: sector público “FORTALECIMIENTO DEL CONTROL MIGRATORIO AUTOMATIZADO”

Alineación del Proyecto ÍNDICE Alineación del Proyecto Problema Identificado Alternativas de Solución Resultados Sostenibilidad del Proyecto 1 2 3 4 5

Alineación del Proyecto 1 Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016–2021 Plan Estratégico Institucional 2017–2019 OBJETIVO ESTRATEGICO SECTORIAL OE 4. Mejorar la atención de los servicios que la ciudadanía demanda. ACCION ESTRATEGICA SECTORIAL AE 4.2 Implementar e integral los módulos de atención en el sector interior para una mejora de la calidad de los servicios que se brin dan a la ciudadanía en el ámbito nacional. OBJETIVO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL OEI 2. Fortalecer el control migratorio del país en beneficio de las personas nacionales y extranjeras. ACCION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL AEI 2.3 Control migratorio efectivo para las personas nacionales y extranjeros.

“Escaso uso de las Puertas Electrónicas del PCM – AIJCH” Problema identificado 2 Restricciones para el enrolamiento de personas nacionales y extranjeras. Falta de personal destinado a la orientación de personas nacionales y extranjeras. Falta de señalética de la ubicación de las Puertas Electrónicas. Mala ubicación de las Puertas Electrónicas del PCM – AIJCH. Desconocimiento de las personas nacionales y extranjeras de la existencia y uso de las Puertas Electrónicas. Resistencia al cambio (usuarios prefieren control migratorio manual) “Escaso uso de las Puertas Electrónicas del PCM – AIJCH” PROBLEMA CAUSAS

DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y ESTRATÉGÍAS Método de solución del problema IDENTIFICACIÓN DE LA SITUACIÓN INICIAL FODA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL Y EFECTO FINAL Árbol de problemas IDENTIFICACIÓN DEL OBJETIVO PRINCIPAL Y FIN ÚLTIMO Árbol de Objetivos DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Y ESTRATÉGÍAS Matriz de Marco Lógico

Aspectos prioritarios Alternativas de solución 3 Aspectos prioritarios Alternativas de solución Alineamiento estratégico Marco legal Reubicación de las puertas electrónicas Incremento de módulos de enrolamiento Costos Clima laboral Productividad Calidad Ampliación del alcance del uso de las puertas electrónicas y orientación para su utilización Difusión y señalética para las puertas electrónicas Viabilidad técnica Grupo de interés beneficiado

Beneficios de la alternativa elegida Alternativas de solución 3 Beneficios de la alternativa elegida Brinda Reducción del tiempo del control migratorio Mayor calidad en el proceso de control migratorio Mayor satisfacción al usuario Mayor seguridad de la información Evita Posibilidad de errores materiales en el control migratorio Dilación en la atención al usuario Insatisfacción del usuario Prácticas ilícitas en el control migratorio

El inspector devuelve el documento de viaje al ciudadano y se despide. Resultados orientados al cliente 4 ANTES El ciudadano se presenta en el módulo y el inspector solicita el documento de viajes El inspector verifica vigencia y validez del documento de viaje, así como su autenticidad y correspondencia con el titular, y si necesita o no visa para ingresar al país según nacionalidad. El inspector pasa el documento de viaje por el lector de documentos para registrar el movimiento migratorio (se espera a que el lector lea los datos a partir de la barra/código MRZ y que el sistema realice la consulta con la base de alertas de MIGRACIONES) Aparecen los datos en la pantalla (SIM-MCM), y el inspector debe completar ciertos campos obligatorios en el sistema (número de vuelo, motivo de viaje, cantidad de días de permanencia, ocupación/profesión y hospedaje) Se graban los datos en el sistema para la generación del movimiento migratorio, previa consulta automática con los sistemas de INTERPOL y REQUISITORIAS. El inspector sella el documento de viaje del ciudadano y escribe los días de permanencia y nomenclatura de la calidad migratoria, de corresponder. El inspector devuelve el documento de viaje al ciudadano y se despide.

Resultados orientados al cliente 4 AHORA El ciudadano coloca el documento de viaje y el ticket de embarque. Indica motivos de viaje y lugar de permanencia. Toma de fotografía, Validación de huella dactilar, Validación con PNP e INTERPOL, Validación de registro único, movimientos migratorios, TAE, vigencia de VISA y exceso de permanencia. Se registra movimiento y se imprime tarjeta de migración. Se puede consultar la TAM Virtual con los datos registrados. Se abre puerta. Inspector sella documento de viaje.

Resultados orientados al cliente 4 Ingreso Salida Enero 1,695 1,672 Febrero 1,208 1,470 Marzo 2,610 2,118 Abril 2,704 3,066 Mayo 3,329 3,664 Junio 6,630 6,196 Julio 8,023 9,773 Agosto 14,679 12,381 Septiembre 13,471 12,203 Octubre 17,585 16,039 Noviembre 15,650 14,808 Diciembre 14,254 17,727 101,140 101,117 TOTAL 202,257 Año 2018 500,000 ciudadanos nacionales y extranjeros han efectuado su control migratorio mediante las puertas electrónicas. Durante el año 2017, han ingresado y salido del país 202,257 ciudadanos nacionales y extranjeros haciendo uso de las puertas electrónicas ubicadas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Resultados orientados al cliente 4 Encuesta de satisfacción - Uso de las puertas electrónicas (Salidas)

Resultados orientados al cliente 4 Encuesta de satisfacción - Uso de las puertas electrónicas (Llegadas)

Resultados financieros 4 CONSIDERANDO CAPACIDAD MÁXIMA DE ATENCIÓN Tipo de control migratorio 2018 2019 2020 2021 2022 Costo anual para atender al promedio de pasajeros Puertas electrónicas S/. 1,264,267 S/. 1,413,037 S/. 1,572,048 S/. 1,733,673 S/. 1,937,680 Módulo S/. 4,039,580 S/. 4,514,929 S/. 5,022,997 S/. 5,539,423 S/. 6,191,264 AHORRO TOTAL S/. 2,775,312 S/. 3,101,892 S/. 3,450,950 S/. 3,805,750 S/. 4,253,584

Sostenibilidad del proyecto 5 Año 2018 18 Puertas electrónicas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, de las cuales 12 inauguradas en el mes de julio. 02 Puertas electrónicas ha inaugurarse próximamente en el Aeropuerto Internacional Velasco Astete - Cusco Puertas electrónicas en los aeropuertos internacionales de Pisco, Iquitos y Chiclayo. Año 2019