Modelo de Datos Unidad II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IBD Plan 90 y 2003 Clase 10.
Advertisements

Metodología de Diseño de una Base de Datos
Programación de bases de datos relacionales
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN INFORMATICA
Entidad Cosa u objeto real (una persona) o abstracto (un préstamo) de interés en el mundo real (una organización). Es distinguible de todos los demás objetos.
Modelo Entidad Relación
Modelo Entidad Relación Unidad II. Modelo de datos Tema 2.2 Realizó: I.S.C. Raquel Gpe Saucedo Chacòn.
Rocío Contreras Águila Primer Semestre 2010
Introducción a LAS Bases de Datos
Modelo entidad-relación
Es una relacion matematica de
Elementos para Interpretar el Modelo Conceptual de Datos
MODELO RELACIONAL.
MODELO ENTIDAD RELACIÓN MER
Entidad Relación Doc. Ing. Marleny Soria Medina
2.1Definición de un modelo de datos
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Primera Forma Normal En una relación (tabla) no pueden existir grupos de repetición, es decir, un atributo no puede tomar más de un valor del dominio subyacente:
B ASES DE DATOS 1 Teórico: Diseño Conceptual. M ODELADO C ONCEPTUAL Primera etapa en el diseño de una BD Sub-etapas: Estudio del problema real Especificación.
2 Introducción: Una forma de aproximarnos una base de datos es verla como una colección de relaciones, donde una relación es una tabla con filas (tuplas)
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Base de Datos Relacional.
MODELO RELACIONAL.
Modelo Entidad-Relación
Modelo entidad relación
Mayo de 2009Dos Ideas - La visión de Sistemas desde el Desarrollo Introducción a Base de Datos Conceptos básicos.
INTEGRANTES AYALA EDISSON CHACON ANDREA CRUZ IVAN GOMEZ MAICOL
BASE DE DATOS I. Tipos de Bases de Datos  Base de Datos de Red Colección de registros los cuales están conectados entre si por medio de enlaces. “Un.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
ALGORITMICA II - Tipos Abstractos de Datos (TAD)
FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS
Sistemas de Bases de Datos I
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos

Introducción A Las Bases De Datos
Bases de Datos Modelamiento.
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 2)
MODELADO DE DATOS (PARTE 2) Viviana Poblete L. Modelo de Datos I.
RESTRICCIONES Ing. Carolina Moreno Departamento de Sistemas Facultad de Electrónica y Telecomunicaciones Universidad del Cauca.
Elaborado por: GCRM Institución Gabriel García Márquez.
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
BASES DE DATOS Entidad-Relación
Modelos de Datos.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Pensar Relacionalmente: Bases de Datos Relacionales (una visión.
Bases de Datos.
Métrica v2.1 Técnicas: Modelado de datos (Parte 1)
SISTEMA DE BASE DE DATOS Equipo #6 Integrantes :García Hernández Yaneli Tlacomulco Moncada Blanca Edith Carreto Vichique Laura Belén Rosales Titla María.
Clasificación de Diagramas
Ingeniería de Requisitos
Prof : Jhimy Miranda Torres Instituto Superior Tecnológico Privado TOKIO.
Modelo Entidad Relación
CARACTERISTICAS Y REPRESENTACION DE LOS DATOS
Modelo Entidad - Relación
Fundamentos del Análisis Orientado a Objetos
Bases de Datos.

Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
Análisis y Diseño de Aplicaciones 3º Educación Media Tecnológica
DISEÑO DE BASES DE DATOS (modelos para el diseño)
Diagrama de Clases.
M ODELO DE DATOS DE ENTIDAD - VÍNCULO El modelo de entidad-vínculo es un modelo de datos conceptual de uso muy extendido. Este modelo, y sus variantes,
Sistemas de Información I
BASES DE DATOS CONCEPTOS BASICOS Elizabeth Maite Zarate Machaca “El tratamiento eficiente de la información al servicio del usuario”
Modelo entidad-relación extendido EER L.I. José de Jesús Eduardo Barrientos Avalos.
Una base de datos o banco de datos un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este.
Modelo de Entidad-Relación (Modelo Conceptual) Ing. Linda Masias Morales INTEGRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION.
Modelo entidad/interrlación Tema 2. Parte 2. Modelo E/IR Utiliza un conjunto de símbolos y reglas para representar los datos y las relaciones entre ellos.
Modelos Entidad – Relación (E-R). El modelo entidad-relación Los MD soportados por los SGBD no suelen ofrecer, dado su bajo nivel de abstracción, los.
Transcripción de la presentación:

Modelo de Datos Unidad II

2.1 Definición de un modelo de datos De acuerdo a [ Ullman1999 ]: Un modelo de datos es un sistema formal y abstracto que permite describir los datos de acuerdo con reglas y convenios predefinidos. Es formal pues los objetos del sistema se manipulan siguiendo reglas perfectamente definidas y utilizando exclusivamente los operadores definidos en el sistema, independientemente de lo que estos objetos y operadores puedan significar. ‘‘

Según Codd, en [ Silberschatz ]: Un modelo de datos es una combinación de tres componentes: una colección de estructuras de datos (los bloques constructores de cualquier base de datos que conforman el modelo); 2. una colección de operadores o reglas de inferencia, los cuales pueden ser aplicados a cualquier instancia de los tipos de datos listados en (1) , para consultar o derivar datos de cualquier parte de estas estructuras en cualquier combinación deseada;

Según Codd, en [ Silberschatz ]: una colección de reglas generales de integridad, las cuales explícita o implícitamente definen un conjunto de estados consistentes --estas reglas algunas veces son expresadas como reglas de insertar-actualizar-borrar. ‘‘

Un modelo de datos puede ser usado de las siguientes maneras: i) como una herramienta para especificar los tipos de datos y la organización de los mismos que son permisibles en una base de datos específica; ii) como una base para el desarrollo de una metodología general de diseño para las bases de datos; iii) como una base para el desarrollo de familias de lenguajes de alto nivel para manipulación de consultas ( querys ) y datos; iv) como el elemento clave en el diseño de la arquitectura de un manejador de bases de datos.

2.2 Modelo entidad relación. El modelo entidad relación (Modelo E-R) fue introducido por Peter Chen. En la actualidad no hay un solo modelo estandarizado del modelo E-R. Por el contrario, hay estructuras, a partir de las cuales se conforman la mayoría de las variantes E-R.

El modelo E-R consiste en los siguientes pasos: Se parte de una descripción textual del problema o sistema de información a automatizar (los requisitos). Se hace una lista de los sustantivos y verbos que aparecen. Los sustantivos son posibles entidades o atributos.

El modelo E-R consiste en los siguientes pasos: Los verbos son posibles relaciones. Analizando las frases se determina la cardinalidad de las relaciones y otros detalles. Se elabora el diagrama (o diagramas) entidad-relación.

El modelo E-R consiste en los siguientes pasos: 7. Se completa el modelo con listas de atributos y una descripción de otras restricciones que no se pueden reflejar en el diagrama.

2.2.1 Entidades, atributos y relaciones. Entidad: Objeto del mundo real distinguible de otros objetos. Una entidad se describe usando un conjunto de atributos. Una entidad puede ser concreta como una persona o un libro, o puede ser abstracta como unas vacaciones o un préstamo o un concepto.

Representación de 4 tipos de entidad DOCUMENTO SOCIO AUTOR LIBRO

Existen dos tipos de Entidades: Regulares: La ocurrencia de un tipo de entidad regular tienen extensión propia, es decir, existen por si mismos. LIBRO

Existen dos tipos de Entidades: Débiles: La existencia de cada ocurrencia de entidad débil depende de la existencia de la entidad regular. Si se elimina una ocurrencia del tipo entidad regular, desaparecerán también con ella todas las ocurrencias de la entidad débil dependientes de la misma

Entidades Débiles Un tipo de entidad débil se representa con dos rectángulos concéntricos con su nombre en el interior. EJEMPLAR Si desaparece un libro, con el desaparecerán todos sus ejemplares, ya que la existencia de un ejemplar de un cierto libro, no tiene sentido si no existe el correspondiente libro en la BD.

Interrelaciones Es como la asociación o correspondencia entre entidades. Llamaremos Tipo de Interrelación a la estructura genérica del conjunto de interrelaciones existentes entre dos o más tipos de entidad, mientras que la ocurrencia de una interrelación será la vinculación existente entre las ocurrencias concretas de cada uno de los tipos de entidad que intervienen en la interrelación.

Ejemplo de Interrelaciones ESCRIBE AUTOR DOCUMENTO Representamos el tipo de interrelación mediante un rombo etiquetado con el nombre de la interrelación.

La interrelación se caracteriza por: Nombre: Por el cual identificamos de forma única el tipo de interrelación y mediante el cual lo referenciamos. Grado: Numero de tipos de entidad que participan en un tipo de interrelación.

La interrelación se caracteriza por: Tipo de correspondencia: EDITORIAL Edita 1:N LIBRO