La riqueza cultural es nuestra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
UNIVERSIDAD MILITAR FACULTAD DE MEDICINA- AREA DE MORFOLOGIA CUELLO PROFUNDO FARINGE Y GLANDULA TIROIDES DR. YOBANY QUIJANO BLANCO Md. CIRUJANO U.D.C.A.
EMBRIOLOGIA DE CUELLO.
Dr. José Roberto Martínez abarca
DE CARA, CRÁNEO Y PALADAR. Dr. José Roberto Martínez Abarca
DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ ADRIANA ESCOLAR RUIZ
APARATO RESPIRATORIO SUPERIOR:
ESPACIO PAROTIDEO.
ESPACIO RETROFARINGEO
ESPACIO MUCOSO FARINGEO
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
Katherine Ixquiac. UCIMED
NERVIO NEUMOGÁSTRICO X par craneal
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
Danilo santos: Ricardo pena:
NERVIO FACIAL NERVIO AUDITIVO
Desarrollo de Cabeza y Cuello: Aparato Faríngeo
Desarrollo embrionario del sistema pulmonar
TUBO DIGESTIVO.
NERVIO MAXILAR INFERIOR (MANDIBULAR)
EMBRIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
ESPACIO PARAFARINGEO.
V2.0.
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
ANATOMIA CERVICAL Exposición y correlación mediante TCDM y RM
EXTREMIDAD CEFALICA.
Necesidades Alimentarias del Recién Nacido (RN)
ESÓFAGO Conducto musculomembranoso.
SISTEMA ESTOMATOGNATICO
DESARROLLO EMBRIONARIO DE LA CARA
TEMA 45. DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO
Leydis Payero Mariela Acosta
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
DESARROLLO DEL OIDO CONSTA 3 PARTES 1.OIDO EXTERNO : oreja (pabellón auricular )‏ meato acústico externo capa externa de la membrana timpánica ( tímpano.
“DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OÍDO”
DR VIEILLEPEAU.  Durante la cuarta semana (26-28 dias) aparece una evaginación medial de la faringe primitiva: Hendidura laringotraqueal caudal al cuarto.
ESPACIO CAROTIDEO.
M.S.P. ANGELICA CASTAÑEDA DUARTE
Arterias del cráneo equino
Desarrollo Vascular: Sistema Arterial.
Osteología del Cráneo.
La riqueza cultural es nuestra
Jorge G. Mariel G. Anatomía 2012
Cavidad Oral.
El oído.
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
INTESTINO PRIMITIVO.
REGIÓN DE CABEZA REPAROS ÓSEOS Glabela Agujero infraorbitario
ARTERIA CAROTIDA EXTERNA
KARINA URIBE MELISA TORRES
ESPACIO MASTICADOR.
Origen General del Sistema Digestivo
EMBRIOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO. MESÉNQUIMA PLACODASMESODERMO CRESTA NEURAL.
APARATO FARÍNGEO I Prof. Soraya Duarte Febrero 2016.
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
Dr. Rafael Márquez Saldaña
ARCOS FARINGEOS Angie Olivo. COMPONENTES DE LOS ARCOS FARINGEOS Arcos faríngeosMesénquimaEctodermoEndodermoMesénquima Mesodermo(3ra semana) Células de.
Dra. KARIN MONTENEGRO DIAZ GINECOLOGO OBSTETRA DESARROLLO DE LA CABEZA Y CUELLO: ARCOS FARINGEOS Y DERIVADOS.
Destino de los arcos faríngeos Contribuyen a la formación de la cara, las cavidades nasales, la boca, la laringe, la faringe y el cuello. Quinta semana:
Transcripción de la presentación:

La riqueza cultural es nuestra

Sumario Aparato branquial; cabeza, cuello. Aparato digestivo. Aparato respiratorio.

Objetivos Describir brevemente el desarrollo de cabeza, cuello, aparto digestivo y respiratorio. Mencionar los componentes que originan estas estructuras. Mencionar algunas malformaciones congénitas.

Aparato branquial Arcos branquiales. Bolsas branquiales. Surcos branquiales. Membranas branquiales.

Aparato branquial La mayor parte de las malformaciones congénitas de cabeza y cuello se originan durante la transformación del aparato branquial en derivados característicos del adulto. En los embriones humanos se forma el aparato branquial pero no se forman agallas. Algunos autores prefieren llamarlos arcos faríngeos.

Desarrollo de los arcos branquiales Primeros días de la 4ta semana Inicia su desarrollo Primer arco branquial Primordio de la mandíbula Fin de la 4ta semana Cuatro pares de arcos Quinto y sexto son más pequeños

Derivados de los arcos branquiales Arco branquial Derivados Primero (arco mandibular) Dos prominencias Prominencia mandibular Mandíbula Proceso o prominencia maxilar es más pequeño. Maxilar, arcada cigomática, parte escamosa del temporal Segundo (arco hiodeo) Hueso hiodes y regiones adyacentes al cuello.

Arco Nervio Músculos Estructuras óseas Ligamentos Primero Mandibular Trigémino Masticadores, milohiodeos, vientre anterior del digástrico, músculo del martillo y periestafilino externo. Martillo. Yunque. Ligamento anterior del martillo Ligamento esfenomaxilar. Segundo Hiodeo Facial Expresión facial, del estribo, estilohiodeo, vientre posterior del digástrico Estribo, apófisis estiloides, asta menor del hiodes, parte superior del cuerpo del hiodes. Ligamento estilohiodeo Tercero Glosofaríngeo Estilofaríngeo Asta mayor del hiodes, porción inferior del cuerpo del hiodes Cuarto y sexto Nervio laríngeo superior y recurrente. Ramas del vago. Faríngeo, laríngeos, cricotiroideo. Elevador del velo del paladar, constrictores de la faringe. Cartílago tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme

Arco Nervio Músculos Estructuras óseas Ligamentos Primero Mandibular Trigémino Masticadores, milohiodeos, vientre anterior del digástrico, músculo del martillo y periestafilino externo. Martillo. Yunque. Ligamento anterior del martillo Ligamento esfenomaxilar.

Ligamento estilohiodeo Arco Nervio Músculos Estructuras óseas Ligamentos Segundo Hiodeo Facial Expresión facial, del estribo, estilohiodeo, vientre posterior del digástrico Estribo, apófisis estiloides, asta menor del hiodes, parte superior del cuerpo del hiodes. Ligamento estilohiodeo

Arco Nervio Músculos Estructuras óseas Tercero Glosofaríngeo Estilofaríngeo Asta mayor del hiodes, porción inferior del cuerpo del hiodes Cuarto y sexto Nervio laríngeo superior y recurrente. Ramas del vago. Faríngeo, laríngeos, cricotiroideo. Elevador del velo del paladar, constrictores de la faringe. Cartílago tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme

Arco Nervio Músculos Estructuras óseas Ligamentos Primero Mandibular Trigémino Masticadores, milohiodeos, vientre anterior del digástrico, músculo del martillo y periestafilino externo. Martillo. Yunque. Ligamento anterior del martillo Ligamento esfenomaxilar. Segundo Hiodeo Facial Expresión facial, del estribo, estilohiodeo, vientre posterior del digástrico Estribo, apófisis estiloides, asta menor del hiodes, parte superior del cuerpo del hiodes. Ligamento estilohiodeo Tercero Glosofaríngeo Estilofaríngeo Asta mayor del hiodes, porción inferior del cuerpo del hiodes Cuarto y sexto Nervio laríngeo superior y recurrente. Ramas del vago. Faríngeo, laríngeos, cricotiroideo. Elevador del velo del paladar, constrictores de la faringe. Cartílago tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme

Quinto arco Es inconstante y a veces rudimentario, generalmente no tiene barra cartilaginosa identificable. Los componentes cartilaginosos del cuarto y quinto arco se fusionan para formar los cartílagos mencionados.

Componentes de los arcos branquiales Mesénquima (mesodermo lateral). Ectodermo. Endodermo. Células de la cresta neural.

Bolsas faríngeas Es ancha cranealmente y se angosta. Se continua con el esófago. El endodermo que reviste las porciones internas de los arcos branquiales y pasan a divertículos semejantes a pelotas llamadas bolsas faríngeas.

Bolsas faríngeas Aparecen entre los arcos branquiales. Son cuatro pares de bolsas, quinto rudimentario se fusiona con la cuarta. El endodermo se pone en contacto con el ectodermo y forman las membranas branquiales.

Derivados de las bolsas faríngeas Primera bolsa faríngea Fondo del saco tubotimpánico. Tímpano. Recesos tubotimpánicos (cavidad timpánica y antro mastoideo) Trompas auditivas (de Eustaquio) Segunda bolsa faríngea Amígdala palatina Criptas amigdalinas Nódulos linfoides.

Derivados de las bolsas faríngeas Tercera bolsa faríngea Glándula paratiroides inferior Timo Cuarta bolsa faríngea Glándula paratiroides superior Cuerpo último branquial (Células parafoliculares del tiroides)

Posición de las bolsas faríngeas internamente, surcos faríngeos externamente, prominencia lingual origina la lengua.

Surcos branquiales Son cuatro surcos branquiales. Solo uno persiste, el primero como el epitelio del meato acústico externo. Los otros surcos desembocan en una depresión “seno cervical”. El seno cervical se oblitera a medidad que va desarrollando el cuello.

Membranas branquiales Son cuatro membranas branquiales. Se forman cuando el epitelio del surco branquial y el de una bolsa faríngea se juntan. El mesodermo separa el endodermo y el ectodermo. Solo una persiste, la primera junto con la capa correspondiente de mesodermo.como la membrana timpánica.

Anomalías branquiales Hundimientos y quistes auriculares congénitas. Fístulas cervicales laterales. Fístula branquial. Quiste branquial o quiste cervical lateral. Vestigios branquiales. Aplasia tímica. Glándulas paratiroides supernumerarias.

Glándula Tiroides Primera glándula endocrina que aparece. Inicia al día 24, como engrosamiento endodérmico en el piso de la faringe primitiva. Desciende a lo largo del cuello. Se conecta con la lengua por el conducto tirogloso. Se desarrollan los lóbulos y el itsmo. A la semana 7 se ha desarrollado.

Desarrollo de la lengua

Desarrollo de la cara Cinco primordios aparecen alrededor del estomodeo (boca primitiva). Prominencia frontal (fronto nasal), límite craneal. Prominencias maxilares, límites laterales. Prominencias mandibulares. El desarrollo ocurre entre la 5ta y 8va semana.

Desarrollo de la cara Final de la 4ta semana aparecen las placodas nasles. El mesodermo engrosa y forma procesos nasomedianos y nasolaterales. A la 7ma, semana los procesos nasomedianos se fusionan y forman; porción media o filtro del labio superior, parte premaxilar del maxilar superior, paladar primario.

Desarrollo del paladar

Feliz Navidad y un año nuevo lleno de muchos éxitos