Texto: Lucas 1, // La Asunción de María, 15 agosto 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Asunción de María a los cielos..
Advertisements

En aquellos días, María partió y fue sin demora
Todo viene de Dios y de su amor gratuito
María, imagen de la misión de toda persona creyente:
CÁNTiCO DE LA ViRGEN MARíA- "Magníficat"
Apocalipsis 11,19.12, En ese momento se abrió el Templo de Dios que está en el cielo y quedó a la vista el Arca de su Alianza, y hubo rayos, voces,
Oraciones a María Auxiliadora
Música: “Maria matrem” Llibre Vermell de Montserrat sXIV
¡ Bendita tu entre las mujeres !
PRESENTACIÓN DE MARÍA.
Lectio divina del Salmo dominical
IV domingo de Adviento –C- Visita de María a Isabel. Lucas 1, de diciembre de 2006 El encuentro entre dos mujeres sencillas, representantes del.
Agosto 15 Lc 1, Espíritu de alegría ven a nuestros corazones que están de fiesta porque María, Nuestra Madre ha sido elevada al cielo. Ayúdanos.
La esperanza de Dios y el futuro de la historia humana se condensan en el encuentro de dos mujeres. Lucas 1, // La Asunción de María, 15 agosto.
María en el Evangelio.
Solemnidad de la Asunción de la Virgen María
No temas el riesgo de dilatar tu corazón y encontrar respuestas siempre nuevas que te descolocan o te desinstalan, porque se trata de la presencia del.
Evangelio según San Lucas
Música: “Maria matrem” Llibre Vermell de Montserrat sXIV EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO.
23 diciembre Domingo de Adviento
Ciclo C 4 Domingo de Adviento ORATORIO DE NAVIDAD de J.S Bach.
Texto: Lucas 1, // La Asunción de María, 15 agosto 2012.
María "entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel", sigue San Lucas. Sería un saludo respetuoso, por los años de Isabel y por el afecto, el viejo saludo.
Dios viene, está siempre viniendo y llama a tu puerta. Es preciso escucharlo. Escucha sus pasos, escucha su llamada. Como María. En María tienes, tenemos.
“Por aquellos días, María se puso en camino y fue de prisa a la montaña, a una ciudad de Judá. Entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y cuando Isabel.
MAGNIFICAT… PROCLAMA MI ALMA LA GRANDEZA DEL SEÑOR, SE ALEGRA MI ESPÍRITU EN DIOS MI SALVADOR;
Domingo IV de Adviento. Ciclo C 23 diciembre 2012.
Encontrar una respuesta concreta a los desafíos de nuestro tiempo
El Espíritu Santo Obrando en la Navidad
Adviento 4 VAMOS . Lucas 1,39-45.
para guiar nuestros pasos por el camino de la paz.
MAGNIFICAT….
Espiritualidad Mariana
Nuestra Señora de Begoña
La Asunción de María a los cielos..
Festividad de la Asunción
En aquellos días, María partió y fue sin demora
Música: “Maria matrem” Llibre Vermell de Montserrat sXIV
Virgen de Guadalupe Reina de México
Texto: Lucas 1,46-55: El magníficat
Tercer Domingo de Adviento 17 diciembre 2017
MADRE de la SANTA ESPERANZA.
MADRE de la SANTA ESPERANZA.
Quien mejor nos ayuda a prepararnos para la venida de Jesús es la Virgen María, la madre, que esperaba al Salvador del mundo.
Lectio divina del Salmo dominical
1.CONTEMPLAR EN MARÍA: MUJER – MODELO DE SALIDA CREYENTE…
Meditemos con María el Salmo 112 al venerarla como Madre de Dios
Todo viene de Dios y de su amor gratuito
El Evangelio del Domingo 15 de agosto de 2010
María se puso en camino Coment. Evangelio Domingo IV Adviento Ciclo C. 20 Diciembre 2015.
Asunción de la Virgen Maria (B)
EL REINO ÉSTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Música: “Maria matrem” Llibre Vermell de Montserrat sXIV
Todo viene de Dios y de su amor gratuito
Asunción de la Santísima Virgen María
23 diciembre Domingo de Adviento
Todo lo que rodea a María irradia un perfume de humildad.
«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!»
José Antonio Pagola Presentación: b. Areskurrinaga HC
PRESENTACIÓN DE MARÍA.
Magnificat.
Carmelitas Misioneras Teresianas
Domingo IV Adviento Ciclo C RENACER EL FRUTO Avance Manual
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
PRESENTACIÓN DE MARÍA.
Coronilla del fiat Por la señal de la Santa Cruz... Padrenuestro...
Asunción de la Virgen Maria
Orar con María, la Madre de Jesús
Lección 17 El Señor está contigo
Transcripción de la presentación:

La esperanza de Dios y el futuro de la historia humana se condensan en el encuentro de dos mujeres. Texto: Lucas 1, 39-56 // La Asunción de María, 15 agosto 2012. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Samuel Barber. Adagio para cuerda.

EIN KAREM. Ciudad natal de Juan Bautista. Por aquellos días, María se puso en camino y fue de prisa a la montaña, a una ciudad de Judá. Entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. EIN KAREM. Ciudad natal de Juan Bautista. María está llena del Espíritu, tan llena que lo transmite con su presencia y con sus palabras. Su corazón rebosa de alegría. Se pone en camino -la palabra va acompañada de obras-, impulsada por esa alegría que el mismo Dios le ha ofrecido, hacia quien la puede comprender y con quien puede compartir su gozo. Ha pronunciado su “que se haga”, asumiendo unas consecuencias que no conoce. Ella es símbolo de la actitud fundamental de toda persona hacia Dios: Disponibilidad y acogida.

Y cuando Isabel oyó el saludo de María, el niño empezó a dar saltos en su seno. Todo el episodio emana Vida. Madres e hijos se comunican hasta límites insospechados.

Entonces Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó a grandes voces: -Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre. Pero ¿cómo es posible que la madre de mi Señor venga a visitarme? Porque en cuanto oí tu saludo, el niño empezó a dar saltos de alegría en mi seno. ¡Dichosa tú que has creído! Porque lo que te ha dicho el Señor se cumplirá. No hay mayor bienaventuranza que la fe: confiar en Dios, poner la vida en sus manos. Lucas pone en boca de Isabel la verdadera felicidad de María –y la nuestra-: escuchar, acoger la Palabra y hacerla vida.

Entonces María dijo: El «Magnificat» es un salmo de acción de gracias compuesto de citas y alusiones al Antiguo Testamento, especialmente al cántico de Ana, la madre de Samuel (1 Sam 2, 1-10). Su núcleo: Dios se apiada de los pobres. Tiene un contenido de denuncia. Una de las claves que identifican a l@s profetas. María denuncia: la prepotencia (Lc 1, 51), el poder (1,52) y el tener (1,53). No los denuncia directamente, sino que lo hace a través del triunfo de las personas pobres sobre esos tres “pilares” de la sociedad. Dios y su obra es más grande que todo el mal que pueda haber en el mundo. Pocos pasajes de la Escritura recogen, de forma tan precisa y poética, lo que es y lo que realiza la palabra profética, como el canto del Magníficat. ¡Y lo canta una mujer!

Mi alma glorifica al Señor, y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador, porque ha mirado la humildad de su sierva. Desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones, porque ha hecho en mí cosas grandes el Poderoso. Su nombre es santo, y es misericordioso siempre con aquellos que le honran. La esperanza activa de María queda evocada en su propio camino de entrega y pequeñez personal. Ella es el modelo: dialoga con Dios, inicia como mujer un camino de esperanza, comienza a realizar la acción liberadora. El mismo Señor que hizo maravillas en María hace también maravillas en tod@s y cada un@ de nosotr@s.

Y a los ricos despidió sin nada. Desplegó la fuerza de su brazo y dispersó a los de corazón soberbio. Derribó de sus tronos a los poderosos y ensalzó a los humildes. Colmó de bienes a los hambrientos Y a los ricos despidió sin nada. María interpreta el gesto de Dios como inversión completa de las condiciones de la historia. Comienza un camino en el que todas las personas hambrientas y oprimidas pueden recibir la liberación. Es evidente que esas diferencias no se han superado todavía. Los soberbios siguen imponiendo su “ley” sobre la tierra. Los potentados continúan ejerciendo su poder, mientras siguen marginadas millones y millones de personas. Los ricos se enriquecen cada día más en muchas partes del mundo, también en las que se consideran católicas y/o cristinas, mientras que los pobres pasan hambre. Nuestra tarea está en sintonizar con la pedagogía de Dios y trabajar por un mundo distinto donde esta proclamación se haga realidad.

Tomó de la mano a Israel, su siervo, acordándose de su misericordia, como lo había prometido a nuestros antepasados, en favor de Abrahán y de sus descendientes para siempre. Su misericordia de Dios lo hace acogedor y tierno: alcanza a todos los seres humanos. María canta en nombre de l@s pequeñ@s, ella es la voz de quienes no tienen voz. María es profeta de Dios y se aventura a adelantar lo que sucederá en el futuro, mediante la búsqueda incesante de los signos de Dios y la total disposición de su persona. Sus palabras suscitan un fuerte compromiso. Quien las diga de verdad, como ella, ha de comprometerse a convertirlas en principio de existencia personal y de actuación social.

María estuvo con Isabel unos tres meses; después volvió a su casa La alegría de los acontecimientos inunda la casa de Isabel. Las dos mujeres comparten, viven su encuentro profético en el que se hacen partícipes de la llamada de Dios a cada una de ellas. También a nosotr@s nos visita, nos llena de su Espíritu y de su alegría, y nos invita a agradecer y cantar las maravillas de Dios.

Tan sólo mejor que la mejor parte que escogió María, el difícil todo. Acoger al Verbo dándose al silencio. Vigilar Su Ausencia gritando Su nombre. Descubrir su Rostro en todos los rostros. Hacer del silencio la mayor escucha. Traducir en actos las Sagradas Letras. Combatir amando. Morir por la vida luchando en la paz. Derribar los tronos con las viejas armas quebrantadas de ira, forradas de flores. Plantar la bandera -la justicia libre- en los gritos pobres. Cantar sobre el mundo el Advenimiento que el mundo reclama quizás sin saberlo. El difícil todo que supo escoger ... la otra María. (Pedro Casaldáliga) El difícil todo