CATEDRA DE NEUROANATOMIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Advertisements

El sistema nervioso y los sentidos
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
TEST DEL SISTEMA NERVIOSO
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 2
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 3
Dr. José Roberto Martínez Abarca
C4 EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA 4ª A 8ª SEMANAS DEL DESARROLLO
Tronco cerebral. Nervios craneales
Núcleos Somáticos Y Viscerales De Los Pares Craneales
La relación en los animales II
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Generalidades del Sistema Nervioso
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Lic. José Luis Flores Compadre
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
VÍAS MOTORAS. SISTEMAS MOTORES PRIMITIVOS
NÚCLEOS SOMÁTICOS Y VISCERALES DE LOS PARES CRANEALES
Neuromorfofisiología 2
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA MUSCULAR
Colegio Villa María la Planicie
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Médula espinal Equipo 1 Avalos López Elizabeth Mejía García Jackeline
Sistemas de coordinación
Profesora Ana Villagra
Introducción a la embriología del sistema nerviosos central
NUCLEOS Y VIAS DEL TRIGEMINO
Semana Tema Fecha % PRIMERA UNIDAD: COMPONENTES BIOLÓGICOS DEL SISTEMA NERVIOSO 1º ORGANIZACIÓN ANATOMO-FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. División anatómica:
Organización del cerebro
Sistema Nervioso Central
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Bases Biológicas de la conducta Humana.
SISTEMA NERVIOSO.
Pares Craneales Anatomía 2012.
VIAS DE CONDUCCION DE LA ENERGIA NERVIOSA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Hay 12 pares de nervios craneales que constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
EMBRIOLOGIA Y MTCH.
Neuroanatomía funcional: Sistema Nervioso y Conducta
PUENTE DE VAROLIO UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Tercera a octava semana: Período embrionario
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso central
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
ORGANIZACIÓN MORFOFUNCIONAL GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO Dra. Caridad Dovale Borjas.
Transcripción de la presentación:

CATEDRA DE NEUROANATOMIA DR. JUAN A. MENDEZ G. NEUROCIRUJANO H.E. PROFESOR TITULAR III FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UNAH.

Template copyright www.brainybetty.com 2005 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

INTRODUCCION Y GENERALIDADES Es el objetivo claro de la Neuroanatomía precisar a profundidad la Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso. Es importante para el estudiante y el Medico conocer la relación entre la estructura y la función, para comprender la Fisiopatolo - gía y patogenia de los procesos mórbidos del S.N. La Neuroanatomía como disciplina científica se incluye ahora dentro de un termino más incluyente como ser La Neurociencia, abarcando otras disciplinas que enriquecen su conocimiento. 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

INTRODUCCION Y GENERALIDADES ANATOMIA FISIOLOGIA FISICA MATEMATICAS BIOQUIMICA NEUROCIENCIAS BIOLOGIA NEUROANATOMIA HISTOLOGIA EMBRIOLOGIA PSIQUIATRIA RADIOLOGIA PATOLOGIA 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

Template copyright www.brainybetty.com 2005 La neuroanatomía, con sus principios y postulados ha dado pie a la creación y desarrollo de otras ciencias, como la CIBERNE TICA. Ciencia que estudia los complejos sistemas autorregula dos, quien tomando como modelo la organización del S.N. Ha hecho posible la fabricación de computadoras y robots. 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

Template copyright www.brainybetty.com 2005 3/31/2017 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EMISOR CENTRO DE ANALISIS EFECTOR VIA AFERENTE VIA EFERENTE RECEPTOR SISTEMA DE COMUNICACIÓN NEURAL RECEPTOR--------CENTRO DE ANALISIS-------------------------EFECTORES S.N.C. MUSCULOS Y GLANDULAS 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005 Copyright 2005 Brainy Betty, Inc.

Template copyright www.brainybetty.com 2005 PRINCIPIO DE IRRITABILIDAD Capacidad de respuesta o reacción ante un estimulo. Esto permite a la sustancia viva relacionarse con el medio ambiente externo e interno ARCO REFLEJO: Unidad funcional del S.N. y ejem plo de la comunicación Neural. Receptor Vía Aferente Centro Nervioso Vía Eferente Efector 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

FILOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMAS DE COMUNICACIÓN PRIMITIVOS SISTEMA DE COMUNICACIÓN HUMORAL EJEMPLO: LOS PROTOZOARIOS. EN SU CITOPLASMA REALIZAN TODAS LAS FUNCIONES VITALES. SUS RESPUESTAS SON LENTAS GLOBALES E INESPECIFICAS. SU CANAL DE TRANSMISION SON LOS “HUMORES”. 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

FILOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO ESTADIOS FILOGENETICOS DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO RETICULAR * La esponja representa el primer estadio en la evolución del mecanismo Neuro- Muscular. Aparece el complejo Receptor-Efector Surge las primitivas celulas ganglionares, distribuidas en forma de “RED” 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

FILOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO GANGLIONAR Aparecen tractos nervioso más organizados en cadenas de ganglios, haciendo un intento de CENTRALIZACION DEL SISTEMA NERVIOSO. Esta organización ocurre en los Anélidos (Gusanos). La cadena ganglionar se interpone entre los receptores y fibras musculares. En la región cefálica se ubican un par de ganglios cerebrales. Una o dos hileras de ganglios dorsales. Uno o dos ganglios por cada segmento corporal. Aparece un nuevo elemento: La neurona Intercalada o de Asociación. 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

SISTEMA NERVIOSO TUBULAR El ejemplo lo constituyen los cordados: vertebrados e invertebrados, quienes en alguna fase de su vida poseen: Notocorda axial cilíndrica, un cordón nervioso tubular dorsal y hendiduras branquiales. El Sistema Nervioso Tubular representa un avance en el desarrollo evolutivo del S.N. permitiendo el ordenamiento de las neuronas motoras en la región ventral y las neuronas sensitivas en la región dorsal del tubo. 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

PROCESO DE TELENCEFALIZACION Los cordados superiores (mamíferos superiores) como el hombre han desarro llado órganos especializados ubicados en la cabeza; este desarrollo regional produce un Encéfalo más complejo, con mayor numero de neuronas y funciones, proceso llamado TELECEFALIZACION. 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO ONTOGENIA: Ciencia que se encarga del estudio evolutivo del ser, indepen dientemente de las especies, desde su concepción, desarrollo uterino, cre cimiento, senectud y muerte. EMBRIOLOGIA: Descripción de las primeras etapas del desarrollo del ser humano, limitado antes del periodo del nacimiento. EMBRIOGENESIS: Estudio del desarrollo embrionario, desde el momento de la fecundación, vida embrionaria, y posteriormente durante la vida extra-ute rina. El Sistema Nervioso y el tejido neuroepitelial deriva del ectodermo; una de las tres capas del disco germinativo trilaminar (ectodermo, mesodermo y endodermo), y se constituye por el desarrollo de tres formaciones: a) Placa Neural b) Cresta Neural c) Placodas 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

EMBRIOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

EMBRIOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO Línea primitiva sobre la superficie del disco embrionario bilaminar y la formacion de las Áreas Presuntivas Formadoras de Órganos 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

EMBRIOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

EMBRIOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

EMBRIOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO FORMACION DEL DISCO EMBRIONA RIO TRILAMINAR: ECTODERMO MESODERMO ENDODERMO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

EMBRIOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

EMBRIOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

EMBRIOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

EMBRIOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO 4ª. SEMANA: PERIODO DE TRES VESICULAS CEREBRALES. * 5ª. SEMANA: PERIODO DE CINCO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

EMBRIOGENESIS DEL SISTEMA NERVIOSO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

FORMACION DE COLUMNA VERTEBRAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

FORMACION DE COLUMNA VERTEBRAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

FORMACION DE COLUMNA VERTEBRAL EL SOMITA ESTA CONSTITUIDO POR TRES PORCIONES: ESCLEROTOMA MIOTOMA DERMATOMA 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

FORMACION DE LA COLUMNA VERTEBRAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

Template copyright www.brainybetty.com 2005 COLUMNA VERTEBRAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

Template copyright www.brainybetty.com 2005 COLUMNA VERTEBRAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

Template copyright www.brainybetty.com 2005 COLUMNA VERTEBRAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

TUBO NEURAL Y DESARROLLO DE LA MEDULA ESPINAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

TUBO NEURAL Y DESARROLLO DE LA MEDULA ESPINAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

TUBO NEURAL Y DESARROLLO DE LA MEDULA ESPINAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

TUBO NEURAL Y DESARROLLO DE LA MEDULA ESPINAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

DESARROLLO DE LA MEDULA ESPINAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

DESARROLLO DE MEDULA ESPINAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO A FINALES DE LA TERCERA SEMANA APARECE LA PLACA NEURAL, LA PRO- GRESIVA MITOSIS DE SUS CELULAS DA COMO RESULTADO LA APARICION DEL SURCO NEURAL, EN CUYOS BORDES APARECEN LAS CRESTAS NEURA LES; UNA VEZ CERRADO EL TUBO NEURAL, LAS CRESTAS NEURALES QUE- DAN AISLADAS DEL TUBO, FORMANDO DOS CORDONES MACIZOS COLOCA- DOS EN POSICIÓN DORSOLATERAL DEL MISMO. POSTERIORMENTE SE SEG MENTAN ORIGINANDO LOS GANGLIOS SENSITIVOS DE NERVIOS CRANEALES, RAQUIDEOS Y VISCERALES: INTEGRANTES DEL S.N.P. 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO GANGLIO SENSITIVO RAQUIDEO CONTIENE A LAS NEURONAS SENSITIVAS DE PRIMER ORDEN, CELULAS SATELITE, Y SUS AXONES CUBIERTOS POR CELULAS DE SCHANN.- ESTOS AXONES FORMAN LA RAIZ DORSAL DEL NERVIO RAQUIDEO O ESPINAL LA RAMA ANTERIOR O MOTORA DEL NERVIO RAQUIDEO ESTA CONSTITUI DA POR AXONES ORIGINADOS EN LAS NEURONAS MOTORAS DEL ASTA AN TERIOR DE LA MEDULA ESPINAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

DESARROLLO DE LA MEDULA ESPINAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

DESARROLLO DE LA MEDULA ESPINAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

DESARROLLO DE MEDULA ESPINAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

Template copyright www.brainybetty.com 2005 VESICULAS CEREBRALES 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

VESICULAS CEREBRALES—DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL ENCEFALO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

MIELENCEFALO-BULBO RAQUIDEO MIELENCEFALO DARA ORIGEN AL BULBO RAQUIDEO O MEDULA OBLONGADA: PLACAS BASALES: NUCLEOS CON FUNCION MOTORA. PLACAS ALARES: NUCLEOS CON FUNCION SENSITIVA 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

MIELENCEFALO—BULBO RAQUIDEO NUCLEOS MOTORES SOMATICOS N. MOTOR DEL HIPOGLOSO N. AMBIGUO NUCLEOS MOTORES VISCERALES *NUCLEO MOTOR DORSAL DEL VAGO NUCLEOS SENSITIVOS NUCLEOS DEL GRACILLIS Y CUNEIFORME. *NUCLEO ESPINAL DESCEN- DENTE DEL N. TRIGEMINO. *NUCLEO DEL TRACTO SO- LITARIO. 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

Template copyright www.brainybetty.com 2005 BULBO RAQUIDEO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

METENCEFALO—PUENTE Y CEREBELO EL METENCEFALO DARA ORIGEN A: REGION ANTERIOR O VENTRAL AL PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA ANULAR. REGION POSTERIOR O DORSAL AL CEREBE LO A PARTIR DE LOS LABIOS ROMBICOS 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA ANULAR NUCLEOS MOTORES SOMATICOS NUCLEO DE MOTOR OCULAR EXTERNO NUCLEO MOTOR DEL FACIAL NUCLEO MOTOR DEL TRIGEMINO NUCLEOS MOTORES VISCERALES *NUCLEO SALIVATORIO SUPERIOR *NUCLEO SALIVATORIO INFERIOR NUCLEOS SENSITIVOS N. SENSITIVO PRINCIPAL DEL TRIGEMINO. NUCLEOS COCLEARES NUCLEOS VESTIBULARES NUCLEOS DE INTEGRACION FORMACION RETICULAR NUCLEOS PONTINOS 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

PUENTE DE VAROLIO O PROTUBERANCIA ANULAR 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

Template copyright www.brainybetty.com 2005 CEREBELO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

Template copyright www.brainybetty.com 2005 CEREBELO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

Template copyright www.brainybetty.com 2005 MESENCEFALO NUCLEOS MOTORES SOMATICOS NUCLEO MOTOR OCULAR COMUN NUCLEO PATETICO O TROCLEAR NUCLEOS MOTORES VISCERALES *NUCLEO DE EDINGER-WESTPHAL NUCLEOS SENSITIVOS NUCLEO MESENCEFALICO DEL TRI GEMINO. *TUBERCULOS CUADRIGEMINOS SU PERIOR E INFERIOR. NUCLEOS DE INTEGRACION NUCLEO ROJO SUSTANCIA NEGRA FORMACION RETICULAR 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

Template copyright www.brainybetty.com 2005 DIENCEFALO DE LA VESICULA CEREBRAL LLAMADA DIENCEFALO DERIVAN LAS SIGUIEN TES AGRUPACIONES NUCLEARES: * TALAMO Y SUS DIFERENTES NUCLEOS * SUBTALAMO Y SUS NUCLEOS * HIPOTALAMO * EPITALAMO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

TELENCEFALO—HEMISFERIOS CEREBRALES 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

TELENCEFALO—HEMISFERIOS CEREBRALES 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

CEREBRO-HEMISFERIOS CEREBRALES LOS HEMISFERIOS CEREBRALES EN SU TOTALIDAD ESTAN CUBIERTOS POR LA CORTEZA CEREBRAL. LOS H. C. POSEEN AREAS CORTICALES ASIENTO DE LAS FUNCIONES CORTICA- LES O FUNCIONES CEREBRALES SUPE- RIORES DEL HOMBRE: *JUICIO RACIOCINIO MEMORIA CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN LENGUAJE EN RESUMEN: LA INTELIGENCIA 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL TUBO NEURAL MALFORMACIONES CONGÉNITAS DEL TUBO NEURAL. Ocurren entre la 4a. y 6a. semana de gestación. Incluyen: Anencefalia, Encefalocele, Espina Bífida: Meningocele, Mielomeningocele, alteraciones mixtas. Amplio espectro clínico. Causas: ????CC 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL TUBO NEURAL MAGNITUD DE LOS DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Nacimientos anuales de Espina Bífida y Anencefalia Nivel Mundial 300,000 400,000 China 80,000 100,000 E.E.U.U. 2,500 4,000 750 2,000 México 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL TUBO NEURAL ANTECEDENTES DEL PADRE ANTECEDENTES DE LA MADRE EDAD: 16 – 62 años Mediana: 28 ESCOLARIDAD: Primaria:30% Secundaria:16% OCUPACIÓN: Campesino: 28% Empleado:16% ADICCIONES: Ninguna: 25% Tabaco:17% Alcohol:9% EDAD: 14 – 55 años Mediana: 25 ESCOLARIDAD: Primaria: 37% OCUPACIÓN: Hogar: 70% ADICCIONES: Ninguna:52% Tabaco: 2% Alcohol:1% HIJO ANTERIOR CON DTN: 1.2% FAMILIARES CON DTN: 1.7% Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica de DTN (Anencefalia, encefalocele y espina bífida) 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL TUBO NEURAL IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO CAUSAS GENETICAS Alteraciones cromosomicas Transmisión Hereditaria CAUSAS AMBIENTALES Deficiencia de Acido Fólico Diabetes Hipertermia Alcoholismo Tabaquismo y drogas Obesidad materna Uso de anticonvulsivantes Enfermedades infecciosas Exposicion a solventes y Plaguicidas 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL TUBO NEURAL ANENCEFALIA Defecto del tubo neural al comienzo del periodo fetal. Por falta de cierre del neuroporo anterior Posibles causas: exposición a toxinas y baja ingesta acido fólico durante el embarazo 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL TUBO NEURAL ENCEFALOCELE * Protrusion del Encéfalo y Meninges a través de un defecto craneal. Pueden ocurrir en Occipital, frontal, parietal, nasal y naso faringeo. *75 a 80% en región occipital. * Pueden morir o retraso mental grave. 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL TUBO NEURAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL TUBO NEURAL ESPINA BIFIDA, MENINGOCELE Y MIELOMENINGOCELE 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL TUBO NEURAL 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL CRANEO 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005

CRANEOSINOSTOSIS--CLASES 3/31/2017 Template copyright www.brainybetty.com 2005