VIA INTRAMUSCULAR Es la inyección aplicada en el tejido muscular profundo y que permite la introducción de cantidades de medicamentos, MÀXIMO HASTA 5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vías De Administración De Fármacos
Advertisements

INYECCION Acción de introducir bajo presión y por medio de instrumento adecuado, un líquido a una parte, órgano o cavidad.
Accesos Vasculares.
Administración de medicamentos
“No daré veneno a nadie aunque me lo pida, ni le sugeriré tal posibilidad”. Hipócrates.
Vías de Administración de Medicamentos
INYECCION INTRAMUSCULAR ENFERMERIA INTEC SEDE RESTREPO
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
Técnicas de inyección parenteral y venopunción
Administración de Medícamentos en Niños
TECNICAS DE APLICACION
Administración de medicamentos. Técnicas de inyección intramuscular
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
MODULO I: ENFERMERIA Lic. Beatriz Paez.
Universidad Autónoma del Estado de México
Administración de Medicamentos en Pacientes Pediátricos
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Inyección Intravenosa (IV) y canalización
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Aplicación de Inyección
INYECTABLES . . Servicio Social Formativo SF 102 Dr. Gerardo Garcia.
Es la inyección aplicada en el tejido muscular profundo y que permite la introducción de cantidades de mtos. hasta 5 ml, la absorción es más rápida que.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS 1 DEFINICION 2 Procedimiento mediante el cual se proporciona un medicamento a un paciente. Esta actividad es realizada.
¿QUE ES EL SHOCK? VICTOR MANZO T. (TENS). ¿QUE ES EL SHOCK? PODEMOS DECIR QUE EL SHOCK ES LA INCAPACIDAD DEL CORAZON Y/O DE LA CIRCULACION PERIFERICA.
Inyecciones y Tipos de Inyecciones
VIA INTRAVENOSA Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena,
Técnicas de inyección parenteral y venopunción. Introducción Parenteral: Vía de administración de los fármacos atravesando una o más capas de la piel.
Administración de insulina
Vías De Administración De Fármacos
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA SUBLINGUAL
ESCUELA DE SALUD SAN PEDRO CLAVER
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Punción lumbar.
TALLER DE ADMINISTRACION DE INSULINA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
GASES ARTERIALEAS QUE ES
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
VÍA ENTERAL Vía oral Vía sublingual Absorción completaUso limitado Vía de administración fácilVía incomoda Útil en situaciones de urgenciaContraindicado.
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
VACUNA PENTAVALENTE. La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS PARENTERALES PROPEDEUTICA CLINICA.
PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (P.A.I.) P.A.I : Es una acción conjunta de todos los países del mundo para apoyar actividades de vacunación con la.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Estomatología EMERGENCIAS Y URGENCIAS ODONTOLOGICAS “ADMINISTRACION DE INYECTABLES”
VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE PRODUCTOS FARMACOLÓGICOS.
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
TALLER DE ADMINISTRACION DE INSULINA Hospital Torrecardenas (Almería)
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
20 18 Tecnicatura Superior en Enfermería. Exposición de Administración de Medicamentos Profesor : Ochoa Alberto. ESTUDIANTES: Fernández Marina C. Quinteros.
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
Administración de insulina Nuevas recomendaciones FITTER
ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES ARTERIOGRAFÍA DE MIEMBROS INFERIORES
Transcripción de la presentación:

VIA INTRAMUSCULAR Es la inyección aplicada en el tejido muscular profundo y que permite la introducción de cantidades de medicamentos, MÀXIMO HASTA 5 ml, la absorción es más rápida que por la vía SC. (15 min a 30 min promedio)por la mayor irrigación sanguínea del músculo

VENTAJAS Cuando se desea una absorción rápida del medicamento. Pueden administrarse sustancias irritantes, viscosos u oleosos que lesionarían el tej celular subcutáneo Se pueden administrar mayores volúmenes de medicamento( idealmente no mayor de 7ml) No requiere la colaboración del paciente Cuando esta alterado el tracto gastrointestinal

DESVENTAJAS Existe el riesgo de inyectar el medicamento en los vasos sanguíneos de forma inadvertida. Crea dolor y ansiedad en el paciente, por lo que el sostén psicológico es fundamental. De no tomarse las precauciones de asepsia se puede ocasionar un gran absceso infeccioso en la zona. La admón. repetida en una misma zona causa fibrosis local disminuyendo la absorción del medicamento Podría producirse lesiones nerviosas como el nervio ciático del glúteo parálisis y atrofia de la pierna

Elección del lugar de la inyección para la administración intramuscular de medicamentos: A la hora de elegir el lugar de punción y la aguja tendremos en cuenta: la edad del paciente y su masa muscular, la cantidad de medicamento a inyectar, si es una sustancia más o menos oleosa o muy espesa entre otros

ZONAS ANATOMICAS PARA VIA INTRAMUSCULAR

ZONA DORSOGLÚTEA cuadrante supero externo de la nalga, se evita lesionar el nervio ciático.    El paciente puede estar en decúbito lateral, en decúbito prono o en bipedestación  (en este último caso, debe de tener cerca una zona de apoyo por si surge cualquier complicación).  Debe de evitarse su uso en los menores de tres años.

TECNICA DE INYECCION VIA IM Ubique al Pte. en decúbito dorsal, Lavado de manos Envasar el medicamento teniendo presente los 5 correctos Divida imaginariamente el glúteo y elija el sitio de punción Desinfecte el área con torunda y alcohol técnica de espiral Introduzca toda la aguja en ángulo de 90° mientras apoya la otra en el glúteo. El movimiento debe ser rápido y seguro pero no brusco Aspire o traccione el émbolo para verificar que no sale sangre

TECNICA DE INYECCION VIA IM 8. Una vez verifica que no retorna sangre, empuje el émbolo e introduzca el medicamento En caso de ver sangre, saque la aguja y puncione en otro sitio 9. Saque la aguja rápidamente con movimiento seguro y en el mismo ángulo de entrada 10. Presione el sitio de punción con algodón seco por algunos segundos 11. Permita que el paciente repose unos minutos y verifique su estado(mareo, vértigo, debilidad, dificultad respiratoria, desmayo)

ZONA VENTROGLÚTEA Con el enfermo en decúbito lateral o en decúbito supino, colocaremos nuestra mano en la base del trocánter mayor del fémur del lado elegido. A continuación abriremos los dedos de la mano y pincharemos en el espacio que quede entre los dedos índice y medio. Admite hasta 5 ml. de volumen. Junto con la dorso glútea es la de elección para los niños mayores de tres años

ZONA VENTROGLÚTEA

ZONA DELTOIDEA cara externa del deltoides, a tres traveses de dedo por debajo del acromion.  Se debe de tener en cuenta que el nervio radial pasa cerca de ahí.  Admite hasta 2 ml de volumen El paciente puede estar prácticamente en todas las  posiciones: decúbito supino, decúbito lateral o bipedestación.

CARA EXTERNA DEL MUSLO paciente en decúbito supino o en sedestación, delimitaremos una banda imaginaria que vaya, por la cara externa del muslo, desde el trocánter mayor hasta la rótula.  La zona óptima de inyección está localizada en esta banda, 5 cm por arriba y 5 cm por debajo de su punto medio.  Es la zona de elección para los niños menores de tres años. Admite hasta 5 ml de volumen en adultos

PRECAUCIONES GENERALES PARA LA VIA IM El medicamento se debe de inyectar lentamente ya que, aparte de ser menos doloroso, iremos dando tiempo a que se vaya distribuyendo por el músculo, de 15 a 30 segundos en introducir 5 ml de sustancia. Durante todo el procedimiento iremos observando cómo va reaccionando el paciente y le preguntaremos si tiene dolor, si se encuentra mareado, etc. Una vez hayamos administrado todo el medicamento, esperaremos unos diez segundos antes de retirar la aguja, pues así evitaremos cualquier pérdida de medicación.

PRECAUCIONES GENERALES PARA LA VIA IM 4. Posteriormente haremos una suave presión mientras friccionamos ligeramente la zona para evitar que el medicamento se acumule y así favorecer su absorción. 5. Al inyectar medicamentos irritantes como hierro, penicilinas, cefalosporinas, ampicilina, se deben diluir muy bien y usar agujas largas para que queden profundas y evitar abscesos 6. Al administrar varias dosis en el mismo sitio Puncionar al menos 2,5 cm alejado de la punción anterior

COMPLICACIONES DE LA VIA IM Hematomas por punción de un vaso sanguíneo Lesión del nervio ciático: pie caído y daño en músculos flexores de los dedos Absceso purulento por infección Reacciones alérgicas