Docente: Guillermo Cherencio Ayudante: Juan Carlos Romero

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires Ingeniería en Sistemas de Información Funciones Útiles fork() Sistemas Operativos.
Advertisements

Presentación general del curso
Programación Científica
LOGROS DEL PERÍODO Utiliza de forma correcta las funciones para entrada y salida de datos en c++. Utiliza los elementos básicos de un programa en c++.
Estructuras de control
Programacion de Computadora Prof. Obadiah Oghoerore.
Programación, Algoritmos y Estructuras de Datos
Primer Programa en C.
EJERCICIOS DE PROGRAMACION
INFORMATICA I Funciones CLASE 13.
sisOpe Presentación Curso 13/14
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE C
Comunicación y sincronización entre procesos
Unidad 2: Comunicación entre Procesos (1ra parte)
Unidad 2: Comunicación entre Procesos
Unidad 2: Procesos e Hilos (Threads)
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Sistemas Operativos ISI, III Nivel, 4hs. UTN FRD ISI, III Nivel, Sistemas Operativos, Lic. Guillermo Cherencio.
FUNCIONES EN C.
Multiprogramación Procesos Cecilia Hernández
Unidad I Java y C++ : Similitudes y diferencias
Programa “Coordenadas” Ing. Arturo Díaz Vargas Departamento de Sistemas División de Ciencias Básicas e Ingeniería UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
Archivos Programación.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION
FUNCIONES EN C.
Unidad III Administración de procesos
sisOpe Presentación Curso 14/15
M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
HERRAMIENTAS INFORMATICAS
Archivos Programación I MC Beatriz Beltrán Martínez.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA I CUATRIMESTRE INTRODUCCION A LA PROGRAMACION Ing. Alejandro Areas Lagos.
Arquitectura de computadores
Sistemas Operativos Ingeniería en Computación M.C. J Jesús Arellano Pimentel Ciclo Escolar B.
Centro de Investigación y de Estudios Avanzad del IPN. Departamento de Ingeniería Eléctrica. Sección de Computación Sistema Distribuido de Agentes con.
ICC243 Sistemas Operativos
TALLER DE PROGRAMACIÓN III José Miguel Candia H.
Programación de Clientes Especialidad en Base de Datos.
TABLÓN DE ANUNCIOS Normas del Curso Tutorías Notas Exámenes sisOpePresentaciónCurso 15/16 Departamento: Sistemas Informáticos (Bloque.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Silberschatz, Galvin, and Gagne  Applied Operating System Concepts Memoria Virtual Concepto Paginado bajo demanda Performance del Paginado bajo.
Interfaz de programación de aplicación 5R1221. Las API’s API es la abreviatura de Aplication Programming Interface. Un API no es más que una serie de.
Resumen de Sistemas Operativos I Msc./Ing. Antonio Mena.
Sistemas Operativos Unidad 8 Señales y funciones de tiempo.
MODELO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS DE WERTHER Y DAVIS Sede: Los Ángeles Carrera: Administración Mención Finanzas Alumnos: Miguel Cifuentes C. Joselyn.
Funciones en lenguaje C 2 Funciones Definición: – Las funciones son los bloques de construcción básicos de C. Dentro de ellas se da toda la actividad.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN Y EL GERENTE Sesión 3 Entorno y Cultura Organizacional.
Profesor: Ana María Gutiérrez Agíss Periodo: Julio- Diciembre 2015
CÓMO INSTALAR EL PROGRAMA LLAMADO
Universidad Autónoma del Estado de México
Programación en C - manejo de Archivos
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
CULTURA ORGANIZACIONAL
FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Capítulo 1 Introducción Félix García Carballeira Jesús Carretero Pérez
BIBLIOGRAFIA DISEÑO DE MAQUINAS
Variables Automáticas y Apuntadores
PROCESOS COMENZAR.
TEST DE DENVER 2 Md. Juan José Hidrovo Ocaña PEDIATRIA.
TOPICOS AVANZADOS (Sistemas Expertos) Temario Sinóptico
Programación lógica y funcional Unidad I Conceptos fundamentales.
sisOpe Presentación Curso 18/19
Características de “C”
Fundamentos de Informática
1 Sistemas Operativos Llamadas al Sistema. El interfaz proporcionado por el SO, para poder invocar los servicios del mismo, genera rutinas basadas en.
Ingeniería en Computación
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
1  2007 Universidad de Las Américas - Escuela de Ingeniería - Sistemas Operativos - Dr. Juan José Aranda Aboy Sistemas Operativos I Presentación general.
Transcripción de la presentación:

Docente: Guillermo Cherencio Ayudante: Juan Carlos Romero Introducción ¿Quiénes Somos? Temas Reflexión Docente: Guillermo Cherencio Ayudante: Juan Carlos Romero Alumnos Aquí están Ustedes Bibliografía Chau 28/11/2018

Introducción “Los Sistemas Operativos son como las reglas que guían a las golondrinas en sus migraciones, los que miran no ven nada pero ellas hacen que las golondrinas llegen a buen destino” “Cualquiera puede pensar que el trabajo del SO es lo que se ve en pantalla, pero eso solo desmerece el gran esfuerzo que hace para que todo funcione” “Los seres que constituyen el SO, son como ángeles, no se ven pero están ayudando al usuario del Sistema de Computación” Recomiendo ver la saga de las películas de TRON y MATRIX Inicio 28/11/2018

IPC Area de Memoria Compartida Temas Procesos Archivos Señales Pipe’s Fifo’s IPC Cola de Mensajes IPC Area de Memoria Compartida IPC Semáforos RPC Sockets Inicio 28/11/2018

Reflexión “Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos.” Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino. Siguiente 28/11/2018

Reflexión Siguiente 28/11/2018

Reflexión Siguiente 28/11/2018

Reflexión Siguiente 28/11/2018

Los procesos se crean mediante la ejecución de un proceso del SO Reflexión Los procesos se crean mediante la ejecución de un proceso del SO Hijo Padre Siguiente 28/11/2018

Reflexión Siguiente 28/11/2018

Reflexión Inicio #include <stdio.h> main () { int estado; if ((pid=fork ())==-1) printf (“Se ha producido un error en la creación del proceso hijo”); else if (pid==0) printf ("Soy el proceso hijo"); exit (10); } wait (&estado); printf ("Soy el proceso padre"); printf ("El proceso hijo devuelve", estado); Inicio 28/11/2018

Bibliografía Stallings W.; Sistemas Operativos –Aspectos Internos y principios de diseño-; 6ta Edición; Prentice Hall. Silberschatz A. Galvin P. Gagne G.; Fundamentos de Sistemas Operativos; 7ma Edición; Mc Graw Hill. Carretero Pérez J. De Miguel Anasagasti P. García Carballeira F. Pérez Costoya F.; Sistemas Operativos - Una visión aplicada-; Mc Graw Hill. Siguiente 28/11/2018

Bibliografía Keith Haviland, Dina Gray, Ben Salama; Unix System Programming; 2da Edición; Adisson Hesley. Richard Stevens; Advanced Programming in the Unix Environment; 2da Edición; Adisson Hesley. Kernighan and Ritchie; Lenguaje C; Pearson. Kernighan and Pike; El entorno de Programación Unix; Pearson. Inicio 28/11/2018

Si aún no has encontrado tú propia respuesta. Siempre queda una opción Y, Si aún no has encontrado tú propia respuesta. Siempre queda una opción “Pide y se te dará” ¡Que mi mente se ilumine y por sobre todas las cosas mi corazón! Fin 28/11/2018