Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA ESPAÑOLA
Advertisements

ARTE ROMÁNICO.
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
Románico Contexto Economía: agricultura de subsistencia
ARQUITECTURA GÓTICA SARA QUIRÓS.
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA ESPAÑOLA
CATEDRAL DE CHARTRES.
I. ROMÁNICO PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTURA ESPAÑA EUROPA PINTURA.
Basílica de santa maría del mar
EL ARTE ROMÁNICO Catedral de Santiago de Compostela.
Arte Gótico.
PATRIMONIO TURÍSTICO UNIVERSAL
EL ARTE ROMÁNICO. Mª Victoria Landa.
El Románico Las Iglesias.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
ARQUITECTURA GÓTICA ©Elena García Marín
ARQUITECTURA ROMANICA
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
ROMÁNICO Arquitectura.
Prerrománico2.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
Prerrománico asturiano
1. Características del Arte Románico
PRESENTA El gótico Click para seguir.
EL ARTE ROMÁNICO.
EL ARTE ROMÁNICO ES EL ARTE PROPIO DE LA EUROPA FEUDAL
IES “Martínez Uribarri”
ARTE ROMÁNICO: LOCALIZACIÓN
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
4.- La Arquitectura del Románico. Características generales
ACTIVIDADES CON IMÁGENES DEL ARTE ROMANICO Y GOTICO
Arte Gótico.
ARTE ROMÁNICO.
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
COLEGIO DE FOMENTO MONTECASTELO
Arquitectura gótica en España
Catedral de Santiago de Compostela.
Unidad 2. Tema 3. RESUMEN EL ARTE GÓTICO. LA NUEVA CULTURA URBANA. CATEDRALES Y ARQUITECTURA CIVIL. LA LARGA DURACIÓN DEL GÓTICO.
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Fachada y portada románicas: arquivoltas y jambas.
Arte Románico. Arquitectura El muro, el arco y la cubierta son los tres aspectos más distintivos del estilo. El muro se hace de piedra labrada en sillares,
Catedral De Reims.
Por Lucía , Estrella y Alba.
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Elementos Arquitectónicos
El románico Comienzos de la Baja Edad Media.
TIPOS DE ARCOS Y BÓVEDAS
ARTE GÓTICO.
LA ÉPOCA DEL GÓTICO.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Puentes y castillos Arquitectura civil Luna Arolas Cristina Pérez
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
ARTE GÓTICO.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
ELEMENTOS ESTRUCTURALES ROMÁNICOS
1. Características del Arte Románico
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
ARTE ROMÁNICO.
"Sagrado Corazón de Jesús"
LA EUROPA FEUDAL.
Catedral del Salvador de Zaragoza
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
CÓMO HACER UN COMENTARIO DE: ARQUITECTURA
LA ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Transcripción de la presentación:

Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con ritos funerarios. Estas plantas siguen los modelos de planta centralizada típicos de la antigüedad.

El cuerpo longitudinal se estructura en una nave central secundada EL TEMPLO ROMÁNICO CON PLANTA EN CRUZ LATINA: ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL EDIFICIO. El cuerpo longitudinal se estructura en una nave central secundada por dos o más naves laterales más bajas. El espacio interior se articula a partir de tramos, espacios definidos, generalmente, por una unidad de bóveda.

CUERPO LONGITUDINAL PORTADA PRINCIPAL CABECERA cimborrio torre transepto tribuna crucero arcadas presbiterio girola ábside Absidiolo o capilla radial Portada lateral LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DESDE EL EXTERIOR

LA CRIPTA Bajo el presbiterio acostumbra a ubicarse la CRIPTA, un espacio circular, abovedado, que permite entrar por un lado y salir por otro. Este recinto acogía los sepulcros o las reliquias y era tan importante que llegó a condicionar la reordenación de la iglesia. Las reliquias eran muy veneradas; procedían de Roma y los monasterios acostumbraban a poseerlas tras haber pagado altos precios por ellas. El fervor era tal que, a veces, para verlas, los fieles debían esperar días enteros.

ALZADO DEL TEMPLO ROMÁNICO El empleo de cubiertas de piedra abovedada, más resistentes al fuego que las de madera, planteaba importantes desafíos técnicos que habían que resolver. Las bóvedas de piedra ejercen dos tipos de presión: vertical y lateral. El empuje vertical es absorbido por los muros Interiores y el lateral por los gruesos muros exteriores y los contrafuertes que los refuerzan, todos ellos con profundos cimientos.

Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre las naves laterales) arcadas Los muros interiores que se abren a la nave central tienen dos niveles (arcadas y tribuna) o tres niveles (arcadas, tribuna y ventanas). En el primer nivel las arcadas descienden en pilares cruciformes o columnas que imprimen un ritmo característico al espacio interior. La tribuna, galería situada sobre la nave lateral, se abre tanto a la nave central como al exterior y proporciona luz Indirecta a la nave central, generalmente en semipenumbra.