AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
Advertisements

En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA. Representa la corriente de bienes y servicios y pagos entre las empresas, las economías domésticas y el sector público.
El flujo circular del ingreso es un modelo que sirve para explicar de forma muy simplificada el funcionamiento básico de la actividad económica. Por un.
Sistemas Económicos Un sistema económico es la forma de producir, consumir y distribuir los bienes y servicios en una sociedad. El sistema económico define.
Los Sistemas Económicos
LOS FALLOS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. Las limitaciones del mercado 2. La inestabilidad de los ciclos económicos 3.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
Factores productivos y agentes económicos
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Sistemas Económicos Irene Aranda y Diego Cañadilla 1º Bachillerato C
ECONOMIA AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
El Problema Económico: Escasez y Elección
Organización de la Producción y Costos
Pago por bienes y servicios ambientales
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
El concepto de economía.
TEMA 1. La empresa en la economía
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA
Las dos grandes visiones de la economía
EL SECTOR DE LA SANIDAD Y LA ECONOMÍA
Principios Básicos de Economía y Empresas
EL SISTEMA DE ECONOMIA CENTRALIZADA
LAE CESAR OCTAVIO BUSTAMANTE MARIN
Politica Económica.
La Política Económica: introducción
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
Introducción a la Economía Curso
FUNDAMENTOS ECONÓMICOS I
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
EDUCACIÓN FINANCIERA Y PARA EL EMPRENDIMIENTO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
Economía Recursos Necesidades Escasez.
Tema 4º. Economía . Globalización
ECONOMÍA: Microeconomía
Tema 5: La actividad económica
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
Características tecnológicas de la industria
LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES
Qué es la actividad económica
Sistemas económicos características, tipos 1.
Economía y administración
TEMA 2 AGENTES ECONÓMICOS Y SISTEMAS ECONÓMICOS.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
Estructura Socioeconómica
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Los Sistemas Económicos
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Análisis Económico del Derecho
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco El debate: mercado y estado
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Liberalismo económico
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
El flujo circular de la actividad económica
Transcripción de la presentación:

AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS

SUMARIO TEMA 3 1. LOS AGENTES ECONÓMICOS. 2. EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA. 3. SISTEMAS ECONÓMICOS. 4. El SISTEMA CAPITALISTA. 5. EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL. 6. EL SISTEMA DE ECONOMÍA MIXTA. 7. FALLOS DE MERCADO Y DEL ESTADO. 8. ESCUELAS DE PENSAMIENTO. SUMARIO TEMA 3

1. LOS AGENTES ECONÓMICOS Cada uno de los agentes económicos o grupos que actúan en una economía son: FAMILIAS …………. Consumo EMPRESAS …………. Producción SECTOR PÚBLICO Regulación sistema (prestación de bienes y servicios, reducción de las desigualdades) 1. LOS AGENTES ECONÓMICOS

2. FLUJO CIRCULAR RENTA BIENES Y SERVICIOS PAGO BIENES Y SERVICIOS FACTORES PRODUCTIVOS FAMILIAS PAGO FACTORES PRODUCTIVOS EMPRESAS TRANFERENCIAS IMPUESTOS IMPUESTOS SUBVENCIONES PAGO GASTO PÚBLICO GOBIERNO GASTO PÚBLICO

3.LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Toda economía debe decidir sobre: ¿ Qué producir? ¿ Como producir? ¿ Para quién producir? Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organiza para resolver sus problemas económicos básicos qué producir, cómo y para quién. Los sistemas económicos básicos son: economía de mercado, la planificación central y los sistemas mixtos. 3.LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

4. EL SISTEMA DE ECONOMIA DE MERCADO O CAPITALISTA En el sistema capitalista las decisiones económicas se toman por las empresas y los consumidores a través del sistema de precios. El gobierno debe garantizar el libre funcionamiento del mercado. ¿Qué se produce? Lo que solicitan y pagan los consumidores. ¿Cómo se produce? De la forma en que las empresas obtienen el máximo beneficio. ¿ Para quien se produce? Para quien puede pagar. 4. EL SISTEMA DE ECONOMIA DE MERCADO O CAPITALISTA

4.EL SISTEMA DE ECONOMIA DE MERCADO Ó CAPITLISTA Ventajas: Eficiencia en su funcionamiento. Libertad económica. Inconvenientes: Reparto desigual de ingresos y renta. El mercado no es siempre eficiente. Inestabilidad cíclica. Creación de necesidades artificiales Libertad económica discutible. 4.EL SISTEMA DE ECONOMIA DE MERCADO Ó CAPITLISTA

5. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL En el sistema de planificación centralizada las decisiones económicas son tomadas por el estado que a su vez es propietario de los factores productivos ¿Qué se produce? Lo que establece el estado. ¿Cómo se produce? De la forma en que el estado considera mas oportuna. ¿ Para quien se produce? Para quien decide el gobierno. 5. SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL

5. EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL Ventajas: Trabajo, sanidad y educación gratuitos. Distribución igualitaria de la renta. Inconvenientes: No existen incentivos. Burocracia creciente. Ineficiencia por mala planificación. 5. EL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN CENTRAL

6. LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA MIXTA En los sistemas de economía mixta se combina el mercado con la intervención del estado. ¿Qué se produce? Lo que solicitan los consumidores y el sector público. ¿Cómo se produce? De la forma en que las empresas obtienen el máximo beneficio atendiendo las exigencias legales. ¿ Para quien se produce? Para quien puede pagar ó para quien determina el estado 6. LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA MIXTA

6. LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA MIXTA Ventajas: Libertad de actuación para los consumidores y empresas. Corrección de los fallos de mercado por el gobierno. Inconvenientes: Fallos del Estado 6. LOS SISTEMAS DE ECONOMÍA MIXTA

7.FALLOS DE MERCADO Y DEL ESTADO Inestabilidad cíclica. Externalidades Existencia de bienes públicos. Fallos de competencia. Falta de equidad FALLOS DEL ESTADO: Mala aplicación medidas económicas. 7.FALLOS DE MERCADO Y DEL ESTADO

8. ESCUELAS DE PENSAMIENTO LIBERALISMO ECONOMICO: Mano invisible del mercado Laissez faire MARXISMO CORRIENTE NEOLASICA Ó MARGINALISTA TEORIA KEYNESIANA CORRIENTE NEOLIBERAL 8. ESCUELAS DE PENSAMIENTO