LA RELACION CIVIL – MILITAR EN DESASTRES 27/11/2018
La relación civil - militar en desastres LA RELACION CIVIL – MILITAR EN DESASTRES Hace más de 12 millones de años el hombre aparece en la tierra. 27/11/2018
La relación civil - militar en desastres LA RELACION CIVIL – MILITAR EN DESASTRES Pronto dio los primeros los primeros pasos de protección en forma individual y posteriormente colectiva. 27/11/2018
LA RELACION CIVIL – MILITAR EN DESASTRES La protección colectiva se hizo mecesaria, por lo que masifica el uso de armas rudimentarias, y es en esta situación que se marca la diferencia entre el individuo común y el que usa armas. Por el mismo uso de las armas el hombre paso a dedicar mas tiempo a la organización y al empleo de la técnica mas avanzada en cualquier época. 27/11/2018
LA RELACION CIVIL – MILITAR EN DESASTRES Se supone que la relación civil - militar esta dentro del marco ideológico de la sociedad, lo que da la doctrina militar de cada país. Esta relación se puede deteriorar si el accionar va mas allá de lo que la sociedad espera del comportamiento de los miembros de la institución castrense. Si la población es muy politizada y se polariza, y si los militares se ven involucrados en acciones políticas, las relaciones entre los civiles y militares se vuelven muy difíciles. Podemos ubicar la relación entre civiles y militares dentro del ciclo de los desastres: Antes, durante y después. 27/11/2018
LA RELACION CIVIL – MILITAR EN DESASTRES CASO NICARAGUA: 1990 - 2000 Gobierno Chamorro - Alemán Antes de 1979 Gobierno de los Somozas 1979 - 1990 Gobierno Sandinista Estado Mayor Nacional de Defensa Civil 1982 Continua el Estado mayor nacional de defensa civil (ministerio de Defensa). Dirección nacional de defensa civil 1976 1994 Ley OM, el EMND forma parte orgánica del ejercito de Nicaragua. 27/11/2018
LA RELACION CIVIL – MILITAR EN DESASTRES Cuba Guatemala Argentina Venezuela Colombia Experiencia Latinoamericana Perú Dominicana El Salvador 27/11/2018 Ecuador