CLASES DE PALABRAS SEGÚN SUS SÍLABAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
Advertisements

Ms. Guzmán Otero Español III-A.P.
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
E LL A Esdrújula Llana Aguda
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
LA VENGANZA DE LAS TILDES
PALABRAS AGUDAS ACENTUACIÓN PALABRAS LLANAS PALABRAS ESDRÚJULAS.
LAS SÍLABAS.
LAS SÍLABAS.
LOS ACENTOS.
El acento ortográfico: Palabras agudas y llanas
LA ACENTUACIÓN.
ACENTUACIÓN.
Palabras Agudas Son las que llevan la sílaba tónica el la última sílaba. Se tildan cuando terminan en: n, s ó vocal.
JUAN FERNANDO SÁNCHEZ SÁNCHEZ LUIS ANTONIO GUTIÉRREZ RANCRUEL
Reglas de acentuación escrita
SÍLABA TÓNICA ACENTUACIÓN.
La sílaba, diptongo e hiato
ACCENTUACIÓN.
Las Palabra Agudas,Llana y Esdrújulas
Acentuación de palabras
Las palabras según el acento
La importancia del uso de la tilde
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
USO DE LA TILDE.
ACENTUACIÓN Esta presentación en power point la podrás, de acuerdo con el currículum de cada grupo, trabajar vía cañón, televisión o pizarra digital interactiva.
Las reglas de acentuación
Bienvenidos.
Ortografía La acentuación.
Juguemos con las reglas de acentuación
REPASO DIPTONGOS E HIATOS
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
REGLAS ORTOGRÁFICAS Un breve repaso….
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Agudas, graves, esdrújulas, sobreesdrújulas
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
Las reglas de acentuación
El uso de la tilde.
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
Por Margie Tirado Rodríguez
Es cada SONIDO o GRUPO de SONIDOS que se PRONUNCIAN JUNTOS
Sílabas TÓNICA y átona..
Elaboración: Mgr. Daniel Khatib
¿qué sentimos? Unidad 4.
Test de Lenguaje.
LA ACENTUACIÓN.
PALABRAS AGUDAS ACENTUACIÓN PALABRAS LLANAS PALABRAS ESDRÚJULAS.
CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS POR SU ACENTO
Acentuación.
SÍLABAS TÓNICAS Y ACENTUACIÓN
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
Seminario de expresión jurídica
Jeziel A. Echevarría Meléndez EDPE-2931-M70 Prof. M. Ramos.
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
ORTOGRAFÍA.
ACENTUACIÓN.
LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
Hiato y diptongo.
como acentuar en español
La acentuación de las palabras
Palabras esdrújulas, graves y agudas..
ORTOGRAFÍA Nombre: Marina curso 2003/2004. REGLAS DE ACENTUACIÓN.
ORTOGRAFÍA La ortografía es la parte de la gramática que enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de las letras y de los signos auxiliares.
Boletín Santillana Español
Transcripción de la presentación:

CLASES DE PALABRAS SEGÚN SUS SÍLABAS

1. SEGÚN SU NÚMERO DE SÍLABAS

LA SÍLABA FORMAN LAS PALABRAS Una sílaba Tres sílabas Dos sílabas Es un grupo de sonidos que pronunciamos juntos en un solo golpe de voz FORMAN LAS PALABRAS TRISÍLABAS MONOSÍLABAS BISÍLABAS POLISÍLABAS Una sílaba Tres sílabas Dos sílabas Más de tres sílabas Ej: flor Ej: estuche Ej: bolso Ej: polideportivo ¡¡¡ATENCIÓN!!! EL DIPTONGO ES LA UNIÓN DE DOS VOCALES EN UNA MISMA SÍLABA

PALABRAS SEGÚN SU Nº DE SÍLABAS Lee las palabras dando palmadas en cada sílaba contando detenidamente sus sílabas. Después, clasifícalas en su casilla correspondiente. sal avestruz Pedal Puntapie Cordobes camión aire pedalear camioneros bien policía hoy MONOSÍLABAS BISÍLABASS TRISÍLABAS POLISÍLABAS sal avestruz pedal pedalear puntapié bien camión camioneros hoy aire cordobés policía

PALABRAS SEGÚN SU Nº DE SÍLABAS BUSCA LA PALABRAS QUE TINEN DIPTONGO EN LA SIGUIENTE LISTA. DESPUÉS, SUBRAYA EL DIPTONGO sal avestruz Pedal Puntapie Cordobes camión aire pedalear camioneros bien policía hoy puntapié camión aire camioneros Bien

2. SEGÚNLA POSICIÓN DE SU SÍLABA TÓNICA

SI LA TÓNICA ESTÁ EN LA ÚLTIMA SÍLABA LA SÍLABA En una palabra hay una sílaba que suena más fuerte y el resto más suaves Tónica: es la que suena más fuete Átonas: son las que suenan más suaves SI LA TÓNICA ESTÁ EN LA PENÚLTIMA SÍLABA SI LA TÓNICA ESTÁ EN LA ÚLTIMA SÍLABA SI LA TÓNICA ESTÁ EN LA ANTEPENÚLTIMA SÍLABA AGUDAS LLANAS ESDRÚJULA DESPERTADOR AMAPOLA RELÁMPAGO

Pú – bli – co Esdrújula Al-ta-voz Aguda Ji- ra -fa Llana Car- bón Piensa cómo se separan estas palabras en sílabas y cual sería su sílaba tónica. Después, piensa si son agudas, llanas o esdrújulas. Público ___________________ ___________________ Altavoz ___________________ ___________________ Jirafa ___________________ ___________________ Carbón ___________________ ___________________ Lápiz ___________________ ___________________ Pared ___________________ ___________________ Pú – bli – co Esdrújula Al-ta-voz Aguda Ji- ra -fa Llana Car- bón Aguda Lá – piz Llana Pa – red Aguda

Piensa la sílaba tónica de estas palabras y selecciona la palabra que no está bien colocada en cada grupo. AGUDAS orangután nombre coliflor además LLANAS móvil cómodo bellota lápiz ESDRÚJULAS lágrima último vecina clásico

ordenador fértil facilísimo ratón vajilla cómodo cantar armario hábito Clasifica las siguientes palabras. Ordenador Facilísimo Hábil Fértil Armario Cantar Ratón Cómodo Relámpago Vajilla Hábito Despertador AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS ordenador fértil facilísimo ratón vajilla cómodo cantar armario hábito despertador relámpago hábil

PALABRAS AGUDAS LUZ melón balón abril anterior pastel Completa las siguientes frases con palabras agudas. LUZ Enciende la (luz/lámpara)__________________, no veo nada. Me gusta merendar fruta fresca, por eso siempre tomo: limón, naranjas y __________________ (mandarinas/melón) En el árbol del patio vi el (balón/ pájaro)__________________ encima de un nido. En junio iremos a casa de los abuelos y en (julio/abril) __________________a la de mis tíos. El año (anterior/pasado) __________________ cambié de colegio. Le regalaron un (micrófono/pastel ) __________________ y nos cantó una canción de contento que estaba. melón balón abril anterior pastel

PALABRAS LLANAS enchufe mandarinas gorriones lunes siguiente juego Completa las siguientes frases con palabras llanas. enchufe Enciende el (enchufe/botón)__________________, no veo nada. Me gusta merendar fruta fresca, por eso siempre tomo: fresas, naranjas y __________________ (mandarinas/plátanos) En el árbol del patio los (gorriones/pájaros) __________________ han hecho un nido. El martes iremos a casa de los abuelos y el (miércoles/lunes) __________________a la de mis tíos. El (siguiente/próximo) __________________año cambiaré de colegio. Le regalaron un (juego/balón) __________________ y nos cantó una canción. mandarinas gorriones lunes siguiente juego

PALABRAS ESDRÚJULAS lámpara plátanos pájaros miércoles próximo Completa las siguientes frases con palabras esdrújulas. lámpara Enciende la (luz/lámpara)__________________, no veo nada. Me gusta merendar fruta fresca, por eso siempre tomo: fresas, naranjas y __________________ (mandarinas/plátanos) En el árbol del patio los (gorriones/pájaros) __________________ han hecho un nido. El martes iremos a casa de los abuelos y el (miércoles/lunes) __________________a la de mis tíos. El (siguiente/próximo) __________________año cambiaré de colegio. Le regalaron un (micrófono/cassete) __________________ y nos cantó una canción. plátanos pájaros miércoles próximo micrófono

3. ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN SU Nº DE SÍLABAS Y SU SÍLABA TÓNICA

¿CUÁNDO LLEVAN TILDE LAS PALABRAS? LA TILDE SIMPRE SE PONE EN LA SÍLABA TÓNICA DE LA PALABRA, NUNCA EN LAS ÁTONAS Tónica: es la que suena más fuete EN LAS LLANAS CUANDO NO TERMINAN EN VOCAL , N S EN LAS AGUDAS CUANDO TERMINAN EN VOCAL, N , S EN LAS ESDRÚJULAS SIEMPRE SE PONE TILDE AGUDAS LLANAS ESDRÚJULA DESPERTADOR AMAPOLA RELÁMPAGO SAXOFÓN CÉSPED MURCIÉLAGO

TERMINAN EN CONSONANTE DISTINTA DE –N O -S PALABRAS AGUDAS Lee las palabras y señala cuales de ellas, deben de llevar tilde. Después, clasifícalas en el cuadro. Sancion Frances Pedal Puntapie Cordobes Sarten Veintidos Sali Bebe Daran Primor Veloz TERMINAN EN –N TERMINAN EN –S TERMINAN EN VOCAL TERMINAN EN CONSONANTE DISTINTA DE –N O -S bebé cordobés pedal sanción puntapié sartén francés primor darán veintidós salí veloz

PALABRAS LLANAS pena rosa cana lápiz fácil Piensa palabras llanas combinando las sílabas de las dos columnas pero piensa si deben llevar tilde o no. CA NA PE SA RO FA PIZ LA CIL pena rosa cana lápiz fácil

¿En qué palabras falta la tilde ¿En qué palabras falta la tilde? Piensa bien y luego comprueba si has acertado. Madrid Maleta Pajaro Pincel Lapiz Camara Cafe Playa Logico Pantalon Perez Basico Madrid Maleta Pájaro Pincel Lápiz Cámara Café Playa Lógico Pantalón Pérez Básico

PALABRAS ESDRÚJULASS Examen ________ Papá ________ Sábado ________ Piensa el plural de estas palabras sin olvidarte la tilde. Examen ________ Papá ________ Sábado ________ Imagen ________ Joven ________ Exámenes Papás Sábados. Imágenes Jóvenes

¿Por qué no lleva tilde la palabra armario? ___________________________________ ¿Por qué lleva tilde la palabra ratón? ¿Por qué lleva tilde la palabra facilísimo? ¿Por qué no lleva tilde la palabra cantar? _____________________________________________ ¿Por qué lleva tilde la palabra fértil? ¿Por qué lleva tilde bebé? _____________________________________ Porque es llana y acaba en vocal. Porque es aguda y acaba en “n”. Porque es esdrújula y las esdrújulas siempre llevan tilde. Porque es aguda y termina en consonante que no es ni “n” ni “s”. Porque es llana y termina en consonante que no es ni “n” ni “s”. Porque es aguda y acaba en vocal..

¿Qué palabras deberían llevar tilde en este texto? Hacia un precioso dia de Primavera, tan calido que Alicia decidio dar la leccion de Historia sentada a la sombra de un arbol. Mientras su hermana Ana leía, Alicia escuchaba sin prestar demasiada atencion y hacia un collar de margaritas a su gato, Dino. No conseguia centrase en la leccion. - ¿Cómo puede ser interesante un libro sin ilustraciones?- se quejo. Hacía día cálido decidió lección Árbol Leía atención hacía conseguía quejó

¿QUÉ PALABRAS TIENEN MAL PUESTA LA TILDE? El proximo sabado nos vamos de vacaciones al pueblo. Mi padre y mi tío Ramon dicen que este veráno hará buen tiempo y que iremos a la playa. El último verano fuimos a la montañá. Lo pasamos muy bien, pero algun día que otro hizo frío y llovió. Menos mal que me llevé el lapiz y las pintúras para dibujár. Espero que en la playa nos haga mejór tiempo. Les he prometido a mis abuelos que me bañare todos los días con mi hermana Lucía y que les escribire alguna postál. Seguro que será un verano inolvidable. Próximo, sábado, Ramón, verano, montaña, algún, bañaré, lápiz, pinturas, dibujar, mejor, bañaré, escribiré, postal,