Mercados de Bienes y servicios Mercados de Factores Productivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 12.- El dinero y la inflación
Advertisements

Introducción a la Economía
COMERCIO INTERNACIONAL
Tema 3. La Balanza de Pagos CREDITOS DEBITOS. Temática Concepto Estructura Función Ejercicios.
7. POLÍTICAS DE TIPOS DE CAMBIO
COMERCIO INTERNACIONAL Y BALANZA DE PAGOS
Balanza de Pagos.
Tema 6. El comercio internacional
LA BALANZA DE PAGOS Realizado por Carmen Ortigosa Fuentes Profesora de Economía del Colegio Las Claras del Mar Menor.
EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA BALANZA DE PAGOS Y EL MERCADO DE DIVISAS
Balanza de pagos.
PRODUCTO BRUTO INTERNO
Un ejemplo de Balanza de Pagos
Macroeconomía abierta Doctorado en “Nueva Economía Mundial” Tema 4
EL COMERCIO INTERNACIONAL
C.P.C. Laura Hilda Díaz Hernández
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7: Relaciones internacionales y apertura económica.
El comercio internacional.
La Balanza de Pagos Un residente de Paraguay compra unas acciones por valor de USD 95 que fueron recientemente emitidas en el Brasil por la Petrobras,
Producto Bruto Interno
ACTUALIDAD COMERCIO INTERNACIONAL
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
La renta nacional La variable macroeconómica mas importante es el PBI. Como se ha visto el PBI mide tanto la producción total de bienes y servicios de.
Estado Financiero INGRESOS Salario$1, Intereses por cuenta de ahorros$15.00 Subarrendamiento del cuarto del segundo nivel$ Venta de CD's de.
La Contabilidad Nacional para una Economía Abierta
BALANZA DE PAGOS.
PATRIMONIO NETO ACTIVO PASIVO Patrimonio Neto Capital Resultados …
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
Sector Externo Exportaciones, Importaciones, IED, Balanza de Pagos.
La Balanza de Pagos Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 10 La balanza de pagos es un record de las transacciones económicas.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
 La compra de bonos del resto del mundo por los residentes del país es $1,000 millones  Las exportaciones del país son $1,250 millones  Los depósitos.
EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS EL COMERCIO INTERNACIONAL Y LA BALANZA DE PAGOS.
¿Qué es Comercio Exterior?. Comercio Exterior o Comercio Internacional Se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos países o regiones.
Balanza de pagos y balanza comercial
Economía 1º Bachillerato La medición de la economía a través de las macromagnitudes.
Comercio Internacional.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
1. Productor Interior Bruto
Medición de la Actividad Económica
Principios y Estructura de la Economía
Estructura y mercados internacionales
Ejercicios de Balanza de Pagos
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Ejercicios para afrontar el Primer Parcial
Sesión Jueves 22 de Octubre 2010
Ejercicios de Cuentas Nacionales
Contexto internacional
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Economía Técnico Financiero
MACROECONOMIA.
Clase a cargo de Oscar Tangelson
El Flujo Circular de la Renta
EL CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA ECONOMÍA ECUATORIANA ES DE 3,3% 4,1 4,2 3,9 3,5 3,6 3,3 2,2 1,0 0,2 -1,7 -1,4 -1,5 -2,5 -4,0 3,3 Fuente: Banco Central.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
La Balanza de Pagos: En una economía abierta las transacciones de un país (entrada y salida de flujos monetarios) con el resto del mundo se resumen por.
DERECHO TRIBUTARIO II Introducción al IVA Prof. G.R.Pinto Perry UNIVERSIDAD DE SANTIAGO FACULTAD DE ADMINISTRCION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD.
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Modelo de Economía Abierta Balanza de Pagos Balanza de Pagos –Cuenta Corriente –Cuenta de Capital –Derechos especiales de giro* –Errores y omisiones –Variación.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
El papel del Estado en los sistemas de economía mixta La intervención del Estado Imagen 1 ECONOMÍA 1º DE BACHILLERATO Ante la desigualdad del reparto inicial.
CONCEPTOS PRINCIPALES
EL DINERO TEMA 12.
COMERCIO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO.
LOS INDICADORES ECONOMICOS
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FEDERICO VILLARREAL BALANZA DE PAGOS Docente: Dr. Econ. Jhonny Hidalgo Benito Alumno: Hugo.
UT 3.2: LA BALANZA DE PAGOS Autor: Juan Pablo Bastida García.
Transcripción de la presentación:

Mercados de Bienes y servicios Mercados de Factores Productivos Co I Administra. Públicas Unidades Productoras Economías domésticas Instituciones financieras A BND T Tr Rentas Mercados de Factores Productivos K.L,RN

VALOR DE LA PRODUCCIÓN = SUMA DE RENTAS PAGADAS= VALOR AÑADIDO Agricultor Molinero Panadero Compras 25 70 Salarios 10 20 55 Intereses 5 2 17 Alquileres 3 4 8 15 Beneficios 7 6 38 Precio de ventas 125 Valor Añadido 45 VALOR DE LA PRODUCCIÓN = SUMA DE RENTAS PAGADAS= VALOR AÑADIDO

Modelo neoclásico Lado de la oferta Lado de la demanda paro Lo I,A I=A INVERSIÓN AHORRO I,A I=A w/p* r* Ld DA Q OA P L** L L* Q* Q=F(K,L) Q* L* L

Modelo Keynesiano Lado de la oferta L Q=F(K,L) Q* L* Lado de la demanda r* Q* DA Q OA P* (w/p)m Lo paro w/p* Ld L* L

EL papel del Estado en la economía Fallos del sistema de mercado Estabilizador Crisis periódicas Externalidades Falta de competencia Regulador Carencia de bienes públicos Distribuidor Falta de equidad

EL papel del Estado en la economía Fallos del estado Desestabilizador de la economía Políticos Burocracia Regulador de monopolios ineficientes Grupos de intereses Redistribuidor inequitativo

Mercados de Bienes y servicios Mercados de Factores Productivos Co I Administra. Públicas Unidades Productoras Economías domésticas Instituciones financieras A BND T Tr Rentas Mercados de Factores Productivos K.L,RN

Modelo sin comercio exterior OA = Y OA = DA Y = Ci + I + Co A+T = I+Co DA = Ci + I + Co Ci= C + PMa*Y (1-t) I=I Co= Co C+I Y* DA Y Y=DA Co Y** dy/dCo=1/1-PMaC(1-t)=>1

RESTO DEL MUNDO RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ED AAPP IF UP EXPORTACIONES/IMPORTACIONES/TRANSFERENCIAS ED TRANSFERENCIAS DE CORRIENTES Y DE CAPITAL/ PRÉSTAMOS AAPP PRÉSTAMOS E INVERSIONES IF EXPORTACIONES/IMPORTACIONES/INVERSIONES/PRÉSTAMOS UP INVERSIONES Y OPERACIONES DE NO RESIDENTES RM Tasa de intercambio= Pi/tc*Pe

Ventaja absoluta y comparativa del comercio internacional Producto España Marruecos 1 ud alimento 2 hora de trabajo 1 hora de trabajo 1ud manufactura 1 horas de trabajo 2 horas de trabajo Producto España Marruecos 1 ud alimento 2 hora de trabajo 3 hora de trabajo 1ud manufactura 1 horas de trabajo 3 horas de trabajo

BALANZA DE PAGOS DE ESPAÑA. ENERO 2006 millones de euros INGRESOS PAGOS SALDO A) CUENTA CORRIENTE (1 a 4) 22.288 29.062 -6.774 1. Balanza comercial 12.923 18.839 -5.916 2. Servicios 5.147 5.023 123 Turismo y viajes 2.111 1.109 1.003 Otros 3.035 3.915 -880 3. Rentas 3.374 3.760 -387 4. Transferencias 844 1439 -595 B) CUENTA DE CAPITAL 489 159 330 C) C. CORRIENTE + CAPITAL (A+B) 22.777 29.221 -6.444 VNP VNA VNP-VNA D) CUENTA FINANCIERA 6.755 Inversiones directa/cartera de España en RM 8.148 -8.184 Inversiones RM directa/cartera en España 23.327 Préstamos y depósitos de España en RM 1.501 -1.501 Préstamos y depósitos del RM en España 4.409 Derivados financieros -806 Reservas -10.490 E)Errores y Omisiones -311 Fuente: Banco de España/www.bde.es