Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
Advertisements

EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
Escuela técnica n° 3 ‘maría sanchez de thompson’
Realizado por Ma. Rosa Arízaga
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
Embarazo Adolescente Dra. Alicia W. de Motta Programa Provincial de Salud Reproductiva.
Embarazo y Adolescencia
EMBARAZO ADOLESCENTE ¿UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL?. : OBJETIVO GENERAL : C onocer aspectos generales de la problemática del embarazo adolescente, sus causas.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
PROBLEM..!!. Quienes somos??? Liceo Santa Cruz Clímaco A Pérez Prof.: Rebeca Cárdenas Alumnas: Fernanda Leiva Keanny Arce
EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES DASHIRA TORRES ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROF. DIDIER BARRETO ITTE 1031L.
Embarazo no Planeado
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE ADOLESCENTES Y JOVENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
PROSTITUCIÓN Causas: Desempleo (necesidades económicas) Desempleo (necesidades económicas) Secuestros (con fines de lucro) Secuestros (con fines de lucro)
Adolescentes ¿todo bien? El colegio, una gran oportunidad de brindar salud ¿no le parece? Prof. Margarita Barrón Teoría del crecimiento y del desarrollo.
Taller 1 MOTIVACIONES. RAZONES PARA UN EMBARAZO  Ignorancia sobre el riesgo  Falta de precaución: No uso o mal uso de tecnologías anticonceptivas 
¿Conoces casos sobre embarazos en personas de nuestra edad ?
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
¡Disfruta tu adolescencia y juventud … todo tiene su tiempo!
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
Servicio de Inmunología y Reumatología
Educación Sexual Integral
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
EL EMBARAZO PRECOZ DISFRUTA TU VIDA NO LA DESPERDICIES
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
La mayoría de las adolescentes de Costa Rica quedan embarazadas, ya sean por violación o porque no cuidarse cuando tienen relaciones sexuales. Ver más.
I.E. N° 3720 “NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA ”
El odio mas mortal es el odio a uno mismo.
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Pensamiento Sobre la Sexualidad
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA PRESENTADO POR: LISBET NAYHELY CAPIONA BAUTISTA.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
¿QUIENES SOMOS? MUJERES ADOLESCENTES! ENTRETENIMIENTO.
Aborto adolescente en mexico
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
PSICOLOGIA EMBARAZO PRECOZ Y ABORTO
PROGRAMA JUNAEB: HABILIDADES PARA LA VIDA
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
Rol del hombre en el embarazo adolescente
Rol del hombre en el embarazo adolescente
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA1 Integrantes: CRUZ SILVA, Mariana GUARDALES NARVAEZ, Landy UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” “SANTIAGO ANTÚNEZ.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
Situación de la salud mental en Chile
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
SUBPROYECTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SOCIALES
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Curso Educacion Sexual1 CONCEPTOS DE EDUCACION SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Situación de la salud mental en Chile
               
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Transcripción de la presentación:

Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz SUBPROYECTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS SOCIALES 2018

"Reconozcamos que los adolescentes tienen relaciones sexuales no porque quieran ser padres, sino porque quieren experimentar el placer“.

MÉXICO 2018 1er LUGAR A NIVEL MUNDIAL EN EMBARAZO ADOLESCENTE

"Hay que entender que el embarazo en el contexto adolescente, no es únicamente fruto de las hormonas, sino de un inmenso analfabetismo sexual“.

INFOGRAFÍA

En México se sigue considerando que la maternidad a cualquier edad le confiere a la mujer un estatus diferente y hasta superior del de aquella que no tiene hijos. En realidad, sigue siendo un objetivo y una opción de vida fundamental para muchas mujeres por encima de las posibilidades de educación y de desarrollo individual”. Instituto de Investigaciones Sociales UNAM

Se considera que nuestro país las principales causas del embarazo precoz son la pobreza, la baja calidad escolar, la desigualdad y la falta de capacidad de los jóvenes para fijarse metas.

Se tiene que garantizar el acceso a la educación de las adolescentes y ofrecerles opciones de vida distintas a la maternidad. En términos prácticos es necesario dar acceso real a la anticoncepción, lo que no sucede en México. Una cosa es que conozcan lo que es un preservativo y otra que lo usen”,

El  embarazo suele ser consecuencia de la falta del uso de métodos anticonceptivos cuando se tienen y/o mantienen relaciones sexuales.

La clave está en tener un comportamiento responsable utilizando un preservativo a la hora de mantener relaciones sexuales para protegerse de un embarazo no deseado y del contagio de infecciones de transmisión sexual.

CONCEPTO “Se denomina embarazo adolescente, también llamado embarazo precoz o embarazo juvenil, a aquel que se produce en una mujer entre la adolescencia inicial o pubertad -comienzo de la edad fértil- y el final de la adolescencia.” (14-19 años) ESANUT 2012

¿Porque es un problema? afecta la salud física y emocional de la pareja. Modifica la condición educativa de ambos. Ocasiona más efectos negativos que positivos en su entorno familiar, escolar y social. Rompe el proyecto de vida de los futuros padres. Pone en peligro físico y emocional a la madre. Pone en riesgo al producto de la gestación a corto, mediano o largo plazo.

PRINCIPALES CAUSAS Personales Menarca o menarquía temprana. Inicio precoz de la actividad sexual. Pensamientos mágicos. Fantasías de infertilidad. Mayor tolerancia al miedo a la maternidad adolescente. Abandono de escuela y/o bajo nivel educativo

PRIINCIPALES CAUSAS Familiares Pertenecer a una familia disfuncional. La existencia marcada de violencia familiar. Controversias entre su sistema de valores y el de sus familias. Pérdida del vínculo familiar por migración constante.

Principales causas Sociales Falta o distorsión de la información sexual. Aumento del número de adolescentes. Predominio de factores socioculturales adversos. No considerar el riesgo de infecciones de transmisión sexual.

Otros factores a considerar: Relaciones sexuales sin protección anticonceptiva. Abuso Sexual . Violación.

Razones por las que se decide continuar el embarazo El matrimonio a edades tempranas como solución aparente. El rol de género que tradicionalmente se le asigna a la mujer. Práctica de relaciones sexuales sin protección anticonceptiva. Presión de los pares para tener relaciones sexuales. Información sexual insuficiente sobre métodos anticonceptivos.

CONSECUENCIAS INMEDIATAS La fuerte carga emocional a consecuencia de su cambio físico y La influencia, habitualmente negativa, del medio donde vive. El sentimiento de frustración y/o decepción que le transmite la propia familia. El cómo solventar económicamente el embarazo y los estudios. Cambios drásticos en el patrón de vida cotidiana.

CONSECUENCIAS FÍSICAS, EMOCIONALES, SOCIALES Y ECONÓMICAS Ruptura del proyecto de vida. Deserción escolar . Conflictos familiares y expulsión del hogar Abandono de la pareja Alteración emocional diversa . Rechazo escolar y social. Problema para obtener un empleo. Carencia de un ingreso monetario suficiente. Inclinación al consumo de substancias lícitas e ilícitas Tendencia a la prostitución o delincuencia.

PRINCIPALES EXPRESIONES DE IMPACTO EMOCIONAL EN MADRES ADOLESCENTES. RIESGOS PERSONALES Falta de confianza en sí misma Alteración del carácter Incapacidad de organización y planeación en esta nueva etapa de vida Falta de control de sus emociones Imprecisión en sus decisiones Riesgos en la salud física. Placenta previa Pre eclampsia Óbito Anemia severa

CONSECUENCIAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO PROBLEMAS SOCIO-LEGALES: Prostitución Adicciones Delincuencia Suicidio

ACTITUDES HACIA LA MATERNIDAD Dificultad para asumir multiplicidad de roles adultos, debido a la inmadurez psicológica en aspectos físicos, cognitivos, afectivos y económicos. Doble fenómeno de maltrato infantil Depresión post-parto

¿QUE HAC E LA ESCUELA PARA PREVENIR EL EMBARAZO ADOLESCENTE ? prevenir y concientizar a los adolescentes para reconocer si en sus vidas existe violencia sexual. impartir educación sexual sin tabúes ni prejuicios como parte de la educación integral. Facilitar el acceso de los estudiantes a métodos anticonceptivos brindar consejería en un ambiente cómodo y de confidencialidad, evitar la deserción escolar con esquemas flexibles que permitan a las niñas embarazadas seguir estudiando. canalizar a las estudiantes embarazadas al acceso a servicios de salud reproductiva especializados que reduzcan la mortalidad materna.  

Proyecto IV Coadyuvante Sub-proyecto 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS SOCIALES Investigación, diseño y elaboración Mtro. Jesús Enrique Domínguez López.