Taller opcional Tecnologías de la información y la comunicación El hipertexto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 1 El Hipertexto Definición Ventajas Elementos básicos
Advertisements

Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
COORDINACIÓN TRABAJOS DE TÍTULOS VIRTUAL
Marcos y multimedia con html
Construcción de Páginas WEB
Curso básico de tejido (en la Red)
ELEMENTOS DEFINICIÓN HIPERTEXTO DIMENSIONES ESTRUCTURA.
Expositores: Rubiños, Oscar Mejia Alexis Cunivertti Capcha, Kattia.
Diplomado de diseño Web Nivel I Ingeniero: Alexander Henao M. Cel.:
ING. ERIKA ASCENCIO JORDÁN DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC Sonnia Mendoza Carlos Morocho PAGINAS WEB.
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
WWW (World Wide Web) Pedro José López Javier Díaz
Cristina Porras Nicole Gargurevich Jose Pablo Porras Jose Daniel Fallas.
Requerimientos para producir
MBA. Luis Diego Salas Universidad Nacional
Seleccionar texto Seleccionar texto es un proceso muy utilizado para trabajar con un documento ya que permite aplicar las funciones a todo el texto seleccionado.
DR. ERNESTO SUAREZ.
 Elaborar un documento en Word que contenga, marcadores, enlaces y gif animados.
¿Qué son? ¿Cómo se realizan? Configuración de la acción.
INTERFAZ GRAFICA.
PAGINA WEB Kelly Hernández Santiago Aranzazu 11:c Carlos Fernández.
HIPERTEXTOS.
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Grupo N° 5 Integrantes: Kathia Mariela Carrillo William Alexis Mendoza
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2007
 Deben ser fáciles de usar y autoexplicativos, de manera que los usuarios puedan utilizarlos sin dificultad y ver realizados sus propósitos de localizar.
Prof. Adelaide Bianchini. Dpto. de Computación y Tecnología de la Información. Universidad Simón Bolívar. Mayo Conceptos sobre hipertexto Prof. Adelaide.
Sugerencias En PowerPoint.
inicio y diseño de pagina
KAREN MILENA VÁSQUEZ PAZ
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
JOHAN ALEJANDRO SALAZAR MANUELA OCHOA 11 C  Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene.
Herramientas de internet
CRITERIOS DE DISEÑO DE APLICACIONES HIPERMEDIA COMPRENSIÓN de un texto se caracteriza como la construcción de un modelo mental que representa los objetos.
Hipertexto Hipertexto Hipertexto.
Son sitios web como un escritorio personalizado donde encontrar toda la información de nuestro interés organizada en una misma página. Son páginas donde.
28 de Agosto de 2012 Las TIC en el nivel inicial posibilidades y desafíos.
CRISTIAN MATEO NOREÑA MELIZA OSPINA MORENO 11 C TECNOLOGIA INFORMATICA LA SALLE DE CAMPOAMOR 2013.
 Este concepto abarca varios aspectos que apuntan a la calidad del contenido electrónico.
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
Programas de Consulta y Programas Didácticos
CARRERA DE OBSERVACIÓN JORGE YULIAN FLOREZ. ¿QUÉ ES LA INTERNET? INTERCONEXIÓN DE REDES INFORMÁTICAS QUE PERMITE A LOS ORDENADORES O COMPUTADORAS CONECTADAS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Taller Utilice Power Point para elaborar una presentación y responder las siguientes preguntas: 1) ¿Qué es.
Taller 5 GESTION DE LA WEB ESTEFANIA CORDOVA M.. 1) ¿Qué es una página web? Una página web es el nombre de un documento o información electrónica adaptada.
Término que surgió un poco después de la expansión de Internet a finales de los años 90
TALLER # 5 LUIS XAVIER ROMERO CORAL. No le agregues demasiado contenido animado (como animaciones, imágenes muy pesadas, reproductores: Real - WindowsMedia,
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
Título Calibri 28 puntos 2015 Subtítulos: Calibri mínimo 18 ptos y máximo 23 ptos.
PARCIAL 1.
Unidad 7 Escritorio de Windows.
Mediacentro Clase #2 de Word I. Temario Movimiento del Punto de Inserción. Movimiento del Punto de Inserción. Corrección y Borrado del Texto.
TALLER DISEÑO WEB José Joo Villablanca DG & otras yerbas Instituto Profesional Santo Tomás / Diseño Publicitario Multimedial.
Diseño Aplicado a la Web
Entorno de trabajo de Microsoft Word 2007
Presentación  Nombre del sitio.  Título de la página.  Qué información puede anticiparse de ellos  Es una web oficial? Autor  Es identificable?
Por Beatriz Moreno. ¿QUÉ ES UN WIKI? Las wikis son sitios web escritos en colaboración por un grupo de usuarios, que tratan sobre un mismo tema. Cualquiera.
MULTIMEDIA Colección de tecnologías centradas en el computador, que brindan al usuario la capacidad de acceder y manipular SONIDO, TEXTO, IMÁGENES Y VIDEO.
¿Qué es un Mapa Conceptual?
¿QUÉ ES EL MODELO ENTIDAD-RELACIÓN?  Como ya he comentado este modelo es solo y exclusivamente un método del que disponemos para diseñar estos esquemas.
1. Iniciación a la arquitectura de la información.
Las Páginas WIKI.
HIPERTEXTO + MULTIMEDIA = HIPERMEDIA
Capitulo 3 Diseño de rótulos. Creación de una jerarquía visual clara Uno de nuestros mejores métodos para que nuestra pagina retenga atención es asegurándonos.
Diseño de rótulos Para hojear, no leer. Capitulo 3.
En Internet: Los datos se transforman en información cuando una persona los lee, los comprende y los usa con algún fin: para estudiar, para trabajar,
En el presente trabajo, se explica los diferentes elementos que nos ofrece Microsoft Access, para hacer mas fácil y rápido la realización de bases de.
Crear una presentación para la web.
Silvana Ramírez Johan Ríos Manuela Duque Mariana Rosero Pamela Rivera.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
ANDRES MAURICIO QUINTERO MACEA Programación Web Lic. Informática y medios audiovisuales Facultad de educación y ciencias humanas Universidad de Córdoba.
Transcripción de la presentación:

Taller opcional Tecnologías de la información y la comunicación El hipertexto

¿Qué es el hipertexto? Cuando usamos el término hipertexto solemos referirnos: A una página web. A un CD ROM o DVD. A programas informáticos. Estamos pensando tanto en las herramientas como en los documentos creados con ellas.

¿Qué es el hipertexto? ¿Qué tienen en común? La forma de organizar la información de manera no lineal, sino mediante nexos que conectan fragmentos de texto, imagen, audio, video, etc. El usuario puede acceder a esa información de manera directa o según sus intereses, sin tener que recorrer el texto secuencialmente. Esto es posible gracias al uso de un medio digital.

¿Qué es el hipertexto? Precisión terminológica: Hipertexto: modelo teórico de organización de la información. Sistema de gestión de hipertextos: herramientas informáticas que permiten crear, gestionar y llevar a la práctica ese modelo conceptual. Hiperdocumento: documento generado con esas herramientas.

¿Qué es el hipertexto? Una definición de hipertexto: "Técnicamente un hipertexto es un conjunto de nudos ligados por conexiones. Los nudos pueden ser palabras, imágenes, gráficos o partes de gráficos, secuencias sonoras, documentos completos que a vez pueden ser hipertextos. Los ítems de información no están conectados linealmente, como los nudos de una cuerda, sino en modo que cada uno de ellos, o la mayor parte, extienden sus conexiones en forma de estrella, según un modelo reticular. Navegar en un hipertexto es diseñar un recorrido en una red que puede ser tan compleja como se quiera. Porque cada nudo puede contener a su vez toda una red". Pièrre Lévy. Les technologies del'intelligence

Estructura de un hipertexto Para generar una estructura no lineal hay que definir tanto la arquitectura formal que subyace a la presentación hipertextual como la arquitectura navegacional que se le presenta al usuario:

Estructura de un hipertexto Arquitectura estructural: el modo en que se organizan los directorios, archivos y documentos que conforman el hipertexto y permiten establecer relaciones entre ellos. Se vincula con la estructura del conocimiento y permite combinar una organización secuencial, jerárquica o reticulada de la información:

Estructura de un hipertexto Arquitectura navegacional: las formas y herramientas de acceso a la información y navegación por parte del usuario. Se relaciona con una estructura conceptual o temática.

Estructura de un hipertexto Arquitectura funcional: los componentes, mecanismos y herramientas que permiten establecer la arquitectura estructural y navegacional del hipertexto. Se relaciona con el almacenamiento de la información, el software para organizar la información, las aplicaciones necesarias para navegar, etc.

Elementos de un hipertexto Nodos: Son las unidades básicas de un hipertexto, que pueden contener texto, imágenes, sonidos, video, etc. Se trata de lo que podemos visualizar en una pantalla:

Elementos de un hipertexto Enlaces: Son los vínculos entre los segmentos de información (nodos). Hay muchos tipos de enlaces, entre ellos: De dirección: Direccionales: A B Bidireccionales: A B De secuencia: Lineales: ABC No lineales: AC B Espacial: Vertical u horizontalmente dentro de una jerarquía. Definición: Tipo glosario, de un término a su definición.

Elementos de un hipertexto De grado: De un nodo a otro: A B B De un nodo a muchos: A C D De semejanza: De un nodo a otro semejante. De creación: Definido por el autor o por el lector. De conmutación: Por sustitución: cuando el nodo de destino sustituye al de inicio. Por superposición: cuando el nodo de destino se superpone al de inicio, pero pueden verse ambos al mismo tiempo.

Elementos de un hipertexto Anclajes: Son el punto de activación o de destino de un enlace. Pueden ser internos: dentro del mismo documento, o externos: en otro documento del mismo hipertexto, en un sitio web, etc. Al activarlo, se produce un enlace por conmutación, el nodo activado sustituye o se superpone al anterior.

Organización de un hipertexto Condiciones iniciales: Que haya un cuerpo de información organizada en fragmentos. Que los fragmentos estén relacionados entre sí. Que los usuarios necesiten ver sólo una parte de un fragmento cada vez.

Organización de un hipertexto Tener en cuenta: Un número demasiado amplio de enlaces en cada fragmento abruma al lector. Los fragmentos demasiado largos hacen la lectura pesada y anulan la interactividad. El tener que recorrer demasiados enlaces para llegar a la información buscada desorienta al lector. Un índice pobre o mal construido dificulta la elección del camino correcto para determinar qué información contiene el documento y para encontrarla.

Organización de un hipertexto Partiendo de un conjunto de documentos, se establecen los nodos y los enlaces entre ellos, se fijan los distintos tipos de enlaces marcando los anclajes de origen y los de destino, y se desarrollan mapas de navegación que ayuden al usuario en la orientación, búsqueda y recuperación de la información.

Problemas de navegación Existen dos grades problemas en la navegación por un hipertexto: 1.Desbordamiento cognitivo: La gran cantidad de información almacenada puede causar en el usuario la sensación de que hay mucha más información de la que puede llegar a leer. Tiene la sensación de estar perdiéndose algo importante. No estamos acostumbrados a la lógica aleatoria, aún conservamos la lógica escritural. 2.Desorientación: Al no haber un único camino o hilo conductor de lectura, es posible desviarnos de nuestra intención inicial y dispersarnos en otros asuntos. Podemos olvidar cómo accedimos a ese nodo y por qué. No sabemos dónde nos encontramos, no sabemos cómo volver, no sabemos cómo buscar información.

Herramientas de navegación Estos problemas han sido bautizados como Perdidos en el hiperespacio. Para resolverlos es necesario desarrollar un sistema de navegación que nos permita: Determinar dónde estamos. Volver al punto de partida. Tener noción de la relación de ese lugar con el resto del material. Explorar materiales no directamente vinculados al que uno está mirando en ese momento.

Herramientas de navegación Mapas de navegación: Se trata de una representación completa o resumida del sitio web, que sirve para orientar al usuario durante el recorrido, o facilitarle el acceso directo al lugar que le interese.

Herramientas de navegación Visitas guiadas: Ofrecer una secuencia de vínculos (o varias posibles) predeterminada que muestre un recorrido posible por el hipertexto, y que ayude al usuario a familiarizarse con él. Debe contar con mecanismos de salida y la posibilidad de retomar la visita donde se la dejó. Vuelta atrás: La posibilidad de volver al nodo anterior desde la perspectiva del usuario, o bien de volver al nodo inicial del sitio. La posibilidad de contar con un historial que permita acceder a los nodos previamente visitados.

Herramientas de navegación Etiquetado y vista previa de enlaces: Permite que el usuario tenga información previa de hacia donde conduce el enlace o qué tipo de información contiene, cuando se pasa el mouse por encima del anclaje. Búsqueda y recuperación de la información: Mecanismos o motores de búsqueda que permiten acceder a la información deseada. Metáforas: Conceptos y modelos del mundo real con los que los usuarios están familiarizados para representar información digital y hacer que el documento sea más comprensible.

Escritura hipertextual A la hora de elaborar un material en soporte hipertextual tenemos que tener en cuenta que los usuarios no leen de la misma forma en que leerían un diario, un libro o un artículo. Cuando alguien entra a un hipertexto tiene un objetivo o una necesidad y va a hacer clic sobre el primer anclaje que crea que puede llevarlo a lo que busca, aunque no haya leído de principio a fin toda la información contenida en el nodo.

Escritura hipertextual El usuario ojea a saltos la información contenida en el nodo. No es posible predecir qué camino va a seguir en su exploración visual, pero sí a qué zonas le prestará más atención. La zona que tiene el 1 es la más llamativa, y luego el resto se organiza en importancia decreciente en relación inversa a los números.

Escritura hipertextual Síntesis: Dado que leer en pantalla es mucho más incómodo que en papel, a la hora de escribir para la web, el texto deberá tener una extensión entre un 25 y un 35% menos que uno impreso. Es más cómodo leer un texto con varios párrafos cortos que uno con pocos párrafos largos. Resumen: Además, es bueno incluir al principio de los textos digitales un resumen de su contenido, para que el usario decida si le interesa la información que contiene o no. Glosario: También es bueno incluir pequeñas explicaciones de los términos más importates al final del texto, con enlaces a dichas palabras en el desarrollo del texto.

Escritura hipertextual Ancho:Es más fácil, cómodo y rápido leer un texto con un ancho moderado que leer líneas que van de lado a lado de la pantalla. También es más legible un texto alineado a la izquierda. Colores: Es más legible un texto oscuro sobre un fondo claro que a la inversa. Fuente: Los tipos de fuente que mejor se leen en pantalla son las sans-serif como Arial o Verdana. Las fuentes serif como Times New Roman son recomendables sólo para documentos impresos. Para enfatizar términos no es recomendable usar el subrayado, porque puede confundirse con un anclaje. Tampoco es bueno usar cursiva, por la baja resolución de las pantallas. Puede usarse negrita o un cuerpo más grande.

Escritura hipertextual Anclajes: Cuando introduzcamos un anclaje, es importante que el usuario lo reconoca. Los más habituales son estos: Haga clic aquí para comprar este producto Comprar este producto Haga clic aquí para leer las opiniones de los usuarios Leer las opiniones de los usuarios También pueden usarse anclajes icónicos, que suelen resultar más intuitivos para el usuario: