CONSEJOS GENERALES PARA PROTEGER LA ESPALDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales es todo movimiento y almacenamiento de materiales al menor costo posible. Se logra a través del uso de métodos.
Advertisements

LEVANTAR PESOS Flexione las rodillas, no la espalda. Levante los objetos sólo hasta la altura del pecho. Si la carga es pesada, pida ayuda y piense los.
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS
Técnicas de Levantamiento de Cargas
HIGIENE POSTURAL EN EL ESCOLAR
CONSEJOS GENERALES PARA PROTEGER LA ESPALDA.
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
Normalmente existen: 7 Vertebras cervicales 12 Vertebras dorsales
SALUD POSTURAL EN ESCOLARES
Evaluación de carga física
Las 10 malas posturas más comunes
EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE LOS PUESTOS DE OFICINA
PROMOCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO. EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL ORGANISMO Aumenta la capacidad cardiaca. Aumento de la fuerza muscular, coordinación.
ESCALAS DE VALORACIÓN LABORAL MÉTODO DE LEST RESULTADOS DEL MÉTODO LEST.
Ergonomía Dra. Lissette Jiménez Ergonomía concepto Etimológicamente: Ergo: Trabajo y nomos: Ley Es una Ciencia multidisciplinaria que busca adaptar el.
Vigilancia, efectos en la salud y Prevención. Definición Son aquellos riesgos relacionados con el esfuerzo físico y postural, también llamados carga física.
Hábitos de trabajo. Frente al monitor Trabaje con monitores incorporen un filtro especial. Regule el brillo y contraste para adaptarlos a las condiciones.
Módulo IV.- Ergonomía y Mecánica Corporal Conceptos Ergonomía : estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo)
Dras. Lilibeth Lao de Pérez
trabajar con la computadora...
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
trabajar con la computadora...
Riesgos y medidas de prevención
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Presentado por: Jessica Paola fajardo
Levantamiento Seguro de Objetos Pesados.
Riesgo Osteomuscular, Levantamiento de cargas y Pausas Activas
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
Consejos de Ergonomía para
POSTURA SEDENTE Ergonomía Postura Sentada en el puesto de trabajo
PREVENCION.
HIGIENE POSTURAL Y MANEJO DE CARGAS
Nathaly cardenas Actividad 4 modulo -3.
ESTÁNDARES PARA LEVANTAMIENTO DE CARGAS
INVERTIDA DE MANOS CON APOYO DE CABEZA
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
Dorsalgia.
ERGONOMIA. Posturas adecuadas frente al computador Un tema importante a considerar al momento de propiciar entornos de aprendizaje con TIC, es su uso.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
Posturas para trabajar con la computadora.... Horrores en la Oficina Cactus que crece en ambientes secos Lámpara en posición incorrecta Posición demasiado.
CAPACITACION SALUD OCUPACIONAL TEMA: ERGONOMÍA Dra. Jacquelin Zubiaga.
MUTUAL DE SEGURIDAD 1 HIGIENE POSTURAL BIOMECÁNICA.
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos! Manipulación manual de cargas y prevención de lesiones osteomusculares.
ERGONOMIA EN LA OFICINA Ing. Hugo Polar Velasco Consultor Senior SST.
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
LESION OSTEOMUSCULAR Lesiones a nivel óseo, muscular y/o articular, producidas por uno o por la combinación de varios factores, especialmente la asociación.
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
ERGONOMIA EN OFICINAS.
trabajar con la computadora...
MEDIDAS PREVENTIVAS QUE EVITAR AL CAMINAR
PREVENCION.
trabajar con la computadora...
IPER Específico por sección Manipulación manual de cargas.
PREVENCION.
Postura correcta en la oficina
HIGIENE POSTURAL Y LEVANTAMIENTO ADECUADO DE CARGAS
LUMBALGIA EN EL TRABAJO CECILIA SARRÍN VARGAS MACHUCA LIC. TECNOLOGO MÉDICO.
LA POSTURA Y SU IMPORTANCIA PARA EL ESTADO DEL BIENESTAR
INTEGRANTES: Marta Salcedo. Ermelinda Zevallos. LIC. LOURDES MONTIEL.
ERGONOMÍA Ing. Rafael A. Vergara Medina Msc Trujillo, 06 – 07 – 08 de Mayo del 2019 CIP
MANIPULACION MANEJO DE CARGA. CONCEPTO MANIPULACION DE CARGA Es cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o mas trabajadores,
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SST)
MANIPULACION MANUAL DE CARGAS RIESGOS ERGONOMICOS.
trabajar con la computadora...
Consejos de Ergonomía para Trabajo de Escritorio. Ergonomía: Estudio de la interacción entre la persona y el ambiente de su trabajo – Adecuación del trabajo.
laboutiquedelpowerpoint.
Transcripción de la presentación:

CONSEJOS GENERALES PARA PROTEGER LA ESPALDA

PREVENCIÓN Y CONTROL MANIPULAR Y LEVANTAR PESOS CORRECTAMENTE Doblar las rodillas Mantener la espalda recta realizar la fuerza con los brazos y las piernas Solicitar ayuda de acuerdo al peso y dimensiones de la carga

Peso máximo en condiciones ideales 25 kg. en general 15 kg. para mujeres, trabajadores jóvenes o mayores, o si se quiere proteger a la mayoría de la población Peso máximo en condiciones especiales 40 kg. trabajadores sanos y entrenados, manipulación esporádica y en condiciones seguras (evitar utilizar grúas, elevadores, etc.) Para fuerzas de empuje o tracción: no superar los valores: Para poner en movimiento una carga: 25 kg. Para mantener una carga en movimiento: 10 kg. Peso máximo en posición sentada: 5 kg. en general

Pesos máximos a levantar según el sexo

REDISEÑAR LA CARGA Una carga demasiado ancha obliga a mantener posturas forzadas de los brazos y no permite un buen agarre (no superar 60 cm.) Una carga demasiado profunda aumenta las fuerzas compresivas de la columna vertebral (no superar 50 cm.) Una carga demasiado alta puede entorpecer la visibilidad aumentando el riesgo de tropiezos (no superar 60 cm.)

PREVENCIÓN Y CONTROL Utilizar ayudas mecánicas Teniendo en cuenta que: Estén bien diseñadas No se sobrecarguen Se les debe dar mantenimiento Se debe instruir al trabajador sobre la postura correcta

ENTORNO DE TRABAJO Evitar desniveles, escaleras, limitaciones de espacio. Orden y limpieza Realizar un correcto mantenimiento de los equipos de ayuda para la manipulación Mejora de las características del suelo y del calzado Iluminación, ventilación y ambiente térmico

MANTENERSE ERGUIDO Llevamos los hombros para atrás Mantenemos la cabeza levantada, con el cuello recto Metemos un poco el abdomen y contraemos sus músculos Evitar la inercia de echar los hombros para delante y doblar la espalda.

MEDIDAS PREVENTIVAS AL SENTARSE Hundirse en la silla. Sentarse en una demasiado alta o alejada de su escritorio. Inclinarse hacia adelante o arquear su espalda. ¡Mantenga su espalda recta! Una buena silla debe ser regulable, en su altura y en su respaldo, dar un buen apoyo a la zona lumbar de la columna. Tronco en posición vertical Muslos horizontales Piernas verticales Pies horizontales descansando en el suelo No se deben cruzar las piernas

Inclinación del espaldar Altura del espaldar Suministrar sillas confortables Altura graduable Espaldar completo Acabado confortable Altura de la silla Profundidad de la silla Inclinación del espaldar Altura del espaldar

MEDIDAS PREVENTIVAS AL DORMIR El colchón debe ser firme La almohada deberá ser lo más plana posible y dando apoyo a la zona cervical. Duerma sobre uno de sus costados, con las piernas flexionadas, con una almohada entre las piernas para relajar los músculos de la espalda. Posición boca abajo colocar una almohada debajo del abdomen y otra opcional para sostener la cabeza. Posición de espaldas con alhomadas debajo de sus rodillas y otra debajo de la cabeza y los hombros para sostener músculos del cuello.

MEDIDAS PREVENTIVAS AL CAMINAR Posiciones de pie por períodos prolongados. Inclinarse con las piernas derechas. Caminar con posturas inadecuadas. EI uso de zapatos tacón alto cuando tenga que estar de pie o caminar por periodos prolongados.

Use zapatos cómodos. Camine erguido, manteniendo su cabeza en alto y, en lo posible, sin llevar maletines, carteras. Cuando deba mantenerse de pie por tiempos prolongados, coloque un pie más alto, cambiando de posición frecuentemente.

MEDIDAS PREVENTIVAS SUBIENDO Y BAJANDO ESCALERAS Subir: la espalda debe permanecer recta, cabeza en alto mirando al frente, se debe inclinar un poco el tronco hacia delante y el pie debe apoyarse todo sobre el escalón. Bajar: en la misma posición pero inclinar el tronco un poco hacia atrás y realizarlo despacio.

MEDIDAS PREVENTIVAS BARRIENDO O TRAPEANDO Coloque una adaptación para alargar el palo y así mantendrá mas derecha la espalda y evitara agacharse.

MEDIDAS PREVENTIVAS PLANCHAR Y LAVAR En posición de pie mantener un pie mas alto que el otro colocándolo sobre un banco, no muy alto. Cambie de posición con frecuencia y así, los músculos de la espalda se relajaran.

MEDIDAS PREVENTIVAS AL CONDUCIR Conducir alejado del volante. Evitar estirarse para alcanzar el volante o los mandos Regule el asiento de su coche, de forma tal, que le permita mantener: Las rodillas flexionadas y en una posición más alta que las caderas. Siéntese derecho y conduzca con ambas manos en el volante.

COMPLICACIONES Distensiones Desgarros Hernias de disco Tendinitis Síndrome del túnel del carpo Dolor Lumbar Fatiga Fisiológica Hernia Umbilicales

DOLOR LUMBAR LUMBAGO AGUDO Dolor de comienzo brusco que aparece normalmente durante un esfuerzo pudiendo extenderse hacia las nalgas. Empeora con los movimientos y con la tos mejorando con el reposo. Existe cierta limitación de los movimientos de la columna y de la elevación de la pierna. El episodio suele ser unilateral

LUMBAGO CRONICO Dolor constante o progresivo, bilateral o alterno. Empeora por la noche y en reposo. Rigidez lumbar matutina. Limitación de los movimientos de la espalda y de la elevación de la pierna. Atrofia muscular (en casos avanzados).

Recuerda Muchas de las actividades diarias se pueden convertir en Fxs generadores de carga física. Con consecuencias nocivas para la salud y el bienestar de los individuos y la productividad de la empresa. Aprendamos a identificarlo y controlarlos tempranamente con el fin de conseguir ambientes de trabajo saludables. PREVENCIÓN

GRACIAS