TECNOLOGÍA VS MEDIO AMBIENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Residuos Peligrosos y Desarrollo Sustentable Tareas Pendientes
Advertisements

La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Leo García Director de Fruticultura y Viticultura Wenatchee Valley College.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Pobreza y el deterioro medioambiental
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
Portada de presentación
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Las 5 “R”.
Turismo Sustentable Green Globe 21
Desarrollo sostenible
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AMARILIS
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Escuela Preparatoria Oficial
¿Cómo se puede proteger el medio ambiente?
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
RESIDUOS INDUSTRIALES
ECOLOGISMO.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
FUENTES DE ENERGIA.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
Si las normas jurídicas guían la conducta humana a fin de tener orden y justicia en nuestra convivencia, los fines de la normatividad ambiental involucran.
Actividad 2 ¿Cómo lograremos detener la guerra que el hombre ha emprendido en contra de la tierra para destruirla?
Sustentabilidad Económica
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
-Gracias a la tecnología se han creado bienes y servicios que dan respuestas a las necesidades humanas. Agotamiento de los recursos naturales: los recursos.
Capítulo 2.3 Impactos medioambientales y riesgos para la salud
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
UNA VISIÓN PROSPECTIVA DE LA TECNOLOGÍA : ESCENARIOS DESEABLES
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
¡¡¡ENERGIAS ALTERNATIVAS!!!!. CONSUMO DE ENERGIA El consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El consumo.
ASEA BROWN BOVERI S.A ABB Fascículo # 14 Abril 2006 RECURSOS HUMANOS COLECCIONABLE. Política Ambiental La protección del ambiente es una prioridad corporativa.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
Educación Tecnológica
Energías Renovables y No renovables
Desarrollo sustentable El concepto
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
USO DE LAS “TIC” TU MEJOR ARMA PARA EL FUTURO. -Ahorrando combustible usando menos los automóviles. -Evita el agua embotellada procurando tomar de garrafón.
PROBLEMES AMB RESIDUS INDUSTRIAL I URBANS.
RESIDUOS INDUSTRIALES
 Reconocer causas y consecuencias que el turismo causa al planeta.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Desarrollo sustentable El concepto
Desarrollo Sostenible
CONTAMINACION DEL AIRE
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
La tecnología y su impacto en el ambiente
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
Desarrollo sostenible
El Cambio Climático y sus consecuencias
CONSEJOS PARA EL AHORRO DE LA ENERGIA
GESTIÓN DE RESIDUOS.
DECÁLOGO DÍA DE LA TIERRA 22 de Abril de 2005 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
No Renovables frente Recursos Renovables
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Paula Rodríguez Hernández
EL DESARROLLO SOSTENIBLE: es aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGÍA VS MEDIO AMBIENTE

La tecnología representa un gran cambio que nos facilita la vida, pero no medimos el daño ambiental que le hacemos a nuestros planeta. Solo nos interesamos en el afán de crear e innovar y ver cuales países llevan la de ganar pero nuestro mundo poco a poco nos va cobrando un cuenta muy grande y por eso hay tanto desastres naturales.

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE: La producción de energía mediante combustibles fósiles y nucleares es una de las actividades más contaminantes que realiza el ser humano. impactos ambientales: Actividades de extracción  Generación de energía Distribución ecléctica Utilización de la energía

CAUSANTES DE LOS EFECTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO. El desarrollo tecnológico de los dos últimos siglos ha generado contaminantes específicos como: CO2 Lluvia ácida Óxidos de nitrógeno Desechos químicos CFC (clorofluorocarburos) HCFC (hidroclorofluorcarburos).

IMPACTO AMBIENTAL: Efecto invernadero Cambio climático

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y OTRAS FORMAS DE MEJORAR LA CONTAMINACIÓN. El medio ambiente es algo que nos concierne a todos y si no nos preocupamos un poco por él a diario, cuidarlo será una tarea casi imposible. consejos para cuidar el medio que nos rodea: EN EL HOGAR. EN EL CAMPO.

RECURSOS ENERGÉTICOS ALTERNATIVOS. En nuestros días se utilizan las llamadas energías renovables pero sólo cubren una pequeña parte de nuestra necesidad energética y la mayoría causan un gran impacto ambiental. Energía solar fotovoltaica Energía eólica Energía de la biomasa Biogás Energía hidráulica Energía mareomotriz

DESARROLLO SOSTENIBLE El reto de la sociedad actual y del futuro es procurar mantener altos niveles de vida sin deteriorar en exceso la naturaleza y sus recursos, pues de ellos dependemos. Nuestro futuro común e aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias.

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) Basuras generadas por el consumo diario y que aparentemente no tienen ningún valor económico). La cantidad y diversidad de residuos que se genera en las ciudades aumentó tanto que su eliminación presenta graves problemas para los gestores municipales.

LO MÁS ECOLÓGICO. REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR (3R) Usar lo usado es hoy más que un avance económico. Dentro de la ética ecológica, volver a emplear lo empleado, revivir lo marchito es imitar los estilos propios de la naturaleza, donde todo se integra en un ciclo de nacimiento, muerte y resurrección que coincide con sus estaciones.

PROGRESO TECNOLÓGICO VS. RETROCESO DEL MEDIO AMBIENTE El avance de la tecnología es un hecho. A cada momento se descubren nuevas formas de innovación en aparatos ya existentes, como así también se diseñan y elaboran más modelos nuevos. Por un lado, hay que reconocer que en muchos campos los avances tecnológicos son de gran importancia y ayuda a la humanidad, pero por otra parte, la creciente industria tecnológica acarrea un enorme daño al medio ambiente. Por ello es preciso un equilibrio entre estos dos puntos, donde las empresas se comprometan al cuidado de la naturaleza, sin dejar de avanzar en sus respectivos asuntos.

CRECIMIENTO VS MEDIO AMBIENTE: CÓMO LOGRAR EL EQUILIBRIO Un componente clave de este proceso consiste en demostrar que las políticas democráticas están generando beneficios para la población. Cada país inicia el proceso en un punto diferente: algunos deben atender necesidades básicas, tales como los alimentos, el agua y la vivienda, mientras que otros pueden abordar toda una gama de interrogantes con el ánimo de mejorar la calidad de la vida de sus ciudadanos. Sea cual fuere el punto de inicio, la protección del medio ambiente es un interrogante clave en los esfuerzos por promover la estabilidad que defiende y acrecienta la forma de vida democrática.

EL "PÉNDULO" AMBIENTAL Con la revolución industrial los daños ambientales aumentaron cuando se contaminó y se envenenaron los recursos de aire y de agua. Hace algunos años los científicos se dieron cuenta del daño causado al medio ambiente y desplazaron el péndulo desde el punto de partida hacia el lado de la concientización y el gobierno de los EEUU exigió reformas.

PRIORIDADES AMBIENTALES. Una vez identificadas las prioridades, deberían desarrollarse niveles de regulación y ejecución ambiental para lograr un equilibrio entre la salud, las consideraciones económicas y el uso sostenible de los recursos naturales.

MANEJO DEL IMPACTO AMBIENTAL. Se requieren rigurosas políticas sobre los impactos ambientales y el crecimiento sostenible a fin de suavizar el impacto de nuevos proyectos de infraestructura, proyectos que agotan los recursos naturales y la privatización de instituciones nacionales existentes. El crecimiento económico en muchas democracias emergentes está basado en el financiamiento externo, y con frecuencia el financiamiento privado o multilateral está condicionado a la realización de medidas de protección ambiental.

REDUCCIÓN DE LOS DESECHOS Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN. Después de establecer legislación sobre el impacto ambiental y políticas sobre el manejo de recursos naturales, los países relativamente industrializados deberían concentrarse en medidas orientadas a minimizar los desechos y controlar la contaminación.

REHABILITACIÓN AMBIENTAL. Para aquellas democracias emergentes que tienen economías más industrializadas, la rehabilitación del medio ambiente puede ser la última tarea en su lista de prioridades. También constituye una tarea financieramente formidable. A diferencia de los impactos ambientales y el uso sostenible de los recursos nacionales; el agua potable, el tratamiento de las aguas sucias o las instalaciones de manejo de desechos sólidos o las medidas de control de la contaminación, el financiamiento de las operaciones de limpieza de botaderos de desechos peligrosos o municipales, vías fluviales, cuerpos de agua y otras áreas resulta difícil.