DESMONTAJE DE UN TEXTO DEL TODO A SUS PARTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo hacer un ensayo?.
Advertisements

Cómo redactar un Ensayo
MAPA SEMANTICO.
Programa de Estudio Tercer Año Medio.
El TEXTO EXPOSITIVO El objetivo de un texto expositivo es informar hechos ocurridos o ideas a través de la descripción o bien de la narración, es decir.
PLAN DE REDACCIÓN . Un plan de redacción sigue un planteamiento deductivo, que parte de la idea más general hasta llegar a la idea más específica o particular.
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
COMPETENCIA VALORATIVA
El discurso expositivo
La Progresión de la Información
¿Qué es un ensayo? Es un documento que presenta, de forma organizada, las ideas sobre un tema. 1.
Estructura Básica del Texto
EL PÁRRAFO §.
BORRADOR 1 PÁRRAFOS Se sugiere el uso de páginas independientes para la redacción de las diferentes secciones que requiere el ensayo, con el fin de contar.
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
Pasos para escribir El ensayo Marzo 2010.
Departamento de Humanidades
TEXTOS EXPOSITIVOS- EXPLICATIVOS
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Semana tres / Taller tres S3. 3.1
El Texto Expositivo..
Elaboración de fichas de resumen.
El Párrafo en el texto académico
¿Cómo Subrayar?
El discurso expositivo
El resumen y la reseña bibliográfica
Lengua castellana y literatura. 2º ESO. Antonio Rojo Ruiz.
Título Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo. Autor1, Autor2, Autor3, Autor4, Autor5 Palabras Clave Resumen: resumen, resumen, resumen,
clic para editar título fecha subtítulo introducción En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación.
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
Técnicas para realizar un resumen
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
CEO Miguel Delibes. Curso 2011/12
Comunicación Oral y Escrita I
José Daniel Ortiz Guadian
Tipos de párrafos Equipo 5.
El Párrafo.
Reportaje.
El Párrafo IVÁN PIZARRO. El Párrafo IVÁN PIZARRO.
SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA
TEXTOS EXPOSITIVOS.
COMENTARIO DE TEXTO 1º BACHILLERATO.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
Cómo redactar un Ensayo
PÁRRAFOS.
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
El párrafo..
Cómo redactar un ensayo
El párrafo UNIDAD Y COHERENCIA.
Clasificación de los textos funcionales
EL PÁRRAFO.
Tipos de Párrafo.
Formas Básicas del Discurso.
ELABORACIÓN DE LA INTRODUCCIÓN O APERTURA PARA 2011 Tenga en cuenta sus propósitos, su audiencia y TONO propio ESTA ES UNA INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZADA.
Introducción Desarrollo Conclusión
TIPOS DE PÁRRAFOS.
PRESENTA. 2° Competencia Interescolar Plan de Redacción Fénix 2015.
“Como el ladrillo a la pared”
Forma Estructura El Párrafo Funciones.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
*EL PÁRRAFO*.
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
El Ensayo.
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
El discurso expositivo: Estructura y características Lenguaje y comunicación.
Transcripción de la presentación:

DESMONTAJE DE UN TEXTO DEL TODO A SUS PARTES

Todo texto está conformado por párrafos Cada párrafo tiene un propósito: definir, describir, clasificar, comparar.. La oración temática va acompañado de oraciones secundarias Cada párrafo contiene una sola idea Cada párrafo contiene una oración temática

DESARROLLO DE LA IDEA PRINCIPAL CURSO: PROCESOS DE COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS FACILITADOR: Prof. Mario Boza DESMONTAJE DE UN TEXTO TÍTULO (GRAN PROPÓSITO): _________________________________________ __________________________________________________________________ ISOMORFISMO CON OBJETIVO GENERAL: Si____ No____N. DE PÁRRAFOS__ DESMONTAJE DE UN TEXTO TÍTULO (GRAN PROPÓSITO): _________________________________________ __________________________________________________________________ ISOMORFISMO CON OBJETIVO GENERAL: Si____ No____N. DE PÁRRAFOS__ PÁRRAFO Nº PROPÓSITO DEL PÁRRAFO INVENTARIO DE IDEAS DESARROLLO DE LA IDEA PRINCIPAL 1 2 3 4 5 6

PASOS PARA EL DESMONTAJE DE UN TEXTO 2. Señalar el propósito de cada párrafo 1. Enumerar los párrafos 3. Inventario de ideas: palabras clave, frases comunes. 4. Redactar la idea principal u oración temática

El párrafo Un párrafo es un “conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema”. En su estructura tiene una oración principal o temática y oraciones secundarias. Clasificación de los párrafos por su contenido y según los materiales de desarrollo: - Párrafos de descripción. - Párrafos de ejemplificación. - Párrafos de definición.

- Párrafos de Comparación - Contraste. - Párrafos de Clasificación. - Párrafos de Secuencia. - Párrafos de Causa - Efecto.

Contienen las ideas y los datos más importantes. Desarrollo Como parte de una unidad más compleja los párrafos pueden cumplir las funciones de: Presenta el tema y también pude presentar antecedentes, sitúa el problema en un contexto determinado o puede proporcionar el plan de redacción. Introducción Desarrollan el tema. Contienen las ideas y los datos más importantes. Desarrollo

Son breves, dan continuidad al texto y permiten una lectura ágil. Dan continuidad y agilidad a la lectura. Sirven para pasar de un párrafo a otro o para introducir un nuevo aspecto. Son breves, dan continuidad al texto y permiten una lectura ágil. Transición Sirven para cerrar el texto de manera coherente Se puede concluir un párrafo con las palabras: Resumen, Recomendaciones, Tesis, Capitalización. Conclusión Fuente: Video El Párrafo de Dolores Sáenz. Agosto, 2009