laboutiquedelpowerpoint.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Centro Histórico es la parte más antigua de la Ciudad de México y también es la que contiene algunos de los tesoros culturales más apreciados del.
Advertisements

El cono sur La América del Sur Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia
Panamá Turismo y comidas.
Tulum - Xel Ha Tulum es una de las ciudades más bonitas de la cultura maya con la vista más espectacular del Caribe Mexicano. Tulum está ubicado a 132.
Conociendo la ciudad colonial de Comayagua
Inventario turístico natural de Colombia
LA RUTA DE LAS MARAVILLA DE GUATEMALA
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
LOS TUXTLAS La última Selva Fértil hasta lo inverosímil, esta tierra era conocida antiguamente como Tlalocan, “tierra de la abundancia y paraíso terrenal”.
LOS TUXTLAS La última Selva Fértil hasta lo inverosímil, esta tierra era conocida antiguamente como Tlalocan, “tierra de la abundancia y paraíso terrenal”.
Diez lugares con apariencia extraterrestre
Cultura olmeca Cruz Caballero Cristian
“Explicar, mostrar, hacer …es Comprender “ Taller de comprensión Lectora II.
LUGARES TURISTICOS DE SOLOLÁ
Hogar del lago más hermoso del mundo, el Lago de Atitlán... sus tesoros eco turísticos son sumamente valiosos, al igual que la belleza de los trajes de.
El MANU TRANSICIÓN AUTOMÁTICA PERÚ EL MANU - PERU El Manu Ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987, y anteriormente (1977),
Destinos Turísticos Alí Zoe Fernández Pérez.
Influencia Africana en Mexico La Historia Escondida.
habitantes. 60% aproximadamente de la población Argentina La superficie de toda la región pampeana en Argentina es de km² (lo que equivale.
lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de 2016lunes, 27 de junio de.
MÉXICO. Estados Unidos Mexicanos -Limita al norte con los Estados Unidos de América; al este, con el golfo de México y el mar Caribe; al sureste, con.
LAS 10 CIUDADES MÁS CALUROSAS DEL MUNDO. GEOGRAFÍA BLOQUE V. ANALIZA LA CONFORMACIÓN E INFLUENCIA DEL CLIMA PROFRA. EILIANA HERNÁNDEZ VALLEJO.
Amazonas Barranquilla Bogotá Boyacá ValleValle del caucadel cauca Cartagena Huila Neiva AntioquiaAntioquia y Medellín Medellín Pacifico Providencia San.
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
SI DESEAS DISFRUTAR DE TU ESTANCIA EN TIERRAS VERACRUZANAS TE INVITAMOS A REALIZAR EL RECORRIDO ECOTURÍSTICO: XALAPA-COATEPEC-JALCOMULCO-XALAPA. Esta.
Algunos encantos de Puerto Cortés y Omoa Lago de Yojoa.
Rocha y Maldonado Uruguay es un país pequeño, y no muy accidentado geográficamente, la belleza del mismo radica en la tranquilidad, una vida apacible.
laboutiquedelpowerpoint.
Paris.
laboutiquedelpowerpoint.
Musica:Masquerade Waltz.-
HISTORIA DE LA COCINA MEXICANA
Región pacifico.
Del corredor Turístico desde Ferreñafe a Motupe
Una costa de agua turquesa entre arcos de roca gigantes, ciudades fortificadas con kilómetros de murallas, pueblos entre las nubes, casi desconectados.
Posición geográfica y astronómica de Nicaragua.
Agencia de viajes Getzel
Badain Jaran, el desierto de los lagos misteriosos
Conoce Israel con….
Musica:Victor Manuel- Asturias.- La Boutique Del PowerPoint.net
La Boutique Del PowerPoint.net
LUGARES PARA VACACIONAR
Dpto. Desarrollo Sostenible
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Región andina (villa de Leyva)
LA CULTURA OLMECA. QUE ES LA CULTURA OLMECA? Se estima que los indicios más antiguos de la cultura Olmeca son de alrededor de 1200 a. C., y los más recientes.
Bellezas Naturales de Chile Comprender que Dios creó la naturaleza bella y hermosa.
LOS TUXTLAS The Last Jungle La última Selva.
CABO PULMO, B. C. S..
Cerca de la ciudad peruana de Ica y al borde de un tórrido desierto, se encuentra el oasis de Huacachina, el único oasis que existe en Sudamérica. Las.
Musica:Musica Etnica.- jueves, 15 de noviembre de 2018 ……
Musica:Lagrimas de guitarra.- lunes, 19 de noviembre de 2018 ……
Musica:Verdes Praderes.- sábado, 01 de diciembre de 2018 ……
CUEVAS MAS BONITAS DEL MUNDO
Irlanda.
11:03 h. “Puedes capturar la belleza de las cosas simplemente con pararte y mirar"  E. de la Puente.
La Boutique Del PowerPoint.net
MAR MUERTO.
Asignatura: Cocina Chilena Curso:4ºD Fecha:13/09/2018 Integrantes:Brenda Arroyo Annais Jara Cinthia Peña.
La Octava Maravilla del mundo.
MONUMENTOS CULTURALES, AREAS DE USO MULTIPLES, PARQUES ARQUEOLOGICOS
Regiones naturales de Chile Objetivo: Identificar las principales zonas naturales de Chile.
ECUADOR 4 MUNDOS 1 DESTINO MOTIVACIONES PARA VISITAR AL ECUADOR.
MARIPOSARIO Te ofrece uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza, que consiste en una exhibición de mariposas vivas que se inicia con.
La Octava Maravilla del mundo Torres del Paine Musica - Bordemar
TERRENO EX HACIENDA SAN JERONIMO
Buen viaje, Mexico! MINYOUNG-CHOI HASOM-JANG
Ciudad de Panamá, Puerto Colón y las Perlas
La Boutique Del PowerPoint.net
laboutiquedelpowerpoint.
Transcripción de la presentación:

laboutiquedelpowerpoint. * * * * * * * * * * www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. LOS TUXTLAS La última Selva www. laboutiquedelpowerpoint. com

Fértil hasta lo inverosímil, esta tierra era conocida antiguamente como Tlalocan, “tierra de la abundancia y paraíso terrenal”. Cientos de arroyos y ríos cristalinos bajan de los cerros y desembocan en lagunas, esteros y mar para crear un verdor cuya intensidad alcanza incluso los postes secos de los cercados, que en pocos años se convierten en árboles frondosos.

laboutiquedelpowerpoint. La última Selva www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. La región de los Tuxtlas es un conjunto natural de volcanes, Colinas verdes, fértiles potreros, selva, lagos, ríos y mar que comprende un área protegida en el sureste del estado de Veracruz conformada por los municipios de Santigo Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco. www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. Cien años atrás, casi todo Veracruz tenia el mismo grado de naturaleza salvaje y poderosa que se observa en este Rincón de los Tuxtlas, sin embargo, hoy atravesamos una de las últimas áreas de selva virgen del Estado de Veracruz y posiblemente del país. Es la estación de Biología tropical de los Tuxtlas, sustentada por la Universidad Autónoma de México (UNAM) quien con fines científicos y educativos se encarga de preservar la zona. En este Edén, el visitante puede toparse con 360 diferentes variedades de mariposas, 560 especies de aves y 128 de mamíferos www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. Aun cuando es una noche calurosa, “la gente”, la otra riqueza de los Tuxtlas, se pasea por el zócalo, señores con guayabera, jóvenes con guitarras, mujeres con grandes sonrisas se miran al pasar y todos se saludan, pues todos se conocen. Dicen los Tuxtlecos son relajados, tropicales, dicharacheros y abiertos; son de jarana y fandango, de río y de mar. www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. En los Tuxtlas se “mezclo la cultura indígena y popolucas, el cristianismo español y las creencias africanas traídas por esclavos negros fugitivos; así nació lo que se llama brujería. Las antiguas terapias indígenas, la herbolaria y la invocación de fuerzas o entidades sobrenaturales configuran aquí una tradición de magia, tanto blanca como negra. Actualmente esta actividad es turística y esta marcada por el primer viernes de marzo en que se celebra un festival internacional de brujería que reúne a practicantes y curiosos. Esta tradición convive con la religión, uno de cuyos templos mas antiguos es el de San Pedro Totogatl (1522), en Santiago Tuxtla, la Catedral de San José y San Andrés (1870), en San Andrés Tuxtla, mientras en Catemaco se venera a la Virgen del Carmen desde l664. www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. Junto a toda esta rica variedad cultural, no faltan las raíces prehispánicas: los Olmecas, que habitaron la región desde hace 1200 años hasta los comienzos de la era cristiana. Su huella permanece en Tres Zapotes, sitio arqueológico donde fueron encontradas las famosas cabezas colosales que hoy alberga el museo Metropolitano de Nueva York. www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. Cabezas Olmecas www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. Cabeza Colosal Olmeca www. laboutiquedelpowerpoint. com

En este lugar el agua se presenta en mil formas En este lugar el agua se presenta en mil formas. Cerca de San Andrés se encuentra el Salto de Eyipantla, caída de 30 metros del río Comoapan. Esta tambien la laguna Encantada, que debe su nombre a un curioso fenómeno: Su nivel de agua disminuye en época de lluvias y aumenta durante la sequía.

La vista marítima que ofrecen los Tuxtlas es poco conocida La vista marítima que ofrecen los Tuxtlas es poco conocida. 100 kilómetros de costa casi virgen, con playas y altos farallones rocosos únicos en el Atlántico Norte. De ahí se llega a los acantilados de Punta Roca Partida, formaciones rocosas que la gente conoce bien, por lo que no duda en penetrar en la cueva de Lorencillo, grieta del tamaño de una iglesia que lleva el nombre de un pirata holandés que la utilizaba como escondite cuando asaltaba galeones españoles.

laboutiquedelpowerpoint. www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. Catemaco y su laguna, el mayor espejo de agua en la región, son celebres entre los adeptos a la medicina natural tradicional. A un costado de la cuidad esta el parque ecológico de Nanciyaga, de 40 hectáreas selváticas rescatadas. Ahí esta gran parte de los chamanes que curan con ceremonias, hierbas, el temascal, barro y aguas minerales de manantial. Unas lanchas que parten del malecón pueden llevarnos a una de las nueve islas, de entre las que destaca la de los monos (poblada por primates asiáticos), y Agaltepec, selvática y con un sitio arqueológico. Un final único lo proporciona el muy recomendable paseo por Poza Reyna, reserva ecológica privada con ambiente de selva protegida en la que se nada, snorkelea o se realiza escalada acuática en cascadas y pozas de agua color turquesa. www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. www. laboutiquedelpowerpoint. com

La Conquista del Paladar

laboutiquedelpowerpoint. Veracruz es uno de los estados con mayor tradición culinaria y cada una de las regiones que lo integran tiene su toque especial. La cocina veracruzana tiene todo un abanico de posibilidades complacientes para cualquier paladar ya que está condimentada con las especias más naturales y originales. En la mesa de los veracruzanos no puede faltar el chilpachole de jaiba, platillo que combina los sabores del jitomate, ajo, chile serrano y cebolla, y que es reconocido por el color rojo intenso de su caldo ligeramente picante y espeso que acoge el sabor de la carne fresca de jaiba, deshebrada o en su concha. El olfato distingue el toque de perejil y epazote, punto de partida para el disfrute de la experiencia del mestizaje culinario. www. laboutiquedelpowerpoint. com

laboutiquedelpowerpoint. www. laboutiquedelpowerpoint. com

Tan pronto llegue al Puerto de Veracruz, estará listo para disfrutar el sabor del café tradicional, acompañado de la diversidad de postres; el jobo, las palanquetas y el marquesote . Para aminorar el calor, no deje de probar los toritos de guanábana, coco o cacahuate, ideales para acompañar la deliciosa comida jarocha. El café de esta zona es de un sabor incomparable y aromático, no por nada presume de ser exportado a muchos países y ser de los mejores en el mundo entero. Y ya que hablamos de café, no podemos dejar de mencionar que pocos lugares en el mundo son tan representativos de una ciudad y un Estado como el famoso Gran Café de la Parroquia en el Puerto de Veracruz. .

laboutiquedelpowerpoint. www. laboutiquedelpowerpoint. com

Tabaco Privilegio de los Tuxtlas

San Andrés Tuxtla, lugar privilegiado de la costa veracruzana que desde mediados del siglo XIX se convirtió en uno de los centros de producción de tabaco de mayor renombre. Pero ¿por qué los puros de San Andrés cuentan con demanda nacional e internacional comprobada? La respuesta está en el campo, en las casas de tabaco, en las fábricas de San Andrés. Un recorrido por los campos sembrados de tabaco es más que suficiente para darse cuenta de la nobleza de origen de las hojas, que una vez secas formarán la materia prima del enrollado, y ello se explica por el régimen climático de la región, ubicada en un pequeño macizo cercano a la costa que disfruta de una humedad especial.

Las casas de tabaco (galeras), que asemejan grandes mansiones en medio del campo, bañadas por el sol inclemente, guardan las trenzas de hojas que habrán de usarse de acuerdo con su color, tamaño y forma. Visitar las fábricas, los lugares donde el tabaco en rama es transformado en lo que ha dado en llamarse habanos, es una experiencia interesante. Ahí todo transcurre como en una colmena, con la atención exacta que da la experiencia para cada parte del proceso; la selección, la talla, el toque personal que lleva cada pieza y el empaque final con los tabacos ahí dispuestos, perfectamente protegidos por las cajas de madera y hechos para que quien los adquiere pueda darse el gusto de romper cuidadosamente el sello y ofrecer, como símbolo de amistad, un puro, un habano, un San Andrés de los buenos, mientras alguien espera a que se fumen el tiempo para guardar en la caja sus últimos sueños.

laboutiquedelpowerpoint. www. laboutiquedelpowerpoint. com