Pobreza y el deterioro medioambiental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Advertisements

Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
Sistema económico PERSONAS E INSTITUCIONES NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Cómo desarrollar actividadaes sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
Vida, bienestar y desarrollo…
DESARROLLO SUSTENTABLE
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO HOYA DEL RÍO SUÁREZ
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
... salvar vidas, cambiar mentalidades
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Desarrollo Humano “El desarrollo humano se ocupa del aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza de la economía”. Prof. Amartya Sen.
EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERA
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
DESARROLLO SUSTENTABLE
1 AVANCES Y PERSPECTIVAS DE LA COOPERACION PARA EL DESARROLLO EN HAITI LA COOPERACION PARA EL DESARROLLO EN HAITI BUENOS AIRES, 7 DEJULIO DE 2008.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO PROVINCIA DE SUMAPAZ JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información.
Isaac Sandoval Colaboradores: Isaac Sandoval Edgar George EQUIPO III ÉTICA & PRÁCTICA PROFESIONAL.
Johannesburgo (Sudáfrica), 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
1 COMPONENTE SOCIOECONÓMICO SUR DEL TOLIMA JAIRO RAMÍREZ ENERO 2012 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y Tecnología.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Derechos Sexuales y Reproductivos en los Tratados Internacionales
Desarrollo: Sostenible Endógeno Sustentable JOSE PALMEZANO PINTO
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Desarrollo sustentable El concepto
El Desarrollo Humano.
Desarrollo sustentable El concepto
Desarrollo Sostenible
Desarrollo sostenible Fernando Puente Nicolás
Desarrollo sostenible
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Desarrollo sustentable
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
Políticas de empleo para superar la pobreza
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
1 COMPONENTE SOCIO-DEMOGRÁFICO GARCIA ROVIRA JAIRO RAMÍREZ DICIEMBRE 2011 SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN Dirección Técnica de Información y.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS. 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como… un conjunto de elementos relacionados entre sí.
GEOECONÓMICA ASPECTOS ESPACIALES,
Día Mundial de la Alimentación El Día Mundial de la Alimentación 2015 es una ocasión para centrar la atención del mundo en el papel fundamental.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
La Salud con Perspectiva de Género
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
COMO PONEMOS CUIDAR LA TIERRA. Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Desarrollo Sustentable
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Transcripción de la presentación:

Pobreza y el deterioro medioambiental Profesor Ariel Cuevas

La pobreza generalizada, las condiciones del medio ambiente, la utilización de los recursos naturales y el desarrollo económico y social son factores estrechamente vinculados con el crecimiento y la distribución de la población

Uno de los objetivos fundamentales de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (CIPD) es asegurar que en las estrategias de población y desarrollo se reconozcan esos vínculos y se aborde toda la gama de cuestiones conexas.

Las pautas de consumo y producción insostenibles están agotando los recursos naturales y causando el deterioro del medio ambiente, a la vez que agravan la falta de equidad social y la pobreza.

El reto de desarrollo consiste en satisfacer las necesidades de las actuales generaciones y mejorar la calidad de su vida en maneras que no comprometan la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

Las posibles acciones encaminadas a responder a este reto en tres esferas conexas: integración de las estrategias de población y desarrollo; población, crecimiento económico sostenido y pobreza; y población y medio ambiente.

En busca de un enfoque integrado Las políticas macroeconómicas y de desarrollo sectorial raramente han prestado la debida atención a las cuestiones de población.

En el proyecto de Programa de Acción de la CIPD se indica que si se tuvieran en cuentan explícitamente las cuestiones de población en las estrategias económicas y de desarrollo -planificación, adopción de decisiones…

y asignación de recursos a todos los niveles y todas las regiones-, con ello se contribuiría tanto al desarrollo sostenible como al alivio de la pobreza, además de lograr un crecimiento mas lento de la población y una mejor calidad de la vida.

Además, se insta a los gobiernos a reducir y eliminar las pautas de producción y consumo insostenibles y promover apropiadas políticas demográficas. Se insta a los países desarrollados a que asuman la iniciativa en cuanto a lograr pautas de consumo sostenibles y un eficaz manejo de los residuos.

Alivio de la pobreza Pese a los decenios en que se vienen realizando actividades de desarrollo y pese a los adelantos en los indicadores, la esperanza de vida y el producto nacional, en los últimos años se han ampliado tanto la distancia entre países ricos y pobres como las desigualdades dentro de los mismos países.

Subsisten graves situaciones de falta de equidad económica y social, así como falta de equidad entre los sexos y en otros aspectos, lo cual obstaculiza los esfuerzos por mejorar la calidad de la vida de centenares de millones de personas.

Hay aproximadamente 1.000 millones de personas que viven en la pobreza y la cantidad sigue en aumento.

Muchos países en desarrollo y países con economías en transición enfrentan graves obstáculos de desarrollo que dificultan cada vez mas la tarea de mejorar la calidad de la vida de sus pueblos en forma sostenible.

Entre esos obstáculos cabe mencionar los persistentes desequilibrios en el intercambio comercial, la pesadez de la economía mundial, los problemas del servicio de la deuda y la necesidad de tecnologías y asistencia externas

En el proyecto de Programa de Acción se indica que el desarrollo sostenible y la eliminación de la pobreza deberían ir apoyados por políticas macroeconómicas diseñadas para proporcionar un apropiado marco económico internacional, así como por una buena gobernación, efectivas políticas nacionales y eficientes instituciones nacionales.

La pobreza generalizada sigue constituyendo el reto principal a las actividades de desarrollo..

En muchos casos, la pobreza va acompañada de desempleo, desnutrición, analfabetismo, baja condición de la mujer, riesgos del medio ambiente y limitado acceso a servicios sociales y de salud, entre ellos los servicios de salud reproductiva, incluidos los de planificación de la familia

Todos esos factores contribuyen a los altos niveles de fecundidad, morbilidad y mortalidad, así como a la baja productividad económica.

La pobreza también esta estrechamente relacionada con la inapropiada distribución de la población, el uso insostenible y la distribución poco equitativa de recursos naturales como tierra y agua y un grave deterioro del medio ambiente.

En muchos países, un crecimiento mas lento de la población ha posibilitado ganar tiempo para efectuar ajustes frente a futuros aumentos de la población y con ello ha aumentado la capacidad de esos países para atacar la pobreza, proteger y restaurar el medio ambiente y ampliar las bases para un futuro desarrollo sostenible.