LA EUROPA FEUDAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
Románico Contexto Economía: agricultura de subsistencia
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
LA ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.
I. ROMÁNICO PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTURA ESPAÑA EUROPA PINTURA.
EL ARTE ROMÁNICO Catedral de Santiago de Compostela.
PATRIMONIO TURÍSTICO UNIVERSAL
EL ARTE ROMÁNICO. Mª Victoria Landa.
La arquitectura románica
El Románico Las Iglesias.
EL ARTE ROMÁNICO.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
El arte románico.
ARQUITECTURA ROMANICA
ROMÁNICO Arquitectura.
EL ARTE ROMÁNICO 2º ESO Arte inspirado en el romano
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
1. Características del Arte Románico
PRESENTA El gótico Click para seguir.
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
EL ARTE ROMÁNICO.
IES “Martínez Uribarri”
ARTE ROMÁNICO: LOCALIZACIÓN
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
ACTIVIDADES CON IMÁGENES DEL ARTE ROMANICO Y GOTICO
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
COLEGIO DE FOMENTO MONTECASTELO
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
Catedral de Santiago de Compostela.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
EL ROMÁNICO.
EL ROMÁNICO.
Fachada y portada románicas: arquivoltas y jambas.
Arte Románico. Arquitectura El muro, el arco y la cubierta son los tres aspectos más distintivos del estilo. El muro se hace de piedra labrada en sillares,
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA
Catedral De Reims.
El palacio Normando construido por los árabes en el s. IX y posteriormente, como todo por allí, modificado y ampliado por los normandos en la temprana.
Por Lucía , Estrella y Alba.
ESTILOS ARTÍSTICOS DE LA EDAD MEDIA
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
El románico Comienzos de la Baja Edad Media.
TIPOS DE ARCOS Y BÓVEDAS
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
LA ÉPOCA DEL GÓTICO.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Arte Románico.
Arte Románico Colegio Nacional de Monserrat Prof.Arq.Hernán E. Moya
Puentes y castillos Arquitectura civil Luna Arolas Cristina Pérez
ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
El renacer urbano de Europa
El renacer urbano de Europa
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
UNIDAD 3: LA EUROPA FEUDAL.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN Guillermo Palicio Rodríguez
Estructuras del Arte Gótico
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD V.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES ROMÁNICOS
1. Características del Arte Románico
HISTORIA DEL ARTE Románico.
ARTE ROMÁNICO.
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
Arte Románico.
Iglesia de Santa Sofía Άγια Σοφία Iglesia Santa Sofía
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
ARQUITECTURA Y ESCULTURA ROMÁNICA
Transcripción de la presentación:

LA EUROPA FEUDAL

La figura de Cristo, en San Isidoro de León, aparece representada de cuerpo entero dentro de una forma almendrada llamada mandorla; asimismo, se muestra sentada sobre la bóveda del cielo. Con su mano derecha bendice, mientras que con la izquierda sostiene un libro en el que puede leerse EGO SUM LUX MUNDI( SOY LA LUZ DEL MUNDO) Rodeándolo se encuentran las representaciones simbólicas de los cuatro evangelistas: Mateo-ángel, Marcos-león, Lucas-toro y Juan-águila. Esta representación de Jesús, tan característica del arte románico, se denomina comúnmente Pantocrátor, aunque su verdadero nombre es el de Maiestas Domini(Cristo en Majestad)

Las principales características de una Iglesia románica son: La planta, que inicialmente tenía elementos constructivos de origen romano y era de un solo brazo(planta basilical) con una o tres naves. Muy pronto se añadió un brazo más corto, el transepto, que otorgaba a las Iglesias una planta de cruz latina semejante al cuerpo de Cristo en la cruz. El lugar donde se cruzaban los dos brazos se llama crucero y normalmente se cubría con una torre llamada cimborrio La cabecera de la Iglesia, el ábside, solía ser semicircular, y a veces las naves laterales se prolongaban y la rodeaban formando la girola. Para dar consistencia a los edificios se levantaron sólidas bóvedas de cañón que se sostenían sobre gruesos muros y enormes pilares y columnas, unidos por arcos e medio punto o de media circunferencia Como las bóvedas de piedra pesaban mucho, los muros que las sustentaban solían ser muy anchos y para reforzarlos se adosaban sólidos contrafuertes a las paredes exteriores Igualmente se abrían muy pocos huecos en los muros y las ventanas eran estrechas y alargadas. El interior de las iglesias románicas suele sor por tanto muy oscuro También era habitual colocar una torre campanario en el exterior, unida a la Iglesia o separada de ella, que servía para llamar a la oración o como torre vigía