SATANÁS SIEMPRE HACE SU TRABAJO, CON EL PROPÓSITO DE ENGAÑAR A LAS NACIONES, HACIENDOLES CREER QUE EL DOMINGO ES EL DÍA DEL SEÑOR Felix Torres Amat. 1950.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
Advertisements

“El poder transformador de la Palabra de Dios” 11 Corintios Dane Boyles 4 de abril de 2009.
Mensaje – PIEBE – Mañana – 26/06/16 Tema: La 2ª Iglesia en Esmirna Texto: Apocalipsis 2:8-11.
1 Corintios 6:9-20.
Versículo a memorizar “Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar.” 1 Co 14:20.
Los privilegios de una vida en el Espíritu. Ap.1:17-18”Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas;
Versículo a memorizar “Por tanto os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús, y nadie puede llamar a Jesús Señor,
“ LA IGLESIA NACIENTE ” INTEGRANTES:  Huere Reyes María Jesús  Letona Galoppini Isbell  Luis Atis Melani CURSO: Religión PROFESOR Juan Román AÑO: 2016.
Así viste Jesús a los que son justificados. Con vestiduras blancas
ACCIÓN DE GRACIAS PARTE 1
Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu, lengua.
BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO  Principios Bíblicos, Creencias y Prácticas de la IDP “Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno.
Romanos 11:17  Pues si algunas de las ramas fueron desgajadas, y tú, siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de ellas, y has sido hecho participante.
LECHE 1 Salvación.
Lección 4 para el 28 de enero de 2017
EL ESPÍRITU SANTO Y LA IGLESIA
“Primeramente doy gracias a mi Dios mediante Jesucristo con respecto a todos vosotros, de que vuestra fe se divulga por todo el mundo.” (Romanos 1:8)
Versículo a memorizar Génesis 2:3 “Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.”
LA ACCION DEL ESPIRITU SANTO EN LA VIDA DEL CRISTIANO
Las imágenes que explican la iglesia.
Conocimiento Espiritual o Revelación
El Más Grande Tesoro Por: Andrés Duván Mena.
Verano 2016/Tema: Despertemos: El llamado a una vida renovada
“Tendrás que renacer” “Os es necesario nacer de nuevo… de agua y del Espíritu.”
Juan 5, La autoridad del hijo
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
El molde.
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
Estudios En Hechos de los Apóstoles
“Bendecidas para ser Bendición” Por M. Dinorah Rivera
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
COMIENZA EL MINISTERIO
La Biblia nos dice de Jesús
HABLANDO EN LENGUAS. MARCOS.16:17.
la Anunciación del Señor
Lucas 6, 1-5 Un sábado, en que Jesús atravesaba unos sembrados, sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas entre las manos, las comían. Algunos fariseos.
“Voz del que clama en el desierto”
ENSEÑANDO EN LA SINAGOGA
IMÁGENES DE LA UNIDAD 06 4º TRIMESTRE.
El sábado: Un don del Edén Enero – Marzo 2013.
APOCALIPSIS LOS DOS TESTIGOS Apocalipsis 11:1-13.
La prueba más convincente
EN MEDIO DE LOS CANDELEROS
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Romanos 3:9-20 No Hay Justo Ni Aún Uno.
El Juicio Final - Apoc. 20:11-15
UNIDAD EN CRISTO Imágenes de la unidad Octubre – Diciembre 2018.
UNIDAD EN CRISTO Imágenes de la unidad Octubre – Diciembre 2018.
“APOCALUPTO” Develar, Correr el Velo
Estudios En Hechos de los Apóstoles
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
APOCALIPSIS LOS DOS TESTIGOS Apocalipsis 11:1-13.
“Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso,
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
EL ESPÍRITU SANTO Y LOS DONES DEL ESPÍRITU.
LA VIDA CRISTIANA Lección 13.
CINCO COSAS QUE TODOS NECESITAN SABER
DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
DIOS NOS HABLA A TRAVÉS DEL SUFRIMIENTO.

Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2019
PENTECOSTÉS 9 de junio de 2019 Domingo de
"Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
"Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
Transcripción de la presentación:

SATANÁS SIEMPRE HACE SU TRABAJO, CON EL PROPÓSITO DE ENGAÑAR A LAS NACIONES, HACIENDOLES CREER QUE EL DOMINGO ES EL DÍA DEL SEÑOR Felix Torres Amat. 1950. Un día del Señor fui arrebatado en espíritu, y oí detrás de mí una grande voz como de trompeta. Thompson 1960. Yo estaba en el espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta. Biblia de estudio Arco Iris, RV.1960. Septuaginta. Estuve(e) en espíritu en el dominico día, y oí detrás de mí una voz grande, como de trompeta,

Día del Señor: ¿Sábado o domingo? Estar “en el Espíritu en el día del Señor”, según (Ap.1:9-10) dice: “Yo Juan, que también soy vuestro hermano, y participante en la tribulación y en el reino, y en la paciencia de Jesucristo, estaba en la isla que es llamada Patmos, por la palabra de Dios y por el testimonio de Jesucristo. 10 Yo fui en el Espíritu en el día del Señor, y oí detrás de mí una gran voz como de trompeta”, sugiere que el “día del Señor” se refiere al tiempo cuando Juan contempló la visión. De modo que Juan da su ubicación: “la isla llamada Patmos” (Verso 9); la razón por la cual está allí: “por causa de las palabras de Dios” (Verso 9), y su estado durante la visión: “en el Espíritu”. Todas estas frases tienen que ver con las circunstancias en las cuales le fue dada la visión a Juan. La Escritura en ninguna parte indica que el domingo tiene alguna relación religiosa con el Señor, repetidas veces reconoce que el séptimo día, sábado, es el día especial del Señor.

Ejemplos Bíblicos: 1). Se nos dice que Dios bendijo, santificó y reposó el séptimo día. (Gen.2:3). 2). Lo constituyó como recordativo de su obra de creación (Exo.20:11). 3). Lo llamó específicamente “mi día santo” (Isa.58:13). 4). Y Jesús se proclamó como “Señor aún del día de reposo [sábado]” (Mar.2:28). En el sentido de que como Señor de los hombres era también Señor de lo que fue hecho para el hombre: el sábado. De manera que cuando se interpreta la frase “día del Señor” de acuerdo con pruebas anteriores y contemporáneas del tiempo de Juan, se concluye que hay sólo un día al cual puede referirse, y ése es el sábado, el séptimo día. Ver 2JT 411; HAp 464.

Los descubrimientos arqueológicos han proyectado más luz sobre la expresión kuriak’ h’méra. Papiros e inscripciones del período imperial de la historia romana, hallados en Egipto y Asia Menor, emplean la palabra kuriakós (el masculino de kuriak’) para referirse a la tesorería y el servicio imperial. Esto es comprensible, pues el emperador romano a menudo era llamado en griego el kúrios, “señor”, y por consiguiente su tesorería y servicio eran la “tesorería del señor” y “el servicio del señor”. Por lo tanto kuriakós era una palabra familiar en el idioma oficial romano para las cosas relacionadas con el emperador. Una de esas inscripciones procede de una época tan antigua como lo es el año 68 d. C. De manera que es claro que este uso de kuriakós era corriente en el tiempo de Juan (ver Adolf Deissmann, Light From the Ancient East, pp. 357-361).

La identificación de kuriak’ h’méra de Juan con un día imperial, parece ser concluyente: se sabe que tanto los judíos del siglo I (ver Josefo, Guerra vii. 101), como los cristianos, por lo menos en el siglo II (ver Martirio de Policarpo 8), se negaron a llamar al César kúrios, “señor”. Por lo tanto, llega a ser extremadamente difícil pensar que Juan se hubiera referido a un día imperial como el “día del Señor”, especialmente en un tiempo cuando él y sus hermanos cristianos eran terriblemente perseguidos por negarse a adorar al emperador (ver pp. 738-740). Es más probable que Juan escogiera la expresión kuriak’ h’méra para referirse al sábado, como un medio sutil de proclamar el hecho de que así como el emperador tenía días especiales dedicados en su honor, así también el Señor de Juan, por amor de quien ahora sufría, también tenía su día especial. Bendiciones para todos, y prepárense, Cristo regresa muy pronto.