S3 - TEMA 2: Pruebas de valoración de la condición física (CFB)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Partes del cuerpo.
Advertisements

ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FISICA
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
SAQUE.
CIRCUITO BARRAS METÁLICAS A MEDIA ALTURA a)Flexionar la rodilla hasta tocar la barra. 10 repeticiones alternando la pierna. b)De pie, pierna.
INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL
PLAN DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL
Evaluación de la propia Condición Física
UTILIDAD DE LOS UMBRALES
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
Unidad Deportes Individuales Atletismo
Profesores: Paulina Rojas A. – Carlos Figueroa M.
CARLOS MATUS CASTILLO MARIO SANZANA LEIVA
ESTIRAMIENTOS (PARTE II) Rocío García de la Banda García Laura Luque Cuéllar Mª Auxiliadora González Delgado.
Pases y recepción de balón
Ejercicios. Fibras presentes en la estructura mucular.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO.
CONDICIÓN FÍSICA. El calentamiento. Introducción. Un deportista responsable nunca se olvida de calentar.
 A través de la progresión básica que se ha enseñado para el pase de dedo.  Conceptos principales : base estable, separación de piernas, rodillas flexionadas,
Software en la Especialidad de Educación Física. Prepárate y serás un Campeón.
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
LA ACTIVIDAD FÍSICA conceptos y beneficios
LA FORMACIÓN NO SE SOSTIENE CON UN CLAVO EN LA PARED
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
Unidad Deportes Individuales Atletismo
APUNTES DE ACROSPORT EDUCACIÓN FÍSICA..
PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA
MÉTODOS, MEDIOS Y PRUEBAS DE VALORACIÓN DE LA RESISTENCIA AERÓBICA
Colocación de la fuerza
B L O Q U E O.
SALTO CON PÉRTIGA. SALTO CON PÉRTIGA TRANSMISIÓN DE ENERGÍA A LA PÉRTIGA LA PÉRTIGA HA DE LLEGAR A LA VERTICAL CON GRAN ENERGÍA PARA PODER CATAPULTAR.
Presentado por: Jessica Paola fajardo
Clasificación Locomotrices : Andar, correr, saltar, variaciones del salto, galopar, deslizarse, rodar, pararse, botar, esquivar, caer, trepar, subir, bajar,
FUERZA.
CAMPAÑA PAUSAS ACTIVAS UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD
DEPORTES Sebastián Gómez.
Acondicionamiento físico. Capacidades físicas básicas
PREVENCION.
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Nathaly cardenas Actividad 4 modulo -3.
INVERTIDA DE MANOS CON APOYO DE CABEZA
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
TEMA 9 LA POSTURA CORPORAL.
APRENDER A CORRER.
El desarrollo de las capacidades físicas
PROGRAMA DE PAUSAS ACTIVAS
Tema 3. LA VELOCIDAD.
PAUSAS ACTIVAS.
BIENVENIDOS A LA: ESCUELA SUPERIOR DE POLICIA “GENERAL MANUEL BELGRANO”
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
PARADAS O DETENCIONES El jugador en movimiento se detiene de forma inmediata con el fin de realizar cualquier fundamento posteriormente. El éxito o fracaso.
La Fuerza 3º de la ESO.
James Naishmith 1891 BASE = Steve Nash (Magic Jhonson – Muggsy Bogues) ESCOLTA = Michael Jordan ALERO = Julius Erving (Dr. J) ALA PIVOT = Kevin McHale.
PAUSAS ACTIVAS.
VOLEIBOL.
Profesor: Paco Luque Millán.
NATACIÓN: “ESTILO MARIPOSA”
LOS SAQUES SAQUE FLOTANTE SIN SALTO: Los pies deben ir en forma de paso, el pie adelantado es el contrario al brazo hábil. El lanzamiento del balón debe.
PREVENCION.
PROBAS DE VALORACIÓN DA CONDICIÓN FISICA
Capacidades físicas Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
REGLAS BASICAS DE JUEGO
POSICION FUNDAMENTAL DEL CUERPO.
PREVENCION.
FUNDAMENTOS TECNICOS SIN BALON
Partes del cuerpo Cuerpo.
Unidad educativa del milenio “Tarqui” NOMBRE :LILIAN MONTESDEOCA CURSO : NOVENO A FECHA : 15 DE ENERO DEL 2019 PROFESOR :HERNAN VALLE.
FIS109A – 2: Física 2do semestre 2014
PROGRAMA DEPORTE FORMATIVO 2019
Transcripción de la presentación:

S3 - TEMA 2: Pruebas de valoración de la condición física (CFB) Departamento de Educación Física IES Las LLamas S3 - TEMA 2: Pruebas de valoración de la condición física (CFB)

Antropometría y factores innatos Peso corporal: en báscula, descalzos y con poca ropa. Talla: descalzos, de pié de espaldas a una pared. Edad. % de grasa corporal: agarrando con las manos un aparato de bioimpedancia eléctrica. % de fibras rápidas en la musculatura extensora de las piernas: saltos (SJ y CMJ) en plataforma de infrarrojos de Bosco. SJ CMJ

Resistencia Test de Cooper: metros recorridos en carrera continua durante 12 minutos al ritmo más rápido posible. Course-Navette: carrera a ritmo progresivo. Ida y vuelta sin curvas, de 20 metros a ritmo marcado por una grabación. Alcanzar el mayor número de periodos posible. Consumo máximo de oxígeno (VO2 max): calculado indirectamente a partir de las pruebas anteriores. Circuito de 100 metros (Cooper) Course - Navette

Flexibilidad Flexión de tronco adelante: en cajón especial, descalzos, mantener los dos brazos lo más adelantados posible y con las piernas extendidas. Empuje de brazos atrás: descalzos y sin despegar los dedos de los pies del suelo, empujar con ambas manos un objeto lo más atrás posible, por dentro de las piernas.

Velocidad TIPO PRUEBA VISTA De reacción De ejecución Con la mano abierta y sin contacto con una varilla, cerrarla cuanto antes en cuanto se la vea caer De ejecución Subir alternativamente los pies a un escalón lo más rápidamente posible completando el mayor número de ciclos completos en 10” De traslación con cambios Carrera de ida y vuelta pasando con los 2 pies dos líneas separadas por 5 metros (10 veces) De traslación lineal Carrera de velocidad de 30 m lisos y rectos con salida parada

Piernas: ciclo estiramiento acortamiento Fuerza TIPO PRUEBA VISTA General Lanzamiento de balón medicinal (3kg) con dos manos por encima de la cabeza, desde de pié. Tronco Lanzamiento de balón medicinal (3kg) con dos manos por encima de la cabeza, desde sentados. Piernas: concéntrica Salto SJ en plataforma de infrarrojos de Bosco (ver % fibras) Piernas: ciclo estiramiento acortamiento Salto CMJ en plataforma de infrarrojos de Bosco (ver % fibras) Piernas + brazos Salto ABK en plataforma de infrarrojos de Bosco (ver % fibras). Igual que CMJ pero con acción de brazos libre

Coordinación I De brazos: rotaciones de brazos extendidos en sentidos contrarios (con cambios) Dinámica General: Sentarse y levantarse del suelo con los brazos cruzados con facilidad Dinámica General: Saltar desde el suelo con los pies a la vez a un escalón manteniendo el equilibrio en la recepción (hay tres alturas a elegir)

Coordinación II Dinámica general, óculo-manual y óculo- pédica: completar un circuito de habilidad en el menor tiempo posible y con el menor número de errores. 8 m 4 m Verde (botando un balón de voleibol con la mano) Naranja (conduciendo el mismo balón con el pie) Chutar a una miniportería (consegir gol para el crono)