El camino de Santiago La expansión del arte románico Carmen Pagán Casanova. Curso 2006-07
La influencia italiana y francesa El camino catalán Arcos lombardos Torres exentas Absides semicirculares
S.Clemente de Tahull (s. XII)
S.Clemente de Tahull
El camino francés: Navarra Iglesias de peregrinación Iglesias poligonales (imitan Sto Sepulcro de Jerusalén) Influencia islámica: cúpulas nervadas
Monasterio de Leyre (s. XI)
Sta María de Eunate
Puente la Reina (s. XI)
Cúpula Iglesia de Torres del Río s. XII (Templarios)
Cúpula del mirab Mézquita de Córdoba
El camino francés: Castilla y León Maestros franceses Iglesias de peregrinación Influencia mozárabe: ladrillo, arcos herradura
Claustro de Sto Domingo de Silos Burgos (s. XI-XII)
Relieves del Claustro de Silos “Duda de Sto Tomás” s. XII
San Martín de Frómista (s. XI)
S. Isidoro de León (s. XII)
Mozárabe: S. Miguel de Escalada
Interior de S. Miguel de Escalada
S. Esteban de Segovia
El camino del norte
Colegiata de Santillana del Mar
El románico en Aragón Arte mudéjar: (musulmanes que se quedan y trabajan en tierras conquistadas) Uso del ladrillo Decoración con cerámica vidriada Horror vacui
Arte mudéjar (s. XIV) Torre de San Martín, Teruel
Puerta de S. Esteban Mézquita de Córdoba
La catedral de Santiago de Compostela
Catedral de Santiago de Compostela
Santiago de Compostela (s. XI-XII)
Iglesia de peregrinación
Pórtico de la Gloria (fines s. XII)
Sepulcro del apóstol Santiago