Modelos Económicos de México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTO ECONÓMICO EN EL PERIODO
Advertisements

ROSA LILIA TAVAREZ LOPEZ MA.. GUADALUPE SANTOS PUGA
Estado Benefactor
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
La Revolución Mexicana
DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
Visión panorámica de la economía
Perspectivas Económicas para el Antecedentes En 2004 y 2005 la economía creció 4.2 y 3.0% Equilibrios fundamentales manejables con inflación descendente.
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
Política económica de México
Carlos Salinas de Gortari
Mexico 1920 to Present Alvaro Obregon Jose Vasconcelos
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Hecho por: ligia Sánchez Sandoval.   El primero de diciembre de 1958 Adolfo López mateo toma posesión como presidente de México. El panorama con el.
Indicadores económicos
Programa de Historia III
El Milagro mexicano (1940 – 1970)
FINANZAS Finanzas Personales. FINANZAS Finanzas Públicas  INFLACION: 2000: 8.96% (Meta 9.9%) 2006: 4.05% (Meta 3%) 2001: 4.40% (Meta 6.5%) 2007: 3.76%
Programa de Historia III
José López portillo Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, con los objetivos de: educación para todos. Primaria bilingüe a población.
Integrantes del Equipo:
Hernán López Añez. Problemas Económicos de Venezuela. Problemas Fiscales, Monetarios y Cambiarios MORFOLOGIA DE LA INFLACION EN VENEZUELA (Crónica Intermedia)
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO
UNIDAD II: SEGUNDA PARTE DESARROLLO SUSTENTABLE DEL PAIS.
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Preparatoria Número 1.
Perspectivas Económicas Febrero, Encuesta blue Chip E 08MMJSNE 09 Máximo Mínimo PIB Variación anual, % EUA: escenario PIB
Díaz Ordaz- Peña Nieto. Gustavo Díaz Ordaz 01 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de Se realizaron los juegos olímpicos en México en 1968 Matanza.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Contribuciones y Reformas Presidenciales al Sistema Educativo José Vasconcelos 1921 Se creo la SEP Impulso la alfabetización, la esc. Rural, instalación.
PRÁCTICO X Historia Económica y Social Argentina Argentina – Brasil Un ensayo de historia comparada FAEA - UNCo.
 A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio.
Comercio Internacional.
Las transacciones económicas incluyen:
V FORO DE INTERNACIONALIZACIÓN
Estructura y mercados internacionales
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Sesión Jueves 22 de Octubre 2010
profesor: miguel González Ibarra adjunto: Edgar Uribe pineda.
supuestos Introduce activos rentables, además del dinero
UNIDAD 2:DINÁMICA ECONÓMICA REGIONAL
MERCADOS GLOBALES.
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
Consolidando la Nueva Economía
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
NEOLOBERALISMO Ubicación global…
NEGOCIOS INTERNACIONALES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN
Priísmo: José López Portillo y Miguel dela Madrid
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Desarrollo estabilizador  Desarrollo Estabilizador, es decir la evolución de la economía nacional en los quince años que van de 1954 (año.
Preguntas Pendientes. Comente las siguientes afirmaciones:
La evolución de la economía de México
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
TEMA 1 .- LA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Preparatoria Número 1. Academia: Historia. Asignatura: Estructura Política, Económica y Social de México.
8. PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO
Modelo de Economía Abierta Balanza de Pagos Balanza de Pagos –Cuenta Corriente –Cuenta de Capital –Derechos especiales de giro* –Errores y omisiones –Variación.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Mexico 1920 to Present Alvaro Obregon Jose Vasconcelos
Actividad integradora: Imagen de la Economía Nombre del alumno: Ruth Cruz De Jesús Grupo: M9C1G9-007 Módulo 9: Sociedad mexicana contemporánea Fecha: 13.
1970 – Luis Echeverría Álvarez Corrupción Devaluación del peso – Crisis Halconzo – Normal – Batallón Olimpia.
Neoliberalismo Hood Robin.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Diplomado en Profundización Política
Economía Peruana: Las Vacas Flacas
PRESIDENTES: MÉXICO DE 1970 A 2018
Transcripción de la presentación:

Modelos Económicos de México Situación económica y social de México de 1940 a 2012

Modelo de Industrialización Sustitutiva (MIS) Antecedentes Modelo de Industrialización Sustitutiva (MIS) Avila Camacho Expropiación Petrolera NAFIN IMSS Altos Hornos Cobre Sosa Texcoco Tranvías Mineros en Coahuila Telefonistas Materiales de Guerra, Textil, Ferrocarriles, Total de 889 huelgas

Situación Económica, Política y Social en México Periodo Alemanista 1946-1952 Crédito privado y público Obras de Infraestructura Caminos y Puentes Reducción de Impuestos Aranceles Control de organizaciones obreras y campesinas 647 Huelgas: Petroleros, Altos Hornos, Telefónicas, Mineros.

Desarrollo Estabilizador Periodo Adolfo Ruiz Cortines 1952-1958 Aumento de salarios entre el 6 y 30% SCOP Magisterio 1847 Huelgas en total Modelo de Desarrollo Estabilizador (58-70) Antonio Ortiz Mena SHCP Rodrigo Gómez Banco de México Radio Periodo de Adolfo López Mateos 1958-1964 2358 Huelgas en total Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970 Profesionistas se unen a la lucha

Luis Echeverría Álvarez 1970-1976 Diversificación de mercados y mercancías. 873 Huelgas en total José López Portillo y Pacheco 1976-1982 1489 Huelgas en total Modelo de Desarrollo Estabilizador Crecimiento sostenido Diversificación del Comercio Exterior: Incentivos Fiscales a empresas exportadoras. Creación de programa de Maquiladoras

$ $ Situación Real Fuerte Gasto Público Oferta Monetaria Excesiva Inflación Deuda Externa Creciente Déficit de la Balanza de Pagos Devaluación $ $ Cuenta Corriente I vs E Cuenta de capital CP vs LP Cuenta de Errores y Omisiones Cuenta de variaciones en las Reservas Internacionales

Miguel de la Madrid H. 1982-1988 La Actividad Económica Nacional giró en torno a la producción y exportacion. No hubo continuidad con el proceso de diversificación del mercado externo. Modelo Neoliberal Impuesto por el FMI Privatización de Paraestatales Reservas Internacionales Autoritario Centralizado Miguel de la Madrid H. 1982-1988

Hiperinflaciones $1,000=N$1 Promulgación de la Ley de Comercio Exterior GATT Reducción de Aranceles Deslizamiento progresivo del peso Hiperinflaciones $1,000=N$1 EL MILAGRO MEXICANO DOCENA TRÁGICA-SEXENIO GRIS Sexenios 1952-1970 3 Sexenios 1970-1988 Crecimiento del PIB 201% 110% Crecimiento anual promedio 6.32% 4.20% Inflación 18 años 94% 48,898% Promedio anual 3.75% 82.19% Salario Mínimo Inicial $6.70 $32.00 Salario Mínimo Actualizado $13.00 $15,679.36 Salario Mínimo Final $8,000.00 Incremento en 18 años 146% -49% Ganancia promedio anual 5.13% -2.24% Deuda Externa, final del ciclo 4263 MD 81,003 MD

Desnacionalización de la economía. Polarización del Ingreso. Carlos Salinas de Gortari 1988-1994 Programa Nacional de Modernización Industrial y del Comercio Exterior Desnacionalización de la economía. Polarización del Ingreso. Soluciones a corto plazo. Facilidades al capital extranjero no productivo MexDer TLCAN Ernesto Zedillo Ponce de León 1994-2000 Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 Vicente Fox 2000-2006 Felipe Calderón 2006-2012

Bibliografía Balassa, B. Teoría de la integración económica. 1980. UTEHA. México García Fonseca, C. Elementos de Comercio Exterior. 2004 Trillas México Altvater, E. Mahnkopf, B. Las Limitaciones de la Globalización. 2002 S. XXI Méx. Referencias de Internet http://www.mexicomaxico.org/Voto/termo.htm#graficas http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf http://economia-mexico.blogspot.mx/2006/03/historia-econmica-de-mxico-desde-1952.html http://www.zonaeconomica.com/isi http://www.gestiopolis.com/canales2/economia/histomex.htm http://www.monografias.com/trabajos12/lahuelmx/lahuelmx.shtml El neolibrealismo en México: ¿Éxito o fracaso?