EL MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JASÓN Y LOS ARGONAUTAS 1963 LATÍN I
Advertisements

GRECIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
GEOGRAFÍA DE GRECIA ANTIGUA
LA MITOLOGÍA.
Julio Ferrero Martín Elieser 1º Bachiller B
Mitos de la antigua Grecia
ALBERTO de la TORRE Alumno de Cultura Clásica II
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
Johncel Génseis. 1. ¿De dónde procede el nombre griego? del término latino graicos 2.¿cómo se llamaban los griegos así mismos? helenos 3. Di cuatro nombres.
Los signos del zodiaco Los signos del zodiaco.
Cuenta la leyenda que, hace muchísimos años, el todopoderoso dios del Olimpo, Zeus,
Soberano de todos los dioses.
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
UNA POLIS DEMOCRÁTICA: ATENAS
Civilización Griega Nombres:.
INVESTIGACION IVAN FAJARDO
PRINCIPALES DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIERA
MITOLOGIA GRIEGA ALEJANDRO CEDILLO..
¿Por qué estudiar la antigua Grecia?
EL MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA
Griego 1º Bachillerato. CORFÚ ÍTACA ESTRECHO DE LOS DARDANELOS.
TEMA 1: COSMOS..
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
Marco geográfico período clásico Grecia y Roma
Cadmo fue un héroe legendario y fundador, hijo de Telefasa y del rey Agénor de Fenicia. Hermano de Cílix y Europa, a la que raptó Zeus en forma de toro.
Períodos de la Grecia Clásica
Culturas Europeas Equipo 05 Jorge Alfonso Loyola Larissa Blas Ortega.
 En la Antigua Grecia, ciertos hombres, practicaban algunos juegos, para demostrar su fuerza y gallardía. Asimismo, para honrar y venerar a su dios Zeus.
Unidad 7.
Encuentro entre 2 Culturas. “Iehudá y Grecia”. Visite la nueva Iehudá bajo dominio de Alejandro Magno. Vaya al mercado y utilice las monedas para comprar.
Yelitza Mercado Valle 12 de marzo del 2013 Profa. Soto HUMA 1010.
EL MARCO GEOGRAFICO DE GRECIA Por: Juan Francisco Melero Dominguez Juan manuel Pérez Oliva.
UNIDAD 3 LOS GRIEGOS DE LA ANTIGÜEDAD ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES. TANIA SPROHNLE.
HISTORIA PARA NIÑOS: LA ANTIGUA GRECIA. Las polis eran ciudades-estado de la antigua Grecia. La parte más alta de la polis se llamaba acrópolis.
Prof. Mariela Rodríguez Compare
Historia del Arte Unidad Nº 4 Tercer Año Prof. Hernán Enrique Moya
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Los Dioses Griegos.
LÍMITES DE GRECIA ANTIGUA
Territorios de la antigua Grecia
S F A A G M R í L D I Càntico de Simeón (Schmitt)
Las Aguas Salutíferas Dra. Emma de Sosa.
MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA Y ROMA
MARCO GEOGRÁFICO DE ROMA
HERA Cultura Clásica 3º ESO.
por Elena CRUZ RODRÍGUEZ
Música: Cántico de Simeón (Schmitt)
La tragedia.
APOLO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
S F A A G M R í L D I Càntico de Simeón (Schmitt)
Tema: “Un Tabernáculo para Dios”
MITOLOGÍA CLÁSICA GRECIA y ROMA
Profesora: Marta Jara Fonseca Para mis niños hermosos.
Música: Cántico de Simeón (Schmitt)
Segundo domingo de Cuaresma 1 de marzo de 2015
Eros Alumna: Laura Coral Asignatura: Cultura Clásica Clase: 3ºA.
EDIPO Y LA ESFINGE DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
LA GEOGRAFÍA GRIEGA.
La guerra de Troya: Aquiles
DIOS TE SALVE LLENA DE GRACIA, EL SEÑOR ESTÁ CONTIGO.
HERA (JUNO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
IES Rafael Alberti de Cádiz
LAS LENGUAS INDOEUROPEAS Y LAS LENGUAS ROMANCES
EL MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA
El nacimiento de los centauros
GEOGRAFÍA DE GRECIA ANTIGUA
LA EXPANSIÓN GRIEGA Se debió a: a)el aumento de la población y b)la escasez de tierra. Los griegos empezaron a enviar grupos colonizadores a: Territorios.
VIAJE A GRECIA.
Del 17 de Marzo hasta el 24 de Marzo.
EDIPO Y LA ESFINGE DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
Transcripción de la presentación:

EL MARCO GEOGRÁFICO DE GRECIA Cultura Clásica 3º ESO

MAPA DE GRECIA

LOS MARES

MAR JÓNICO CORFÚ ÍTACA

MAR EGEO ESTRECHO DE LOS DARDANELOS Estrecho de los Dardanelos o Helesponto. Atamante, rey de Orcómeno, se había casado con Néfele, la Nube. De este matrimonio nacieron dos hijos, un varón, que recibió el nombre de Frixo, y una niña llamada Hele. Por un tiempo la familia real vivió en paz, pero Atamante empezó a desear a Ino, hija de Cadmo de Tebas. Repudió entonces a Néfele y tomó a Ino como esposa. Con ella tuvo dos hijos. Ino fue una cruel madrastra para los primeros hijos de Atamante. Deseando deshacerse de ellos, ideó una estratagema. Persuadió a las mujeres del país para que tostaran los granos de trigo destinados a la siembra. Cuando los hombres sembraron el grano, nada brotó de la tierra. Amenazado el país por el hambre, Atamante envió emisarios para que consultaran al oráculo de Apolo en Delfos. Cuando los emisarios regresaron, Ino los interceptó y los sobornó, para que dijeran al rey que los dioses exigían el sacrificio de Frixo como ofrenda para hacer crecer el trigo. El pueblo exigió entonces que se realizara el sacrificio, y Atamante se vio obligado a preparar la muerte de su hijo. Frixo, acompañado por su hermana, fue conducido así a un altar donde debía ser sacrificado. Pero su madre velaba por ellos, y cuando Frixo estaba a punto de morir les envió un carnero de vellón de oro, que le había regalado el dios Hermes. Rápidamente los jóvenes subieron a lomos del carnero, que se elevó por los aires y los alejó de los verdugos. Los hermanos volaron así hacia oriente. Pero en cierto momento Hele miró hacia abajo para ver el mar, y al verse a gran altura se mareó y cayó a las aguas, en una región llamada desde entonces Mar de Hele, o Helesponto (actual Estrecho de los Dardanelos). Frixo llegó sano y salvo a Cólquide, y pidió asilo en la corte del rey Eetes. El rey lo acogió hospitalariamente, y le dió a su hija Calcíope como esposa. Frixo sacrificó al carnero dorado como ofrenda al dios Zeus, y entregó su piel en agradecimiento a Eetes. El rey colgó la piel dorada en una encina consagrada a Ares, y colocó a un dragón para vigilarlo. Éste es el Vellocino de Oro, que sería buscado por los Argonautas al mando de Jasón. ESTRECHO DE LOS DARDANELOS

GRECIA PENINSULAR NORTE Macedonia: patria de Filipo y Alejandro Magno Tesalia: El Olimpo Epiro: cordillera de Pindo CENTRO Fócida: santuario de Delfos. Beocia: Tebas Ática: Atenas SUR Argólida: Micenas y Tirinto Élide: olimpia Laconia: Esparta y el monte Taigeto.

MONTES DE GRECIA Olimpo: morada de los dioses Taigeto: niños espartanos Ida: morada de Zeus

GRECIA INSULAR

cÍCLADAS TERA O SANTORINI

TERA O SANTORINI

RODAS

OTROS TERRITORIOS Bizancio Cumas Neápolis Esmirna Regio Mesana Éfeso Acragante Mileto Gela Siracusa Halicarnaso

AGRIGENTO. VALLE DE LOS REYES

BIZANCIO

ÉFESO